
BIOCULTURA MADRID/El sector «bio» lanza un decálogo para protegerse del «greenwashing»/El mundo “bio” le planta cara a los lobbies químicos con unión y trabajo conjunto
6 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/La Reina Doña Letizia visita la feria
6 de noviembre de 2025
INAUGURACIÓN/BIOCULTURA MADRID
Montse Escutia/“Es importante que la Administración se implique en la promoción del alimento ecológico”
Este jueves, a las 13h, BioCultura Madrid 2025 quedó oficialmente inaugurada. En una mañana con mucho público (para ser jueves), Montse Escutia, directora de BioCultura, señaló que “es importante que la Administración se implique en la promoción del alimento ecológico. Vivimos tiempos de confusión. Hay que seguir apostando por la alimentación ‘bio’ como el único sistema agroalimentario protegido y con una certificación sólida. Hay que defender la eurohoja de todo aquello que se presenta como sostenible pero no lo es”.
Jesús Carpintero Hervás, subdirector de Producción Agroalimentaria de la Comunidad de Madrid, se felicitó “por el éxito de la feria y por todo lo que ello implica. En la Comunidad de Madrid, gracias al esfuerzo de productores y consumidores, y al apoyo de la Comunidad, no hemos dejado de crecer en los últimos años. Ya somos 550 operadores y hemos llegado a las 70 mil hectáreas certificadas”. “Sin duda”, añadió, “todo ese éxito se debe, en parte, al buen hacer del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid y a todos los profesionales que están detrás de todo esto. Deseamos a BioCultura 40 años más de éxitos”.

JOSÉ MIGUEL HERRERO VELASCO
José Miguel Herrero Velasco, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Ganadería Pesca, también felicitó “a los organizadores de la feria todos estos años de éxitos y de promoción del alimento ecológico. El gobierno de España quiere seguir reivindicando a nuestro país como una potencia alimentaria mundial y, en ese sentido, el alimento ecológico tiene un papel ejemplar y estratégico”. Herrero también subrayó las diferentes bondades del producto ecológico (en los aspectos de salud ciudadana, en los aspectos ambientales…) y comentó muy positivamente la tarea que realiza la feria de acercar el producto orgánico a una “masa crítica que quiere apostar por la salud y por la sostenibilidad. Es muy relevante la labor que realiza la feria en el sentido de que acerca a productores y consumidores porque los ciudadanos son cada vez más exigentes y quieren saber quién y qué hay detrás de cada alimento”. Por último, Herrero tuvo unas sentidas palabras para Ángeles Parra “y el extraordinario trabajo realizado en todo este tiempo. Eres una referente para todos nosotros y una pionera extraordinaria”. La ex directora de BioCultura recibió al final de la inauguración una preciosa placa honorífica por su “importante labor en pro de la producción alimentaria ecológica” creada por representantes de todas las organizaciones del sector, Asobio, SEAE, INTERECO, Ecovalia, etc.

MONTSE ESCUTIA
Montse Escutia, ya como nueva directora de BioCultura, agradeció a Ángeles Parra “su insustituible labor realizada hasta la fecha. También es importante recordar el esfuerzo y el trabajo que realizan todos estos productores y productoras que traen a BioCultura sus productos, sus historias… Si cada persona se va de la feria con un producto, con una idea, con algo que le inspire… para su salud, para su familia, para construir un mundo mejor, entonces es que estamos en el camino correcto”. La inauguración se dio por concluida en la zona para profesionales con un piscolabis durante el cual productores, organizadores, políticos, técnicos… intercambiaron ideas sobre ese futuro del sector ecológico que necesitamos todos/as. Vimos a algunos de los grandes empresarios del sector “bio” y también a algunos de los productores más emblemáticos. Al final, pastel para endulzar la despedida de Ángeles Parra y brindis por el sector ecológico por todo lo alto.
Redacción





