OPINIÓN/ANDROIDES EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y SEXUAL/La robotización social
12 de junio de 2023EMPLEO/Trabajos verdes y circulares/Notable demanda de técnicos de renovables
12 de junio de 2023DECISIÓN DE COMPRAS
Las etiquetas sobre los ingredientes influyen cada vez más
Las etiquetas influyen y cada vez más. Los consumidores las consultan y modifican sus decisiones de compra. Es la conclusión del V Estudio de Salud y Vida.
El V Estudio de Salud y Vida ha sido elaborado por la aseguradora Aegon. El informe recoge que un 63% de los españoles afirma consultar el valor nutricional en las etiquetas de los alimentos, una cifra que supone un pequeño crecimiento en materia de concienciación respecto al año anterior, pero que, sin embargo, choca con un 29% que afirma que esta lectura le influye a la hora de decidir comprar o no un producto determinado.
ETIQUETADO NUTRICIONAL
Según el informe, estos datos pueden venir condicionados porque “a pesar de que cada vez hay más sensibilización acerca de los beneficios de llevar una buena alimentación para prevenir enfermedades y gozar de buena salud, todavía hay mucho desconocimiento sobre cómo leer y descifrar el etiquetado nutricional”.LOS INGREDIENTES
La información sobre los ingredientes de los alimentos es revisado por más de un 70% del total y, según aseguran los encuestados, es determinante en la decisión de compra para un 40,5%. En este caso aumenta el porcentaje de las personas a las que sí les afecta en su decisión de compra estando en más de 10 puntos porcentuales por encima de la anterior variable. El etiquetaje sobre ingredientes es más importante para los españoles que el etiquetaje sobre valor nutricional.TIPOS DE ALIMENTOS
INTOLERANCIAS
Los alimentos que producen intolerancias o malestar como el gluten son candidatos a ser eliminados de la dieta para un 15% y los alimentos con lactosa para un 10%. También existe un 16,6% que no evita comprar ningún alimento. A nivel global, las mujeres siempre están por encima de los hombres a la hora de eliminar alimentos de cualquier tipo en su cesta de la compra.MÁS MUJERES
También son las mujeres las que, a nivel general, hacen una mayor lectura de las etiquetas de los alimentos, tanto para revisar el valor nutricional como para comprobar los ingredientes. En ambos casos, estos análisis influyen en su decisión de compra. El estudio también concluye que son los perfiles más senior, con edades a partir de los 65 años, los que más valor le dan a la información que encuentran en las etiquetas en relación a los ingredientes de los productos que consumen (45,8%). En cuanto a la información nutricional recogida en el etiquetado, es destacable que los usuarios con edades comprendidas entre los 26 y los 40 años son a los que más influye en su decisión de compra (33,3%).PAÍS VASCO
Y, finalmente, por zona geográfica en el País Vasco es donde más atención se presta a la información nutricional y además influye en sus decisiones de compra representando a más de un 36% de los encuestados. En contraposición, la Comunitat Valenciana registra la cifra más baja en este sentido, acumulando sólo un 22,6%, seguida de cerca por Extremadura, que suma un 22,9%. En cambio, son los nacidos en Navarra los que más tienen en cuenta los ingredientes de los alimentos a la hora de hacer la compra llegando a ser más de la mitad de los encuestados (51,5%). También es la única comunidad que supera el 50%. En el lado contrario, se sitúan los extremeños, cuyo porcentaje se sitúa en 32,4%. Los extremeños son, según el estudio, los que menos valor le dan a esta práctica.Redacción