
BIOCULTURA MADRID/La Reina Doña Letizia visita la feria
6 de noviembre de 2025
MIEL SOVORAL/Lucía Afonso/“Pastoreamos abejas”
8 de noviembre de 2025
LABORATORIOS ALMOND/Franck Debaere
“En España vamos hacia el modelo ‘bio’ europeo”
Frank Debaere es el director comercial de Laboratorios Almond, que es responsable de marcas como NaturGreen o EcoMil, por ejemplo. La empresa pasó por BioCultura Madrid 2025 y celebró sus 30 años de existencia.
-¿Nos puedes explicar qué es Laboratorios Almond?
-Es una empresa murciana que se creó en el 95. En ese momento, sus responsables tuvieron una idea visionaria con respecto al futuro de las leches vegetales en ecológico. Fuimos muy pioneros en ese mundo. Lanzamos varias leches vegetales con mucho éxito. Y luego el jarabe de ágave, el aceite coco… Hemos sido muy atrevidos. Y el mercado ha respondido muy bien. También hemos sido muy pioneros lanzando kéfires de leches vegetales. En las categorías en las que estamos presentes, somos una referencia. Estamos en 60 países. Con Europa a la cabeza. Desde 2021 estamos en Nazca para poder acelerar el desarrollo de la empresa.

EL MOMENTO ACTUAL
-¿Cuál es el momento actual de la empresa?
-Ya hemos completado el proceso de profesionalización. Nuestro equipo de antes está muy bien formado y ahora tenemos, además, nuevos y grandes fichajes. Creo que tenemos el mejor equipo que se puede tener. También tenemos nuevas herramientas para poder trabajar mejor y llegar a más público. Estamos en una fase de expansión en los diferentes ámbitos en los que nos movemos: tiendas “bio”, supermercados, venta online y HORECA.
EL SECTOR “BIO” ESPAÑOL
-¿Cómo ves el sector “bio” español?
-A nivel de producción, muy bien. Pero falla el consumo interno. Tenemos que llegar donde ya están Francia, Dinamarca, Alemania… Creo que estamos creciendo pero falta una mejor promoción del alimento ecológico y mayor disponibilidad para el consumidor. Falta más oferta “bio” en los canales mayoritarios. También pienso que falta profesionalización en el canal especializado. En concreto, en la distribución mayorista de frutas y verduras, de productos frescos. En ese campo nos falta mayor eficiencia y profesionalidad. En el producto fresco, el sector ecológico está un poco paralizado. Tenemos que crear espacios que sean muy atractivos para el consumidor y que tengan pan y fruta y verdura fresca. Esto es fundamental.

EL MODELO EUROPEO
-¿El modelo español de distribución “bio” se va a parecer cada vez más al modelo europeo?
-Sí. Sin duda. Como ocurre en otros sectores de la economía, nos pareceremos cada vez más a Europa. Como decía, serán establecimientos cada vez más atractivos, más cómodos. Los establecimientos “bio”, o algunos de ellos, van a ir evolucionando. No van a estar tan centrados en la salud, los remedios, los complementos. Y sí más en el alimento. Por eso es muy importante el pan y la fruta y la verdura fresca. Hacia eso vamos. Herbolario Navarro y Veritas lo están haciendo muy bien en ese sentido. Y, en el ámbito de lo medicinal, el establecimiento tendrá que tener a alguien especializado que sepa recomendar al cliente lo mejor. Tendrá que ser gente bien formada.
LO PERSONAL
-¿Cómo fue que, en lo personal, te metiste en el sector ecológico?
-Pertenezco a una familia de comerciantes. Siempre he estado en el mundo agroalimentario. Desde pequeño ya crecí en eso. Tuve una oportunidad en Laboratorios Almond de iniciarme en el sector ecológico y lo vi como algo muy importante para mí. Y ahora ya no me movería nunca de lo “bio”. Es un sector en el que aprendes muchas cosas, no sólo es un negocio. Es mucho más. El universo orgánico ofrece mucho a los profesionales que estamos en él. Siempre aprendo cosas nuevas de agricultura, de nutrición, de salud. Esto es muy relevante para mí.

Laboratorios Almond celebró sus 30 años de existencia en BioCultura Madrid con una pequeña fiesta acabada la feria… en el día de la inauguración
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para ti?
-Es un punto de encuentro del sector. Es un escaparate de promoción del alimento ecológico perfecto. Porque el sector necesita llegar al público y hacerle conocer las bondades de la alimentación ecológica. Ahora que la Organic Food Iberia ha desaparecido, me parece muy interesante que BioCultura se vuelva una feria híbrida y que también tenga un apartado profesional. Hay que seguir ahondando en ofrecer al profesional un espacio en BioCultura que le estimule y que le sirva para realizar perfectamente su trabajo y cosechar nuevos éxitos. Este año se están haciendo cosas en ese camino en BioCultura y hay que hacer más todavía, porque es lo que los profesionales necesitamos.
P. B.



