
EUROSTAT/LA AGRICULTURA ECOLÓGICA SIGUE CRECIENDO EN ESPAÑA/España, segunda en el ránking europeo después de Francia
14 de octubre de 2024
ECOVALIA EN BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO/Patricia Bizcocho/“Andalucía es la comunidad española con mayor producción ‘bio’ con el 30% de su SAU ya en AE”
15 de octubre de 2024SALUD&BIENESTAR/Lluïsa Serrallach
“La alimentación ecológica es uno de nuestros pilares”
Lluïsa Serrallach es profesional del sector de la comunicación desde 1999, cuando obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Ha trabajado en consultorías, agencias de publicidad y grupos de comunicación, especializándose en el área de revistas desde 2018. Desde hace 8 años, dirige la revista Salud&Bienestar, además de otras dos revistas de gestión empresarial, “Harvard Deusto Business Review” y “Harvard Deusto Management & Innovation”. Cuenta con formación en nutrición y herbodietética, lo que le permite enriquecer su trabajo en el ámbito de la salud y el bienestar.
-¿Cómo definirías “Salud&Bienestar”?
-“Salud&Bienestar” es una revista mensual que publica 10 números al año. Es una revista especializada en temas relacionados con la salud y el bienestar desde noviembre de 2000. Se enfoca en la nutrición, la dietética, la belleza, la psicología y entrevistas. La revista busca ampliar el conocimiento de sus lectores de manera amena y accesible. Cada edición incluye tres bloques esenciales: “Salud”, “Nutrición y dietética” y “Autocuidado, belleza, bienestar”. Siempre la primera sección es la “Agenda”, que informa sobre eventos relevantes en el ámbito de la salud; y cierra con “Miscelánea”, que ofrece recomendaciones de lecturas, películas y sitios web interesantes. Cada mes se destaca un tema con un artículo más largo, el “Tema del Mes”, abordando cuestiones actuales y relevantes, como hipertensión, diabetes y guías de bienestar. La sección de “Entrevista” permite conocer a especialistas en diferentes campos relacionados con la salud y el bienestar, mientras que también se publican artículos de profesionales en activo que aportan su experiencia y conocimientos. “Salud & Bienestar” es, en esencia, una ventana al conocimiento sobre la salud, promoviendo un estilo de vida saludable y el aprendizaje continuo en cada lectura.
ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
-¿En qué media la alimentación ecológica está presente en vuestras páginas? ¿Nos puedes poner ejemplos?
-En “Salud&Bienestar”, la alimentación ecológica es uno de los pilares que abordamos de manera recurrente en nuestras páginas. Cada edición, en la “Agenda”, destacamos eventos clave relacionados con la salud, y, si hay ferias de productos ecológicos y talleres de cocina saludable, lo mencionamos para que nuestros lectores lo conozcan. Cada mes, dedicamos un espacio al “Tema del Mes”, explorando asuntos relevantes que van desde distintas enfermedades o preocupaciones de salud hasta el bienestar general, y resaltamos recurrentemente cómo los alimentos ecológicos pueden ser aliados poderosos en la gestión de la salud. En nuestra sección de “Nutrición y Dietética”, profundizamos en los beneficios de estos productos: informamos a nuestros lectores sobre cómo su elección puede impactar positivamente en su bienestar. Asimismo, en “Autocuidado, Belleza y Bienestar”, mostramos cómo una dieta ecológica no solo mejora la salud física, sino también el bienestar emocional, compartiendo recetas deliciosas que utilizan ingredientes ecológicos. Las entrevistas, cuando son a expertos en nutrición y sostenibilidad, nos permiten ofrecer perspectivas valiosas sobre la importancia de estas elecciones alimentarias: motivamos a nuestros lectores a ser más conscientes de su impacto en la salud y el medio ambiente. Finalmente, en nuestra sección de “Miscelánea”, recomendamos muy habitualmente libros y documentales que abordan la temática ecológica, permitiendo a nuestros lectores profundizar en su comprensión sobre la alimentación sostenible. De este modo, en “Salud&Bienestar”, hacemos nuestra apuesta mensual en ayudar a transformar la alimentación ecológica en un tema accesible y relevante. Ayudamos a nuestros lectores a entender cómo sus decisiones diarias pueden contribuir a un estilo de vida más saludable y a un planeta más sostenible.
SALUD NATURAL
-¿Y la salud natural, la cosmética ecocertificada, el textil sostenible…?
-La salud natural, la cosmética ecocertificada y el textil sostenible son temas de gran actualidad que reflejan una creciente conciencia sobre estilos de vida más responsables y saludables. En “Salud&Bienestar”, siempre que nuestro calendario editorial lo permite, nos esforzamos por incluir estos temas en nuestras ediciones. Abordamos prácticas de salud natural que promueven el bienestar integral, destacamos marcas de cosmética que cumplen con estándares ecológicos y compartimos contenido sobre moda sostenible. De este modo, brindamos a nuestros lectores información relevante y actualizada sobre cómo adoptar un estilo de vida más sostenible y consciente.
