
REFIX/Raúl Anta/“En BioCultura Madrid 2025 presentaremos nuevas referencias con sabores naturales”
15 de septiembre de 2025
PROYECTO DE LA TIERRA AL PLATO/Diez platos fruto de la colaboración de jóvenes agricultores con jóvenes cocineros
15 de septiembre de 2025
MARTA MILLÀ/“EL AZUL IMPOSIBLE”
“He intentado hacer un jardín de una herida profunda”
Marta Millà es compañera de viaje en la extraña, compleja y difícil travesía del arte. Juntos hemos transitado mil escenarios en la búsqueda de esa creatividad que redime y sana. También es una habitual de BioCultura, como ponente, como visitante, como incondicional. Ahora, esta actriz enorme de talento y menuda de hechuras publica “El azul imposible”/”El blau impossible”. Una novela en la que relata un acompañamiento… Pero será mejor que ella misma nos lo explique.
Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal…
Madre Teresa de Calcuta
-¿Le puedes explicar a alguien que no la haya leído qué es “El blau impossible”/”El azul imposible”? ¿Ya está disponible la novela en catalán y en castellano?
-Pues es la historia de Martina y Jordi. Un enamoramiento, una historia intensa, de amor y de conexión profunda. Pero también irrumpen la enfermedad, la fragilidad y el coraje de superar la muerte de un ser querido. Un amor tan inmenso que hiere y sana, que destroza y reconstruye. Tan intenso y escurridizo como el azul imposible: ese turquesa translúcido que solo se deja ver un instante, justo donde rompen las olas. Sí, está disponible en las librerías en las dos lenguas y, si no la encuentran, ambas versiones también están en diversas plataformas de venta por correos.

UN JARDÍN EN LA HERIDA
-¿Qué te ha llevado a escribirla? ¿Ha sido una “necesidad terapéutica”?
-Sí, he intentado hacer un jardín de una herida profunda. A cada herida, una flor. Para eso sirve el arte, ¿no? He querido transformar en belleza el dolor vivido.
EL RETORNO
-Ahora que ya lleva en circulación un par de meses, ¿cuál ha sido el “retorno” que has tenido de crítica y lectores? ¿Hay algo que te haya alegrado? ¿Hay algo que te haya enojado?
-He llegado a los corazones y eso es lo que quería. He tenido un retorno muy bonito. Muchas personas han vibrado con la novela. ¿Que más puedo pedir?
ELA
-ELA es una patología realmente angustiosa, en cierta forma. ¿Vivir al lado de alguien que la ha padecido te ha enseñado algo de la vida? ¿Qué?
-Pues que la vida es un suspiro y no sabemos qué nos va a ocurrir mañana. Vivimos como si fuéramos inmortales y atendemos a cosas que no tienen ninguna importancia. Aprendí a ir a lo esencial, a lo importante, al amor verdadero, al compromiso.
INVESTIGACIÓN
-Justamente, en estos días los afectados por ELA exigen al Gobierno acelerar las ayudas? ¿Qué añadirías tú?
-Que se invierta más en investigación para poder llegar algún día a curar la enfermedad.
“ENFERMEDAD DE LA CIVILIZACIÓN”
-Podríamos decir que ELA es una “enfermedad de la civilización”… ¿Vivir cerca de alguien que la ha padecido te ha hecho reflexionar sobre cómo los factores ambientales (más que los genéticos) pueden afectar tan gravemente a nuestros organismos y a nuestro hogar, Gaia?
-Claro, esta enfermedad del sistema nervioso tiene mucho que ver con el mundo en el que vivimos. Como el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Pero también hay cosas que se nos escapan, porque Jordi llevaba una alimentación muy sana, era deportista, no fumaba ni bebía... Hay razones que nos superan y nos trascienden y entonces no te queda otra que aceptar lo que la vida tiene previsto para ti e intentar vivir lo que te ha tocado de la mejor manera posible. Del proceso hacia esa rendición también habla la novela.
TERAPEUTA
-¿En qué medida todo lo aprendido con alguien que falleció por ELA te sirve en tu trabajo como terapeuta Gestalt?
-Bueno, me ha dado comprensión de la condición humana. Comprendo, empatizo, veo... Y tengo claridad para separar el grano de la paja. Y coraje para sostener a una persona herida y rota. Y herramientas para las travesías dolorosas.
PRÓXIMOS PROYECTOS
-¿Nos quieres hablar de tus últimos proyectos como actriz y/o directora de documentales?
-Estoy rodando una serie documental para TV3 donde veremos a grandes actores de teatro en su vida entre bastidores. Saldrá el año que viene. Es una codirección con mi hija Ona Jané, que es directora de cine. Aparte de esto estoy colaborando con un programa de radio feminista de Catalunya Ràdio y hablando de los arquetipos femeninos. Y sigo con la consulta de terapia que tengo en Barcelona y que también hago online.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-¡¡¡Pues es mi segunda casa!!!
Pedro Burruezo




