
TENDENCIAS PELIGROSAS/NO VENDAS TU IRIS/Pan para hoy y miseria y problemas para mañana
6 de marzo de 2024
VINOS Y VINAGRES/ECORACIMO/La localidad cordobesa de Montilla acogerá una nueva edición del concurso internacional Ecoracimo
7 de marzo de 2024LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Coalición por una PAC verde y justa... contra Von der Leyen
La pasada semana, la Comisión Europea (CE) y la Presidencia belga del Consejo de la Unión anunciaron de manera conjunta un acuerdo para rebajar la ambición de la arquitectura verde de la Política Agraria Común (PAC). De llevarse a cabo esta hoja de ruta, desaparecerán cláusulas clave que hasta ahora condicionan el acceso a las ayudas públicas a prácticas agrarias que contribuyen a la sostenibilidad del sector agroalimentario. Por ello, 336 entidades de la sociedad civil de toda Europa, que representan a productores, consumidoras, ambientalistas y personas expertas en salud y nutrición, han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo de la misiva es expresar la urgencia de apostar por normativas comunitarias –y no derogarlas o flexibilizarlas– que apoyen una transición justa hacia modelos agrarios realmente resilientes y que protejan la base de su productividad, que no es otra que el agua, el suelo y la biodiversidad. “La acción política debe abandonar la falsa dicotomía de ecología versus economía porque el medio ambiente depende de la agricultura, tanto como la agricultura depende del medio ambiente”, sostienen fuentes de la Coalición Por Otra PAC.
FALTA DE TRANSPARENCIA
La Coalición ha sido la promotora de esta misiva que también denuncia la falta de transparencia y participación pública en la preparación de las medidas presentadas por la CE. En concreto, se refiere a su propuesta de transformar cuatro de las diez Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) –la 1, 6, 7, 8– de la PAC en ecorregímenes, que tienen carácter voluntario.UN RETROCESO
“De aplicarse las propuestas de la CE, disminuirá la ambición ambiental y climática que se prometía para la nueva PAC, dificultando el alcance de objetivos clave, como la protección de los recursos naturales y la biodiversidad, o la lucha contra el cambio climático”, expresan representantes de la Coalición Por Otra PAC en un comunicado. Y prosiguen: “En lugar de avanzar, representaría un retroceso en comparación con el período anterior, que no logró detener la disminución de la biodiversidad, base de la productividad agraria”.UN SECTOR ESTRATÉGICO
“Si realmente consideramos al sector agrario como estratégico, debemos hacerlo resiliente ante retos como el cambio climático y la volatilidad de los mercados. Para ello, las instituciones deben garantizar un apoyo suficiente a las explotaciones que ya estén produciendo –o que quieran empezar a hacerlo– de manera sostenible económica, social y ambientalmente”, expresan desde Por Otra PAC.POCAS INSPECCIONES
Otra de las propuestas conjunta de la CE y de la Presidencia belga del Consejo tras el AGRIFISH del 26 de febrero fue la reducción de inspecciones a gran parte de las explotaciones solicitantes de las ayudas públicas. “La posibilidad de que los agricultores no sean controlados sobre los requisitos de condicionalidad de la PAC es muy preocupante porque respetar los estándares básicos que proponen las BCAM es clave para avanzar hacia un modelo de producción agraria más resiliente, saludable y sostenible”, señalan fuentes de Por Otra PAC.GOTEO DE CAMBIOS
“La Comisión se apresura a desmantelar requisitos de la condicionalidad que promueven prácticas agrarias respaldadas por evidencia científica inequívoca, esenciales para abordar los problemas actuales de clima, medio ambiente y biodiversidad y que, además, son vitales para la viabilidad de las explotaciones ya que contribuyen a la fertilidad de los suelos o al control de plagas, entre otros ”, enfatizan los firmantes. Además, añaden que “el goteo de cambios en una PAC que apenas ha llegado a ponerse en marcha… sólo genera confusión e incluso inseguridad jurídica a quienes tienen que adoptarlos, esto es, el sector agrario”.LAS PROTESTAS
“Las protestas de los agricultores no deben ser utilizadas como excusa para flexibilizar la arquitectura verde de la PAC, convirtiendo los estándares ambientales en chivos expiatorios para evitar abordar el problema de fondo, que es la falta de sostenibilidad social y económica en el actual sistema agrario”, destacan los representantes de la Coalición. La carta pide a la Comisión Europea que, en lugar de poner fin a los requisitos de condicionalidad, se enfoque en medidas que brinden ingresos justos a los agricultores y ganaderos, y repiense los fondos para facilitar una transición agroecológica y justa. Sin dejar a nadie atrás.LA CARTAcarta solicita a la Comisión que, en el proceso de formulación de políticas, adopte un enfoque basado en la evidencia científica y coherente con los compromisos de la UE con la biodiversidad y la emergencia climática, así como con los objetivos de la Estrategia de Biodiversidad para 2030 y la Estrategia De la Granja a la Mesa derivadas del Pacto Verde Europeo.
La Coalición Por Otra PAC insta a la Comisión a abandonar los planes de desmantelar la arquitectura verde de la PAC y presentar un plan creíble para abordar los problemas que enfrentan los agricultores y la sociedad en su conjunto. LaRedacción