UN ENFOQUE INTEGRAL
-¿Qué lugar dirías que ocupa “Salud&Bienestar” en la oferta editorial actual?
-“Salud&Bienestar” ocupa un lugar destacado en la oferta editorial actual en España, donde existe una creciente demanda de contenido relacionado con la salud y el bienestar. A diferencia de otras revistas que pueden centrarse exclusivamente en un aspecto específico, como la nutrición o la belleza, nuestra publicación adopta un enfoque integral, abordando temas que van desde la alimentación ecológica hasta la salud natural y el autocuidado. Además, nos diferenciamos por nuestra capacidad para combinar información científica con un enfoque accesible y práctico, lo que permite a nuestros lectores aplicar los consejos en su vida diaria. Nuestra sección de entrevistas con expertos aporta una dimensión adicional y proporciona perspectivas valiosas y actuales sobre temas relevantes. En un mercado saturado, “Salud&Bienestar” se destaca por su compromiso con la calidad editorial, la inclusión de tendencias emergentes como la cosmética ecocertificada y el textil sostenible, y nuestra atención a la salud holística. Esto nos posiciona como una referencia en el ámbito de la salud y el bienestar, tanto en formato impreso como digital, atrayendo a un público diverso que busca información confiable y práctica.
NO SE LEE MENOS
-¿Es verdad que la gente lee cada vez menos? ¿Cuál es el futuro de revistas como la vuestra?
-Se “dice” que la gente cada vez lee menos… A pesar de esta percepción, es muy relevante el último Estudio General de Medios (EGM). En él se muestra que el medio “revistas” mantiene una penetración del 23,3% en España, pese a que ha disminuido ligeramente. Pero el porcentaje es superior a los suplementos o el cine. El futuro de las revistas depende de su capacidad para adaptarse a la era digital, dado que el formato papel apunta a distanciarse de la sostenibilidad y será clave poner acento en la transformación digital de los contenidos. Habrá que enfocarse en la calidad y la interactividad con el público, lo que puede garantizar su relevancia en un paisaje mediático en constante cambio y altamente atomizado por diferentes “players”.
LO PERSONAL
-En lo personal, ¿por qué te motiva informar sobre estos temas? ¿Qué historia hay detrás de ti?
-Mi trayectoria profesional me llevó a asumir la dirección de la revista “Salud&Bienestar”, una oportunidad que se alinea perfectamente con mi interés por la alimentación y el bienestar integral de las personas. Mi pasión por estos temas me impulsó a estudiar Nutrición y Herbodietética con más de 40 años, con el objetivo de ser más consciente de lo que como y cómo optimizar mi bienestar a través de una alimentación consciente. Además, y ya en el ámbito totalmente personal, disfruto cuidando de un pequeño huerto con mi familia los fines de semana, lo que me permite experimentar la satisfacción de comer sano desde el kilómetro cero además de todos los beneficios que aporta el cultivar un huerto. Desde mis inicios en el ámbito de la comunicación, he observado cómo la información puede transformar vidas, ayudando a las personas a tomar decisiones más saludables y conscientes. Esta experiencia, junto con mis motivaciones personales, converge en un único propósito: comunicar cómo llevar una vida saludable cuidando tanto de uno mismo como del entorno. Cada artículo que publicamos en la revista no sólo busca informar, sino también formar e inspirar a nuestros lectores a adoptar un estilo de vida más consciente, fomentando así un cambio positivo en la sociedad. La salud y el bienestar son temas universales, y me motiva profundamente contribuir a esta conversación esencial.
SECTOR ECOLÓGICO
-¿Cómo ves en la actualidad el sector ecológico y hacia dónde crees que camina?
-El sector ecológico presenta actualmente un panorama muy positivo y en crecimiento, tanto en España como a nivel global. En 2023, el mercado ecológico en España alcanzó los 3.000 millones de euros, con un aumento significativo en la producción y el consumo de productos ecológicos. Comunidades autónomas como Andalucía y Catalunya están liderando este crecimiento. Un punto clave ha sido la oferta de productos ecológicos a precios más asequibles en comparación con los convencionales, lo que ha atraído a más consumidores. De cara al futuro, se prevé que el sector ecológico continúe su expansión. En general, se observa un aumento en la demanda de productos sostenibles, impulsado por una mayor conciencia ambiental y el deseo de practicar un consumo responsable. La implementación de políticas públicas y campañas de sensibilización sobre sostenibilidad alimentaria también están contribuyendo a este crecimiento. En resumen, el futuro del sector ecológico parece prometedor, con una tendencia hacia la integración de prácticas más sostenibles en la producción y el consumo.
Pedro B.
MÁS INFO
Suscríbete - Salud & Bienestar (revistasalud-y-bienestar.com)
https://www.instagram.com/revistasaludybienestar/
Revista Salud&Bienestar (@revistasaludybienestar) • Fotos y vídeos de Instagram
(6) Revista Salud & Bienestar: Resumen | LinkedIn