RAMADÁN/LA NO ACCIÓN/El mes sagrado del ayuno y del silencio
12 de marzo de 2024LIBROS/»FETI I EL PESTICIDA MALÈFIC»/Sin gusanos no hay revolución
13 de marzo de 2024TRALOAGRO/Isabelle Gómez
“Tenemos nuevas líneas de negocio que poco a poco irán saliendo a la luz”
Isabelle Gómez es CEO de Traloagro desde hace 13 años. Tiene experiencia en liderazgo y gestión de empresas familiares en Bruselas desde hace más de 20 años. Lleva toda una vida defendiendo la empresa familiar y está enamorada del rural gallego. Es una entusiasta de la agroecología y del bienestar animal. Cree en la eco-nomía circular y el producto de proximidad. Trabaja para la visibilización del rural gallego. Traloagro estuvo en BioCultura A Coruña. Es presidenta de la Sociedad Galega de Pastos e Forraxes (2022-2026). Y secretaria de la Asociacion de Produtores e Produtoras ecolóxicos de Galicia (2023) PROECOGAL, con sede en las instalaciones de Traloagro en Friol. También es vocal de la Asociación de Artesanía Alimentaria (Agooap).
-¿Cómo nació vuestra empresa? Traloagro, en gallego, significa "detrás de la zona de cultivo" y da nombre a la zona donde se instalaron los abuelos de los socios en 1936, Tras do Agro, donde se construyó la casa familiar. Es una zona alejada del núcleo. Allí comenzó a crearse un entorno maravilloso en el que, a día de hoy, conviven las ganaderías y la familia. Los socios somos hijos de emigrantes retornados de Bélgica, instalados en Friol (Lugo). Apostamos por la vida en el rural con una visión empresarial. La producción sostenible, ecológica y basada en el bienestar animal es la base de nuestra actuación. Comenzamos nuestra actividad en 2010 con la cría de ganado bovino y en 2013 la ampliamos con la cría de ganadería avícola. Realizamos una reconversión de los animales y los pastos a la producción ecológica y nos certificamos como productores ecológicos. Iniciamos la comercialización directa en 2020. La empresa produce, transforma, elabora y comercializa carnes ecológicas certificadas bovina y avícola de producción propia, y de otros productores colaboradores de proximidad: las porcinas, ovinas y caprinas, todas ellas certificadas ecológicas.
OTROS SELLLOS
LOS CLIENTES -¿Quiénes son vuestros clientes? -Nos enfocamos al consumidor final con nuestros puntos de ventas físicos, la Ecotienda con carnicería en Friol y la única carnicería ecológica de Lugo en la plaza de abastos de Lugo. A través de nuestra web www.traloagro.es también queremos llegar a todos los hogares a nivel nacional y que puedan realizar una compra como su carnicería de confianza. Trabajamos con un servicio externo de transporte frío que nos garantiza la entrega en la mañana siguiente a la expedición del producto desde Friol. Otra línea importante de negocio son las tiendas especializadas que venden nuestros productos cárnicos ecológicos. De momento estamos en Galicia y Asturias, aunque nuestro propósito este año es llegar al resto del territorio nacional. Poco a poco también estamos presentes en el canal HORECA, restaurantes y casas rurales de Galicia. Tenemos nuevas líneas de negocio que poco a poco irán saliendo a la luz a lo largo de este año.
EL SECTOR ECOLÓGICO GALLEGO -¿Cómo es el sector ecológico en Galicia y hacia dónde se dirige? -El sector ecológico lleva años asentándose pero más en el sector agricultura que en ganadería. Actualmente gran parte de la producción animal certificada en ecológico sigue saliendo por el canal de comercilización convencional. Nuestro proyecto pretende ser un proyecto creador de tendencias para desarrollar esta vía de comercialización. Es un sector dificil de asentar a nivel autonómico debido al posicionamiento de la carne en convencional de IGP Ternera Gallega. Nuestro trabajo consiste en informar al cliente final para que sea consciente de lo que aportamos con nuestra certificación ecológica. Recientemente, hace poco más de un año, surgió una plataforma de productores y productoras ecológicos de Galicia para aunar fuerzas ante una problemática de ausencia de subvenciones de la PAC en el año 2022. Esto derivó en la Asociación PROECOGAL, cuya finalidad es poner en valor el sector ecológico en Galicia y promocionar que se realicen apoyos a este sistema productivo, que se instauren canales de comercialización y otras acciones. Estuvimos presentes en BioCultura A Coruña. Estoy presente en la junta directiva como secretaria de la entidad.
CIRCUITOS CORTOS
BIOCULTURA -¿Qué es BioCultura para vosotros? -Llevamos ya varios años participando en BioCultura. Nos supone un buen escaparate y una buena manera de llegar al consumidor final. Es nuestra oportunidad de poder transmitir nuestro saber hacer y el compromiso diario que desde Traloagro realizamos, tanto en la producción animal como en la transformación y comercialización del producto. También es interesante el conocer otros proyectos y productores para fortalecer el sector y, si cabe, crear sinergias.
Pedro B.
MÁS INFO
Poligono Industrial , Parc; 55,
27220 Friol, Lugo
Tel. 34 982 042 003 | +34 617 403 712
traloagro.es
isabelle@traloagro.es