AROMATERAPIA/AYLANABIO/Anna Rivero/“Se pueden hacer perfumes muy atractivos que, a la vez, son terapéuticos”
14 de mayo de 2024EL PACKAGING DEL MAÑANA/SOLUCIONES VEGETALES/Hay vida más allá del plástico
16 de mayo de 2024Aumenta la tendencia de búsqueda de dietas saludables
Los españoles quieren comer sano
Un alto porcentaje de españoles considera que, en gran o buena medida, lleva actualmente una dieta sana, tras dos años en los que se había registrado un descenso en este sentido. Así lo aseguran las conclusiones del VI Estudio de Salud y Estilo de Vida, elaborado por la aseguradora internacional Aegon. Para muchos españoles mantener una alimentación sana y equilibrada es sinónimo de salud y el hecho de adquirir ciertos hábitos que le hagan mejorar en este sentido se ha convertido en un objetivo del día a día.
De la revisión del informe, extraemos que, aunque todavía hay muchos factores como el precio de la compra, la falta de tiempo o comer fuera de casa… que complican cumplir con los propósitos marcados, los españoles y las españolas tienen claro que anhelan tener dietas más sanas y equilibradas. Aquí algunas conclusiones.
- Tras dos años en los que se había registrado una bajada del consumo de alimentación saludable, este indicador crece en 2023 de modo que hasta un 66% de los encuestados considera llevar una dieta sana en gran o buena medida.
- También se detecta que hay una disminución de hasta el 6% —cuando en 2022 era del 9,7%— en los perfiles que afirman consumir menús poco o nada saludables.
- Por edad, el grupo que en mayor medida considera que lleva una alimentación saludable es el de los mayores de 65 años (77,9 %), y los que menos, los jóvenes de entre 18 y 25 años (58,5).
- Por género son los hombres (67,4%) los que creen que en mayor medida llevan una alimentación saludable respecto a las mujeres (65,4 %).
- Por perfil personal se encuentran las personas que tienen hijos (69,1%), las personas que teletrabajan (69,1%) y aquellas personas que consideran tener un buen estado de salud (72,4%). Los perfiles con datos más bajos en cuanto a percepción de consumo de alimentación saludable encuentran entre las personas que consideran que su estado de salud percibido es negativo (48,1%), medio (55,7%) y quienes no tienen hijos (61,1%).
- Y finalmente, por distribución geográfica es Castilla La Mancha la zona con mayor número de personas que considera que cuida su alimentación, con un 73,3% —frente a un 54,7% el año anterior— seguida de Aragón (70,6%) y Andalucía (69,4%). En el lado opuesto se encuentra Cantabria (58,4%) —que repite con los datos más bajos como ocurrió en el año anterior—, País Vasco (60,7%) y Extremadura (62,4 %).
Claro que, realmente, el estudio se centra en lo que los encuestados creen entender por una dieta saludable. Para empezar, en el estudio no se cita en ningún momento la dieta ecológica. Cabría cuestionar lo que entienden algunos encuestados y encuestadores sobre “dieta saludable”. En cualquier caso, para que muchos ciudadanos de diferentes estratos sociales y posiciones están empezando a dar pasos para cambiar hábitos hacia dietas sanas. Y esto siempre es un buen comienzo.
Pablo Bolaño