
BIOCULTURA A CORUÑA/TEXTIL SOSTENIBLE/9 empresas mostrarán todo el potencial del textil consciente en la feria gallega
17 de febrero de 2025
ECOANSIEDAD/EL ARTE COMO REDENTOR/Estudiando la obra de Duván López y su poder alquímico
17 de febrero de 2025ALKANATUR/Juan C. Novo
“Galicia tiene una conexión especial con la naturaleza, y eso se traduce en más sensibilidad hacia temas relacionados con la salud”
Juan Carlos Novo Barcón es un experto en terapias naturales. Trabaja con un enfoque especial en el impacto del agua en la salud. Como CEO de Alkanatur, ha llevado su pasión por el bienestar a un nuevo nivel, promoviendo el uso de agua alcalina para mejorar la calidad de vida de las personas. Alkanatur estará en BioCultura A Coruña 2025
-¿Nos puedes hablar de Alkanatur? ¿Cuál y cómo es vuestro trabajo?
-¡Por supuesto! Alkanatur es nuestro gran proyecto. Somos una empresa gallega que nació con un propósito claro: mejorar la calidad del agua que consumimos y crear consciencia con ello. El agua es la base de todo: de los alimentos, de nuestro organismo, del planeta y de la propia vida. Y mucha gente no es consciente, y no le da la importancia que realmente tiene elegir una buena agua, ya que va a ser el alimento que más te acompañe a lo largo de tu vida. En un viaje a Japón descubrimos el agua alcalina ionizada y cómo se utilizaba no solo para el consumo diario, sino también como terapia natural contra algunas dolencias. Esto fue nuestro impulso, y desde entonces nos dedicamos a diseñar y fabricar filtros que no solo purifican el agua, sino que también la alcalinizan, enriqueciéndola con minerales beneficiosos para la salud y con propiedades antioxidantes. Todo nuestro trabajo está respaldado por estudios científicos y un compromiso absoluto con la sostenibilidad y la salud. Lo que hacemos no es simplemente ofrecer productos, sino aportar soluciones para que las personas puedan disfrutar de un agua más saludable y libre de contaminantes, y para todos los bolsillos.
AGUA POTABLE PERO NO SALUDABLE
-¿Es consciente la ciudadanía, cada vez más, de que el agua de boca puede ser potable pero no saludable?
-Sí, sin duda. Cada vez hay más información al alcance de todos y eso hace que muchas personas se cuestionen la calidad del agua que consumen a diario. Es cierto que el agua de grifo es potable, pero puede contener elementos como cloro, pesticidas o metales pesados que no son ideales para nuestra salud. En Alkanatur trabajamos para educar y ofrecer alternativas para que las familias puedan acceder a un agua más pura y beneficiosa.
GALICIA
-¿Cómo dirías que es Galicia en este sentido? ¿Está el público más o menos concienciado que en otros lugares?
-Galicia tiene una conexión especial con la naturaleza, y eso se traduce en una mayor sensibilidad hacia temas relacionados con la salud y el medio ambiente. Aunque todavía queda camino por recorrer, sí diría que aquí existe un interés creciente por mejorar los hábitos de consumo, incluyendo el agua. En comparación con otras regiones, creo que los gallegos están bastante abiertos a adoptar soluciones más ecológicas y saludables.
SECTOR “BIO”
-¿Podemos decir que el sector ecológico gana peso en Galicia? ¿Hay cada vez más interés?
-Sin duda. Galicia siempre ha tenido una fuerte tradición ligada a lo natural y lo sostenible, pero en los últimos años hemos visto un auge en el interés por productos ecológicos. Cada vez hay más pequeños productores, tiendas especializadas y eventos dedicados a este sector. Es una tendencia que no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la economía local.
BIOCULTURA A CORUÑA 2025
-¿Qué vais a presentar en BioCultura A Coruña 2025?
-Estamos muy emocionados por participar en BioCultura A Coruña 2025. Vamos a presentar nuestras últimas innovaciones en filtración de agua, además de algunas sorpresas que estamos preparando para ese evento. No queremos desvelar secretos antes de tiempo y nos encantaría que la gente se pase por nuestro stand a descubrir nuestras novedades, a probar el agua, a preguntar, a charlar y a pasar un buen rato con nosotros. También aprovecharemos para seguir educando al público sobre la importancia del agua saludable y cómo pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en su bienestar diario.
LOS PRODUCTORES
-¿En qué medida crees que BioCultura es un altavoz para dar visibilidad a productores como vosotros?
-BioCultura es un escaparate increíble. Es un lugar donde productores, consumidores y expertos se encuentran para compartir ideas y soluciones. Para empresas como Alkanatur, es una oportunidad única para conectar con personas que comparten nuestros valores y para dar a conocer nuestro trabajo a un público más amplio.
40 AÑOS DE VIDA
-¿Cómo veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid en 2024?
-Como Alkanatur, BioCultura es mucho más que una feria; es un movimiento que impulsa el cambio hacia un mundo más sostenible y consciente. Que haya llegado a los 40 años demuestra su relevancia y el impacto positivo que ha tenido en la sociedad. Es un honor formar parte de esta historia y contribuir con nuestro granito de arena. Como personas, BioCultura es casa, es amistad y es familia. Hemos conocido personas maravillosas y tenemos clientes que hemos conocido en el evento y se han convertido en amigos. Al final es un espacio maravilloso donde convivir con gente que compartimos los mismos valores y nos podemos aportar los unos a los otros.
P. B.
TOMA NOTA
EN BIOCULTURA A CORUÑA
EQUILIBRIO ÁCIDO BÁSICO Y CALIDAD DE VIDA
Sábado, 8 marzo. 13'00h. Sala 2
Dr. Domingo Pérez León. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Universitario de Medicina Biológica y Antienvejecimiento por la Universidad de Alcalá de Henares.
Organiza: ALKANATUR
www.alkanatur.com