
MADRID FOOD INNOVATION HUB/¿HIDROPONÍA?/No es oro todo lo que reluce
26 de enero de 2024
NOVELAS Y MEDIO AMBIENTE/EL MEDITERRÁNEO, EL MÁS VULNERABLE
26 de enero de 2024
JÓVENES Y MEDIO AMBIENTE
Impotencia, miedo y tristeza frente a un hipotético colapso global
La Fundación SM ha presentado los resultados del informe "Jóvenes y Medio Ambiente 2023", una investigación exhaustiva que analiza los diversos posicionamientos de la juventud española frente a la cuestión medioambiental, un día antes del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 enero).
Según la nota de prensa de la Fundación SM, el resumen del estudio podría ser este:
*Impotentes, con miedo y tristes. Así se siente, principalmente, la juventud española ante la problemática ambiental.
*Más del 70% de los jóvenes consideran que somos incapaces de abandonar nuestro estilo de vida consumista. La mitad admite desconocer la repercusión ambiental de los productos que compra.
*Las grandes empresas son identificadas como las principales responsables de la crisis ecológica.
*El 72% piensa que la protección del medio ambiente debe ser una prioridad política, incluso si eso significa un descenso en el nivel de vida.
*El 73% opina que los políticos no tienen intención de implementar los acuerdos a los que se llega en las cumbres mundiales.
*El 82% demanda más educación sobre temas medioambientales en los centros educativos.
SIN SORPRESAS
A nosotros no nos extrañan para nada estas conclusiones. Es normal. Las grandes empresas y los políticos no es que ya no vayan a solucionar los problemas a los que nos enfrentamos. Es que son ellos los que nos han traído hasta aquí. Y muchos jóvenes están abriendo los ojos. Algunos deciden tener una vida más acorde a sus sentimientos, comer “bio”, comprar localmente, evitar plásticos, desplazarse en bici, etc. Otros, simplemente, miran hacia otro lado, aunque son conscientes del gravísimo problema al que nos enfrentamos. Todos, de una manera u otra, saben lo que la Humanidad se juega en estas próximas dos décadas. Y, por tanto, empiezan a vislumbrar cuáles son los distópicos escenarios posibles. Serán distópicos sí o sí. Pero pueden serlo en mayor o menor medida. Y todo depende, en cierta forma, de cómo actuemos ahora. Lo importante, a nuestro parecer, es que algunos jóvenes saben que van a ocurrir cosas muy graves (algunas… ya están ocurriendo)… pero han decidido que no será con su complicidad ni con su silencio. Y aquí radica nuestra esperanza de que no asistamos a los peores escenarios posibles…Pablo Bolaño