
NUTXES ORGANIC/Adrián López/“Nuestros productos son los elaborados como se ha hecho toda la vida y al probarlos te recuerdan a los sabores de siempre”
22 de octubre de 2025NAMASTÉ LIBROS/Jonay Cabal
“En la actualidad una librería tiene que ser algo más que un simple lugar donde despachar libros”
Jonay Cabal es librero, editor y un viajero empedernido enamorado de la cultura oriental. Hijo de Fernando Cabal, fundador de la Librería Verde y de Mandala Ediciones, continúa con el legado familiar y abre en Madrid Namasté Libros, una librería holística dedicada a la salud y el bienestar con una amplia agenda cultural, para continuar con la labor de difundir las terapias alternativas y promover la salud física, mental y espiritual a través de los libros. Namasté Libros, además de tener ya sede en Madrid, estará en BioCultura Madrid 2025 con una cuidada selección de su oferta más interesante.
-¿Nos puedes hablar de Namasté? ¿Cómo ha surgido?
-Surge de la necesidad de tener un espacio físico en Madrid para poder hacer talleres, presentaciones, conferencias, charlas, recitales de poesía, degustaciones, cuentacuentos… Un sinfín de actividades que desde Mandala Ediciones llevamos realizando durante los últimos 45 años en diferentes recintos y que ahora por fin estarán unificadas en un único (y precioso) espacio en el centro de Madrid. Además, tendremos todos los libros de Mandala Ediciones para que nuestros clientes se puedan pasar a echarles un vistazo y ya de paso sentarse cómodamente a leer. Tendremos también por supuesto libros de otras editoriales amigas y cercanas sobre salud, bienestar, terapias naturales, alimentación consciente, yoga, etc. En definitiva, queríamos tener un espacio dedicado enteramente a los libros y a la salud natural, una librería holística que sea un centro cultural de difusión de todos estos temas tan importantes y necesarios en nuestra sociedad.
EN BIOCULTURA
-¿Qué tipo de libros tendrás en tu librería y qué libros vas a llevar a BioCultura Madrid 2025?
-Sobre todo nuestra temática se centra en la salud y el bienestar, y de aquí surgen todos los temas relacionados como la medicina tradicional china, la espiritualidad, el crecimiento personal, la alimentación sana y natural, etc. Personalmente me gustan mucho los temas relacionados con el yoga y las tradiciones espirituales de Oriente y a BioCultura llevaremos todas nuestras novedades del último año y una cuidada selección de obras de todos estos temas, con algunas sorpresas para nuestros clientes de toda la vida.
LAS LIBRERÍAS
-¿Las librerías han cambiado? ¿Hacia dónde se dirigen? ¿Son algo más que espacios donde se venden libros?
-Por supuesto, en la actualidad una librería tiene que ser algo más que un simple lugar donde despachar libros. Hoy en día es muy fácil comprar un libro por Amazon y tenerlo al día siguiente en tu casa, pero creo que nuestros clientes demandan algo diferente, un trato más cercano y personal, un cuidado, una recomendación, o simplemente poner en común opiniones sobre nuestras diferentes temáticas. Por eso en Namasté Libros vamos a tener una gran variedad de actividades, desde presentaciones de libros hasta degustaciones de platos veganos. Nuestros autores y autoras tienen tanto que contarnos y que enseñarnos, que todas las semanas queremos disfrutar de su presencia en nuestra librería para tener ese trato directo con los lectores del que hablaba antes. Y es hacia ese sitio al que queremos llegar: pasar de ser una simple tienda donde se venden libros a convertirnos en un espacio vivo donde los libros cobran vida y los lectores pueden experimentar y practicar con ellos a través de los cursos, talleres y presentaciones con sus autores.
LA INSPIRACIÓN
-¿A la hora de crear Namasté Libros has pensado en alguna referencia nacional o internacional? ¿Quién te inspira?
-Sinceramente todos los autores y autoras de Mandala Ediciones me inspiran y me han motivado mucho a la hora de crear Namasté Libros. No se trata solo de publicar un libro, se trata de hacer que llegue realmente a los lectores, que el mensaje de sabiduría que contiene llegue a las personas y la mejor forma de hacerlo es tener un contacto directo con los éstos. Es muy fácil entender lo que digo: por ejemplo, pregúntale a algún autor o autora que haya escrito un libro que te cuente de qué trata su obra. Verás la ilusión en sus ojos, un brillo especial que no podrás apreciar simplemente leyendo su libro. Te contará no solo de qué va, sino también por qué la escribió, cómo surgió la idea, a quién quiere llegar… Es un momento único y precioso. Imagínate ahora eso si es en un taller, o en un recital de poesía, o en una mesa redonda… Ese momento único que te decía se convierte en algo más, en una comunidad de personas unidas por una misma pasión y eso se nota. Es simplemente un momento de pura energía, de pasión y de felicidad.
LA SORPRESA
-¿Qué libros/autores te han sorprendido en los últimos años?
