VIDEOS/“LA GULA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA”/La pandemia de obesidad global tiene orígenes claros…
31 de agosto de 2023TODO AQUELLO QUE NUNCA PODRÁS ENTENDER/¿POR QUÉ EL GLIFOSATO/ROUNDUP SIGUE SIENDO UN PRODUCTO LEGAL?/La enorme presión del lobby Monsanto
1 de septiembre de 2023EMPLEO “BIO”/SECTOR AGROALIMENTARIO
Oportunidades para jóvenes bien capacitados
España es uno de los principales exportadores de productos agrícolas y pesqueros de la UE y del mundo. Este sector contribuye significativamente al PIB del país. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el conjunto del sistema agroalimentario y pesquero aporta más del 10% del PIB español y da empleo a 2,8 millones de personas. Ahora, el sector se encuentra en un momento de transición hacia la transformación ecológica y digital. En este sentido, las empresas están buscando cómo ser más digitales, eficientes y sostenibles. Se trata de ir adaptándose a las nuevas legislaciones y, también, de ser más competitivos y de lanzar productos que calen entre un público cada vez más consciente. Se buscan operarios y trabadores bien cualificados ante las nuevas demandadas legislativas y del consumo.
La demanda de profesionales cualificados es muy alta en el sector agroalimentario. Y sigue creciendo. Las empresas buscan personas preparadas para llevar a cabo esa transformación y, de este modo, demandan profesionales para diseñar, planificar y gestionar propuestas y proyectos agroalimentarios nuevos; para investigar cómo obtener productos aptos para el consumo; para dirigir explotaciones agrarias; para gestionar centros de desarrollo agropecuarios… Existe, por lo tanto, una gran diversidad de perfiles profesionales que se demandan en este sector. En ese ámbito, las demandas de empleo dentro del sector “bio” no dejan de crecer. Pero es necesario estar bien capacitado.
DIEGO VERGARA
Diego Vergara, de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), señala que “la base media de cotización de nuestros alumnos del Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, años después de terminar el grado… es de casi 34.000 €, para ser exactos 33.989 €. Estos datos los aporta el U-Ranking, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie con los datos oficiales que ofrece el INE a partir de la encuesta de inserción laboral de los titulados universitarios y los resultados laborales logrados en 2019 por los alumnos que terminaron sus estudios en el curso 2013-2014”. En el ámbito agroalimentario, el mundo “bio” gana peso y puede proporcionar buenos dividendos.
JÓVENES RURALES Recientemente, también publicamos un artículo sobre jóvenes rurales que se iban a trabajar a las ciudades o al extranjero cuando, en realidad, había oportunidades en su propio pueblo. El desconocimiento y la ignorancia tienen mucho que ver con todo esto. Las tendencias en las redes sociales confunden mucho. Porque hay cada vez más oportunidades laborales en el sector agroalimentario. Pero hay que estar preparado para el cambio. Si te quieres dedicar a la gastronomía, no puedes olvidar el sector “bio”, ni el mundo vegano, ni los “sin” (sin gluten, sin lactosa, etc.). Si te quieres dedicar al campo, tienes que saber que la agricultura ecológica aporta más futuro y más capacidad de relevo generacional. Si apuestas por nuevas fórmulas, tienes que saber el textil orgánico, la cosmética ecológica… representan tendencias alcistas, sin lugar a dudas. Pero, para todo, hay que estar bien instruido y preparado. Toda una gran transición ecológica está a la vuelta de la esquina. Es posible que tu futuro profesional está ahí. Pero hay que prepararse…
Pablo Bolaño