
PREMIOS/Un hilo regenerado, nominado… Una iniciativa de Sylva Calvo BCN & Hilaturas Jesús Rubio
13 de julio de 2023SECTOR “BIO”/SÚPERS ECOLÓGICOS/Foodcoop BCN apuesta por abrir también a los no socios
13 de julio de 2023
LEY DE RESTAURACIÓN DE LA NATURALEZA
La derecha europea no consiguió tumbarla, pero le falta ambición
Presentada por primera vez por la Comisión Europea en junio de 2022, cobró mayor importancia tras el histórico acuerdo sobre biodiversidad alcanzado por la COP15 en diciembre. La norma establece objetivos vinculantes en siete ámbitos de actuación, como las tierras de cultivo, las turberas, los polinizadores y los fondos marinos, con el fin de revertir los daños ambientales causados por la actividad humana descontrolada. La derecha europea ha intentado por todos los medios derrocarla. Pero hace unos días salió adelante con una votación muy ajustada en el Parlamento de la UE. Aunque algunos grupos ecologistas señalan que le falta ambición activista. Por otro lado, la Coalición Por Otra PAC ha liderado una misiva con propuestas concretas que el estado español debería acometer durante estos seis meses para favorecer la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo aprovechando el tirón de esta victoria contra el PPE.
“Esta ley es buena incluso para los que han votado en contra, así que espero que se alegren", ha asegurado el ponente del texto, el eurodiputado de los socialdemócratas, César Luena. "70 años después de la construcción europea vamos a trabajar para tener una ley propia de restauración de la naturaleza", ha insistido Luena. En breve, la ley regresará a la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara. Con 336 votos a favor, 300 en contra y 13 abstenciones, la votación para rechazar la propuesta de la Comisión no prosperó. Detrás de la presión contra esta ley está la derecha, que, a su vez, representa a los lobbies industriales europeos, con un gran poder en el ámbito legislativo.
ESTADOS MIEMBROS El resultado significa que el Parlamento Europeo podrá entablar negociaciones con los Estados miembros, que ya han establecido una posición común sobre el expediente, para afinar las disposiciones y redactar un texto de compromiso que podría ser refrendado por ambos colegisladores. Los eurodiputados que han votado a favor subrayan que la restauración del ecosistema es clave para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, además de reducir los riesgos para la seguridad alimentaria. Destacan que el proyecto de ley no impone la creación de nuevas áreas protegidas en la UE ni bloquea la nueva infraestructura de energías renovables, ya que añadieron un nuevo artículo que subraya que estas instalaciones son de interés público.
HABLANDO CLARO Hablando en plata… La ley se ha convertido en el blanco de una campaña de oposición sin cuartel por parte de los partidos de derechas, en particular del Partido Popular Europeo (PPE), la mayor formación del Parlamento. El PPE ha afirmado en repetidas ocasiones que la ley, en su forma actual, amenazaría los medios de subsistencia tradicionales de los agricultores y pescadores europeos, interrumpiría las cadenas de suministro establecidas desde hace tiempo, disminuiría la producción de alimentos, haría subir los precios para los consumidores e incluso acabaría con las zonas urbanas para dar paso a espacios verdes… Pero estas afirmaciones han sido ampliamente rebatidas por grupos de izquierda, la Comisión Europea, decenas de ONG, miles de científicos del clima, la industria de las renovables… Grandes empresas como IKEA, H&M, Iberdrola, Unilever, Nestlé, Danone… insisten en que la restauración de la naturaleza es perfectamente compatible con la actividad humana y esencial para garantizar la viabilidad de los suelos europeos.
POR OTRA PAC
La Coalición Por Otra PAC aplaude el resultado de esta votación histórica: de ver la luz definitivamente, convertirá en vinculante objetivos como la restauración del 20% de las zonas degradadas de Europa antes de 2030 y, de su totalidad, en 2050. Desde la citada entidad, señalan: “Siguiendo el clamor a favor de la aprobación de este reglamento expresado por más de 6.000 científicos, un millón de ciudadanos e incluso empresas, Por Otra PAC ha liderado una misiva con propuestas concretas que el estado español debería acometer durante estos seis meses para favorecer la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo; en concreto, de sus Estrategias de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad -de las que la propuesta de restauración es una pieza clave-. La iniciativa secundada por un centenar de entidades de diversos ámbitos como la ganadería extensiva, la producción ecológica, la defensa ambiental, el desarrollo rural, la nutrición y el consumo se refuerza ahora con una campaña de comunicación. Su finalidad es recalcar la oportunidad -y la responsabilidad- real que tiene España de mejorar Europa y asegurar nuestra soberanía alimentaria. Esperemos que nuestros dirigentes estén a la altura de lo que se espera de ellos, sin ceder a las presiones de los que pretenden que se siga manteniendo un sistema insostenible”. La Coalición Por Otra PAC agrupa 50 entidades de diversos ámbitos que buscan conseguir una nueva Política Agraria Común (PAC) verde y justa que impulse la transición agroecológica.Redacción