LOS ENGARCES DE LA BELLEZA
23 de marzo de 2023OKAÏDI/OBAÏBI/Sergi Brunet/“Nos pasamos a lo ‘bio’ porque es lo mejor para los bebés y el planeta”
23 de marzo de 2023
ESTUDIOS/UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MÚNICH
La agricultura “bio” tiene menos costes
La agricultura convencional cuesta hasta 800 euros por hectárea más que la agricultura ecológica. Sin embargo, la superficie de cultivo convencional es significativamente superior, por lo que su conversión a la agricultura orgánica reduciría los costos, a la vez que podría beneficiar significativamente al medio ambiente. Así se asegura en un estudio de una década realizado por investigadores de la Universidad Técnica de Munich que recoge la publicación especializada estadounidense Olive Oil Times en un artículo firmado por Paolo DeAndreis.
Que la agricultura convencional es más cara que la orgánica es lo que se demuestra en el texto de DeAndreis. Un texto en el que, barajando y calibrando los gastos agrícolas habituales, incluidos los costes relacionados con el impacto medioambiental de los dos enfoques agrícolas diferentes, como los derivados de los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, se demuestra que la agricultura convencional cuesta hasta 800 euros más por hectárea que la ecológica.
UN AHORRO EXTRAORDINARIO
Los investigadores del estudio concluyen que la transición a la agricultura ecológica podría reducir significativamente las emisiones y los costes. Por ejemplo, si para 2030 se consiguiera convertir el 30% de las tierras de cultivo a prácticas ecológicas —como estipula la actual legislación alemana—, el ahorro superaría los 4.000 millones de euros.
DIEZ AÑOS DE ESTUDIO El estudio se llevó a cabo durante diez años y siguió el rendimiento de cuarenta explotaciones convencionales y otras cuarenta ecológicas y, a partir de los resultados, los científicos consideraron estas últimas más respetuosas con el medio ambiente, atribuyéndolo a la ausencia de pesticidas químicos y fertilizantes nitrogenados en la agricultura ecológica. Además, el humus del suelo en las granjas ecológicas fija una mayor cantidad de carbono debido a prácticas como la rotación de cultivos y la plantación de cultivos de cobertura leguminosos.
SECUESTRO DE DIÓXIDO DE CARBONO
Además, el estudio destaca cómo la rotación de cultivos podría aportar importantes beneficios a través del secuestro de dióxido de carbono, con tierras de cultivo transformadas funcionalmente en sumideros de carbono. De hecho, algunas de estas prácticas están incluidas en la nueva PAC —Política Agrícola Común de la Unión Europea— que proporciona fondos adicionales a los agricultores que sigan técnicas avanzadas de conservación del suelo. La investigación también encontró otras diferencias críticas entre las explotaciones convencionales y las ecológicas, como el menor número de animales en las ecológicas, el menor uso de combustibles fósiles y la menor intensidad de uso de la tierra. Sobre los rendimientos en toneladas de alimentos, los primeros datos podrían sugerir que las explotaciones convencionales serían más productivas. Sin embargo, a decir de los investigadores, unos estudios más holísticos e intensos podrían hacerles llegar a otras conclusiones, eso sin contar que, en un tiempo, podrían variar ostensiblemente los resultados, por el agotamiento de los suelos tratados con fertilizantes químicos.Redacción