
CUENCOS ARMÓNICOS/Zulia/“La experiencia de la sonoterapia con cuencos armónicos es transformadora”
10 de febrero de 2025
LLEGA BIOCULTURA A CORUÑA /Un tsunami orgánico atlántico
10 de febrero de 2025TALASOTERAPIA/Salvador Ramos
“El déficit de naturaleza en el ser humano se manifiesta con un mayor riesgo de padecer enfermedades y de una mortalidad prematura”
Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Dirección y Gestión Clínica, también es el director médico del Centro de Talasoterapia Talaso Atlántico en Oia (Pontevedra). También es codirector de los Cursos de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela: “Oncología Integrativa: Una mirada diferente sobre la enfermedad y las personas afectadas”. Su 7ª edición está prevista para el 14-17 de julio 2025. Talaso Atlántico estará en BioCultura A Coruña 2025 y Salvador Ramos participará en las actividades paralelas de la feria con una ponencia.
- ¿Cómo nació vuestro centro?
-Por iniciativa de una empresa familiar de Baiona (Pontevedra), Talaso Atlántico Hermanos, SL, que, con experiencia previa en el ámbito de la hostelería y el turismo de naturaleza, muy interesados en todo lo relacionado con el mar, quisieron tomar el testigo del “Antiguo Balneario Marino de la Concheira” que, construido en 1896, fue de los pioneros de la talasoterapia en Galicia y que se mantuvo activo hasta mediados del siglo XX. Tras visitar distintos centros de talasoterapia europeos, deciden construir el Hotel Talaso Atlántico, a pie del Faro Siñeiro, situado en el límite de los ayuntamientos de Baiona y Oia, a pie de costa frente a la Ría de Vigo. Su apertura tuvo lugar en el mes de abril del año 2003 y ha mantenido su actividad hasta el momento actual. En el año 2017 obtuvo el Premio al Mejor Centro de Talasoterapia de la Península Ibérica.
LA CHARLA
-¿Cuál es el título de su charla en BioCultura A Coruña 2025?
-“El Poder Sanador de la Naturaleza: Talasoterapia: La Receta Azul” que tendrá lugar el sábado 8 marzo.
TALASOTERAPIA
- ¿Qué es la talasoterapia?
-Sin remontarnos a la antigüedad, ya que desde siempre se han conocido y utilizado los efectos beneficiosos del agua de mar y el clima marino, la Talasoterapia, como término y como concepto, tal como la entendemos hoy en día, se debe al médico francés Joseph de La Bonnardière, que en 1865 la definió en su tesis doctoral como “los usos terapéuticos de los baños de mar”, utilizando por primera vez el término Thalasotherapie, en relación con Thalassa, la diosa griega del mar. La Sociedad Francesa de Talasoterapia fundada en 1986 la define como: “La utilización combinada, en un entorno privilegiado, bajo prescripción médica y con fines preventivos o terapéuticos, del agua del mar y demás elementos marinos, tales como algas, limos, clima, sol y arena”. Definición posteriormente refrendada por la Federación Mundial de Talasoterapia en su Congreso Mundial de 2005. Para nosotros, en el Talaso Atlántico, consideramos que la Talasoterapia forma parte de lo que hoy se define como Medicina Termal, y que, siendo fundamentales las características del agua del mar y los demás elementos del medio marino, estos tienen que formar parte de un procedimiento terapéutico más complejo, como es la denominada Cura Termal Marina. En ella intervienen, como factores transcendentales, no solo estos diferentes elementos naturales y sus técnicas de aplicación, sino también el proceso de cuidados y la atención personalizada en un entorno medioambiental natural, apacible y sanador, que facilita la relajación y la recuperación funcional de distintos procesos patológicos, el paseo costero y la grata convivencia social. En el amplio campo de la Hidroterapia y el Termalismo, la Talasoterapia es la gran desconocida en nuestro país a pesar de su gran superficie costera; sin embargo, su larga historia y su desarrollo en países como Francia, Reino Unido o Túnez, hacen que se mantenga con personalidad propia.
DÉFICIT DE NATURALEZA
-¿Cómo se manifiesta en la salud del occidental medio el déficit de naturaleza?
-Contestando de forma rápida y simple: con un mayor riesgo de padecer enfermedades y de una mortalidad prematura. Pero eso hay que demostrarlo y hoy podemos hacerlo a través de diferentes estudios que corroboran que la exposición a espacios naturales, tanto verdes como los azules de ríos, mares y lagos, así como a los espacios naturales construidos en las ciudades que habitamos, no solo mejora nuestro estado de salud y bienestar, sino que disminuye las tasas de morbilidad y mortalidad. Contribuye también a reducir el sedentarismo y el sobrepeso, estimula nuestro sistema inmunológico y mejora nuestra salud mental.
GALICIA
-¿Cómo ves el sector de la salud natural en este momento en España y más concretamente en Galicia?
-Me resulta difícil valorarlo. Creo que, cuando se analiza un sector de una actividad determinada, nos encontramos con un totum revolutum en el que se incluyen un sinfín de actividades, iniciativas y servicios que solo tienen en común el término natural. Con el uso y abuso del término natural, está pasando lo mismo que ha sucedido con el término wellness, que acaban perdiendo el significado de su concepto inicial. Creo que es necesario clarificar el sector y los conceptos y ser exigentes con los conceptos y los mensajes que emiten, para que se ajusten a la realidad de los servicios que se ofrecen.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid en 2024?
-Para nosotros es y ha sido una cita obligatoria, a la que hemos asistido como visitantes en las ediciones que han tenido lugar en A Coruña. Conocía la iniciativa por medio de la Asociación Vivo Sano, asociación que conocí por recomendación del profesor Nicolás Olea, del que me considero “alumno” y seguidor, como un referente mundial en tóxicos medioambientales. Hemos tenido el honor de contar con él, como ponente en varias ediciones del Curso de Verano de Oncología Integrativa que organizamos en el Talaso Atlántico. La larga trayectoria de la feria es un reflejo de su éxito y utilidad. El formato me parece muy adecuado: ofrece una visión muy amplia del ecoturismo, ofrece mucha información y conocimiento, con múltiples expositores, talleres prácticos y conferencias.
P. Burruezo
TOMA NOTA
EN BIOCULTURA A CORUÑA
JORNADA NUTRICIÓN, SALUD Y NATURALEZA. EL PODER SANADOR DE LA NATURALEZA: TALASOTERAPIA, LA RECETA AZUL
Sábado, 8 marzo. 16'00h. Ágora Deputación da Coruña
Salvador Ramos Rey. Licenciado en Medicina y Cirugía, Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Dirección y Gestión Clínica. Director Médico del Centro de Talasoterapia TALASO ATLÁNTICO.
MÁS INFO
As Mariñas, Mougás
36.309 - Oia (Pontevedra)
Teléfono: 986 38 50 90