
LABORATORIOS ALMOND/Franck Debaere/“En España vamos hacia el modelo ‘bio’ europeo”
7 de noviembre de 2025
DEBATE: EL DILEMA ANIMAL/J. García versus D. Gimeno «AHNormal»/La sangre no llegó al río
8 de noviembre de 2025
MIEL SOVORAL/Lucía Afonso
“Pastoreamos abejas”
Lucía Afonso está al frente de Sovoral. Es mucho más que una empresa de apicultura. Pasaron por BioCultura Madrid con sus exquisitos productos.
-¿Nos puedes explicar qué es Sovoral?
-Es una empresa familiar fundada por 7 hermanos. Se creó a partir del amor que vimos siempre en casa que tenían nuestros padres por las abejas, la miel y la naturaleza. Mi padre tenía abejas y un día, harta del trabajo convencional, subí para estar con ellas y las abejas me inspiraron. Abandoné mi trabajo y me centré en Sovoral. Y mis hermanos, conmigo. Y aquí estamos. De eso ya hace unos cuantos años. Desde el Macizo Central de Ourense al mundo.
LOS PRODUCTOS
-Cuáles son los productos que producís?
-Hacemos muchas cosas. Miel de castaño y muchas mieles y cosas más. Propóleos. Vinagre de miel. Tomate seco con miel. Paté de miel. Crema de miel. Mermeladas con miel. Y más cosas. Estamos a 1.100 metros de altitud. Nuestra zona está muy virgen. Está todo por hacer. Es todo muy silvestre. Nuestra miel está elaborada en ecológico y biodinámico. Es cruda sin filtrar. Todo lo hacemos por decantación. No manipulamos en absoluto.
LO ORGANOLÉPTICO
-¿Nos puedes hablar de vuestra miel desde el prisma organoléptico?
-Son mieles muy densas, muy aromáticas. Solidifican con facilidad y eso es una señal de pureza. Estas mieles tienen el sabor al terruño... Por ejemplo, la miel de castaño que hacemos cuenta con un antoxidante muy potente y muy beneficioso. Son mieles que saben a Galicia, a la Galicia auténtica.
LOS PELIGROS QUE ACECHAN A LAS ABEJAS
-¿Cuáles son los peligros que acechan a las abejas?
-Te diría que el peor enemigo de la abeja es el apicultor convencional. Obviamente, también están el cambio climático, la contaminación general, la avispa velutina… Pero la industrialización del universo de la abeja, por parte de los apicultores convencionales, es lo peor. Ya sé que es un poco fuerte decirlo, pero es así. Las están matando, las están ahogando, las están destruyendo. Como el ganadero industrial con una macrogranja de vacas. Es lo mismo.
UN PRODUCTO MUY ESPECIAL
-Vuestro producto tiene un plus muy diferente…
-Hay un público que valora qué hay detrás de nuestra miel. Un proceso muy artesanal que no explota a las abejas. Hay un público, cada vez más creciente, que valora cómo estamos haciendo las cosas. Buscan algo que va más allá de la certificación “bio”. Nosotros nacimos hace 18 años pero nuestro público se disparó con la pandemia. Son personas que quieren cuidarse y cuidar el mundo al que pertenecen. Y la miel tiene algo simbólico, especial. La abeja es un animal muy emblemático de la Naturaleza. La miel es muy sanadora y muy curativa.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-BioCultura es mucho para nosotros. Es donde hemos crecido. Es donde hemos conocido a la mayoría de nuestros clientes. La feria es algo muy especial, como la miel que hacemos. Es una comunidad en busca de un mundo más libre y más puro.
Pablo Bolaño






