
LOS ARÁNDANOS/Virginia Ruíz/“En Asturias, el sector ecológico es un sector creciente, motivado y concienciado”
4 de octubre de 2024
BRINES ORGANIC FRUITS/Carmen Sanchis Brines/“Los cítricos son alimentos fundamentales para el sistema inmune”
7 de octubre de 2024VALLE DEL TAIBILLA/Miguel González
“Nuestras joyas de la corona son las mermeladas y compotas de frutos rojos, el tomate frito y la nuez de Nerpio”
Miguel González Martínez es gerente de la Cooperativa de Trabajo Asociado Agrícola y Forestal de Nerpio. La entidad lleva el nombre de Valle del Taibilla” . Casado y con dos hijos, es un ecoemprendedor enamorado de su tierra y de su pueblo. Tiene una gran afición a recorrer sus sierras en bicicleta y caminando. Hace años que apostó por el cultivo ecológico de frutos rojos y nuez de Nerpio. Después, la apuesta continuó elaborando mermeladas y productos ecológicos. Ha demostrado que se puede vivir en el medio rural de una forma sostenible con el entorno y generar riqueza… La cooperativa estará en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario.
-¿Cuáles son los diferentes productos ecológicos que vais a exponer en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario?
-Acudimos a la feria con varias producciones:
·Mermeladas extra ecológicas con más del 60% de fruta y mínimo en azúcares. Elaboradas con azúcar de caña o con sirope de ágave
·Compotas de frutas, con más del 70% de fruta y zumo de uva, y con un 30% menos de calorías que una mermelada convencional, y con ingredientes de cercanía y origen local…
·Nueces de Nerpio BIO con D.O.P. (Denominación de Origen Protegida)
LA JOYA DE LA CORONA
-¿Cuál es la joya de la corona de vuestra producción?
-Son las mermeladas y compotas de frutos rojos, el tomate frito y, por supuesto, la nuez de Nerpio.
ARTESANÍA
-¿Por qué vuestros productos son diferentes a otros productos ecológicos pero de procedencia industrial?
-Nuestras elaboraciones son artesanales. Utilizamos frutas enteras en su punto ideal de maduración y una cocción lenta para mantener las máximas propiedades de las frutas.
PRODUCTOS LOCALES
-¿Una parte del público “bio” busca que los productos sean lo más saludables y locales posible, además de ser orgánicos?
-Así. Cada vez, más. Y es nuestro caso. Nosotros utilizamos solamente productos ecológicos locales o de la máxima cercanía posible.
VALLE DEL TAIBILLA
-¿Qué tiene el Valle del Taibilla que hace que sus productos sean tan especiales?
-En Valle del Taibilla nos encontramos a una altitud superior a los mil metros. Se puede llegar a ver cultivos hasta los 1.800 metros. Todo regado con agua de montaña. Tenemos unos suelos muy ricos. Los productos tienen una calidad nutricional y organoléptica muy especial.
SECTOR ECOLÓGICO
-¿Cómo ves el sector ecológico español en la actualidad?
-Veo que está creciendo. Pero Creo que es necesario que se dé valor a la producción de los pequeños productores y que tengamos más visibilidad. Porque los grandes productores están acaparando el gran consumo de productos ecológicos y, por lo tanto, se genera una pérdida de valores y se pueden dar carencias en la esencia de lo que es el mundo “bio”.
BIOCULTURA
-¿En qué medida crees que BioCultura Madrid es un altavoz para dar visibilidad a productores como vosotros en el resto del estado?
-BioCultura, para nosotros, los pequeños productores, es un oportunidad para darnos a conocer a las tiendas del canal ecológico y a los consumidores finales.
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se cumplan 40 años de su existencia?
-BioCultura es un punto de encuentro con clientes, productores y amigos del sector ecológico y un referente al que no podemos faltar.
Antonio Sánchez
MÁS INFO
Web: valledeltaibilla.es
Email: info@valledeltaibilla.com
Tlf: 607585023