-¡No podría decir solo uno! En Mandala Ediciones publicamos muchísimas novedades a lo largo de un año y todas y cada una de ellas me sorprende. Por mojarme un poco, quizá podría hablarte de los libros de yoga, que recientemente he empezado a practicar o de los recetarios de cocina sana que han cambiado mi forma de relacionarme con la comida. Y ya si tuviese que decir un libro en concreto diría una obra maestra de Ramiro Calle como es “Lo que aprendí de mi gato Émile”. Es un libro precioso sobre la relación que tenemos con los animales y todo lo que podemos aprender de ellos. Para mí ha sido la gran sorpresa de los últimos años y los miles de lectores que ya lo han leído creo que estarán de acuerdo conmigo.
MANDALA EDICIONES
-¿Dime no un libro sino el catálogo de una editorial que te llevarías a una isla desierta o a una prisión, jajaja?
-¡Preferiría a una isla desierta, por favor, jajaja! Pero sin duda el catálogo de Mandala Ediciones es tan extenso y tan variado que podría pasarme años leyendo y no me aburriría jamás. ¿Que acabo estresado después de construir mi casita junto a la playa? Pues un libro de meditación o mindfulness. ¿Que me aburro de contemplar todos los días el atardecer? Sería difícil, pero un libro de cuentos espirituales de Oriente me vendría genial. ¿Que quiero conservar mi paraíso y apreciar la naturaleza en todo su esplendor? Un libro sobre ecología o reciclaje para cuidar mi mundo. ¿Que quiero cuidar mi cuerpo y mi mente mientras disfruto de la vida? Uno sobre yoga o sobre Tai Chi, o sobre pilates… Hay tanta variedad que de verdad no me cansaría nunca.
“POLÍTICAMENTE INCORRECTO”
-¿El libro políticamente incorrecto vende o no tanto?
-Pues depende de lo que consideres “políticamente incorrecto”. Si es transgredir y mostrar nuevas realidades que chocan con nuestra idea conservadora de la realidad, creo que sí. De hecho Mandala Ediciones lleva 45 años publicando libros “políticamente incorrectos”, desafiando muchas veces lo establecido y creando una nueva consciencia más cercana al ser humano. Por ejemplo, durante la llamada New Age o “Nueva Era” de finales del siglo pasado, Mandala Ediciones publicó un montón de libros sobre musicoterapia, acupuntura, budismo, psicoterapias, kinesiología… Temas que se consideraban políticamente incorrectos porque cambiaban muchas costumbres arraigadas en la sociedad, pero que hoy en día se han convertido en temas absolutamente normales. Si hoy alguien te dice que se acaba de hacer un tratamiento de reflexología, lo verías como algo normal, pero eso es gracias a libros como “El lenguaje oculto de los pies”, de Lina Rodríguez, que hace 40 años propuso una nueva forma de aproximarse a la salud a través de los pies y que provocó revuelo por lo desconocido que era. Gracias a esos libros estamos hoy en una sociedad más avanzada respecto a estos temas y creo que es algo que hay que seguir haciendo para seguir avanzando en un futuro.
DE TAL PALO…
-¿De qué manera te ha marcado la vida ser hijo de un editor, como es el caso de Fernando Cabal (Mandala Ediciones)?
-Recuerdo cuando era pequeño que pasaba muchas tardes en la mítica Librería Verde que mi padre abrió en Ópera, en pleno centro de Madrid. Era fascinante porque estaba llena de libros rarísimos sobre temas que jamás había escuchado y me encantaba curiosear y aprender cosas nuevas. Poco a poco lo fui integrando en mi propio ser y eso me llevó hasta donde me encuentro hoy. Ser hijo de un editor y de una periodista sin duda ha marcado mi relación con los libros, aunque realmente viene de antes incluso, ya que mi abuelo, Fermín Cabal, con la Editorial Cabal, fue pionero al introducir la acupuntura en España. También me influyó mucho mi tía, la maravillosa Marta Cabal, con quien trabajé tanto en Ecotienda como en el AlmaZen Natural. O mi hermano, que también abrió una pequeña librería de salud y bienestar. Al final toda mi familia siempre ha estado relacionada con los libros, las letras, las terapias naturales y todo lo que lo rodea. Creo que continuar con el legado que todos ellos iniciaron en su tiempo es una responsabilidad, pero también un privilegio, porque nuestra voluntad siempre ha sido, y siempre será, promover el conocimiento y el uso de las terapias naturales, alternativas y complementarias y mejorar la salud física, mental y espiritual de nuestra sociedad a través de los libros. Es sin duda un trabajo apasionante, una gran responsabilidad que acepto y una meta que me motiva y me hace feliz.
PRÓXIMAMENTE
-¿Qué podemos esperar ver en Namasté Libros próximamente?
-A parte de una gran cantidad de libros súper interesantes, ya estamos cerrando el calendario de actividades de los próximos meses. Las primeras actividades serán una presentación del libro “Auto-Sufi-Ciencia”, con Pedro Burruezo, que interpretará algunas canciones de música sufí; un taller de masaje Auto Kobido de medio día de duración con Marta García; un concierto de sitar con Fernando Díez, uno de los mayores expertos en filosofía y mística india; un encuentro con la autora Martina Novatzky, que contará su increíble experiencia vital a través de su libro “Volver Aquí”… En fin, una gran cantidad de actividades que próximamente colgaremos en nuestras redes sociales y que iremos aumentando durante los próximos meses.
Antonio Sánchez
NAMASTÉ LIBROS
Arquitectura, 7
28005-Madrid