
RADIOEVO/Pablo Montero/“La alimentación ecológica está muy presente en nuestra programación”
3 de octubre de 2025
ECOVALIA/NUEVOS SOCIOS DE HONOR
3 de octubre de 2025ASOCIACIÓN ESPAÑOLA RED CIRCULAR DE DOULAS (AERCD)/Raquel Villaescusa
“El mayor peligro que puede existir en la maternidad es la falta de información”
Raquel Villaescusa es socia voluntaria responsable de la comunicación de AERCD. La entidad estará presente en BioCultura Madrid 2025 con estand y diferentes actividades paralelas. Aquí, Raquel nos define la figura de doula y su papel en el mundo moderno…
-¿Nos puedes hablar de la asociación AERCD y qué actividades va a realizar en BioCultura Madrid 2025?
-La Asociación Española Red Circular de Doulas, AERCD, es la asociación de doulas de España que lleva década y media ofreciendo espacio, información, formación, sostén, acogimiento, a las doulas, que así mismo ofrecen acompañamiento emocional e informativo a las mujeres y familias en todas las etapas de la maternidad y paternidad, desde la intención de embarazo hasta el final de la crianza temprana, en colaboración con profesionales de la salud comprometidos con el parto y nacimiento respetado. Estamos felices de estar y participar en BioCultura Madrid 2025, una vez más, como todos estos años de atrás, con el regalo de poder sostener la sala de lactancia de la feria, además de ofrecer información y mini charlas informativas y otras actividades desde nuestro estand, y ponencias estas desde el espacio Ágora de la feria:
*Cómo hablar de la menstruación con nuestras adolescentes
07/11/2025 - 17.30h Ágora
*Formarse como Doula: una profesión de antes, ahora y siempre
09/11/2025 - 14h Ágora
*Volcán de vida: la naturaleza bella del parto. El acompañamiento de la doula. AERCD
09/11/2025 - 15h Ágora
*Sostener después del parto y el nacimiento: la doula en el posparto.
07/11/2025 - 13h Ágora
UNA DOULA
-¿Cómo le explicarías a alguien que no tiene ni idea, qué es una doula?
-La palabra doula procede de la antigua Grecia, porque así denominaban a las mujeres con experiencia en crianza, propia o ajena, que maternaban a las criaturas de las madres de la alta sociedad. Ese ejercicio avanzó hasta el concepto internacional de la doula, en la sociedad moderna, y que lleva casi 100 años en actividad. Pero la definición de doula ha avanzado, hasta convertirse en ese ejercicio profesional que consiste en acompañamiento emocional e informativo de la maternidad, desde la intención de embarazo hasta el final de la crianza temprana, incluyendo los procesos de fertilidad y de duelo por pérdida perinatal, neonatal y postnatal, en colaboración con los profesionales de la salud en maternidad correspondientes, tanto en el sistema médico de salud como en las terapias complementarias.
LAS TECNOLOGÍAS
-¿En un mundo tan tecnologizado como el actual, el papel de la doula ha tomado una nueva dimensión?
-Todo está tecnologizado en estos tiempos, y todos intentamos adaptarnos y aprovechar sus ventajas. En AERCD eso hacemos. Nuestros espacios online mejoran cada día, nuestras comunicaciones son más eficaces, eficientes y óptimas. La tecnología nos sirve para cumplir aún más y mejor nuestros propósitos, que en nuestro nombre aparecen: carácter asociativo, red y circularidad.
LOS PELIGROS
-¿De qué peligros nos protege la doula con nuestros bebés?
-El mayor peligro que puede existir en la maternidad es la falta de información. La información consciente, veraz, contrastada y actualizada es fundamental para poder disfrutar de una maternidad libre y propia. El siguiente peligro es vivirla en automático, sin gestionar las emociones que trae el proceso. La doula ofrece acompañamiento emocional e informativo. La doula aporta profundidad en las dos carencias más complejas de la maternidad en estos tiempos.
ESPAÑA
-¿En qué momento se encuentra la doula hoy en España? ¿Cada vez la ciudadanía tiene un mayor conocimiento?
-La profesión de doula está viviendo un momento dulce a nivel internacional, europeo y, por ende, español. Estamos rodeados de eventos y espacios de reconocimiento, y cada día se nos otorga mayor reconocimiento y escucha. Hospitales y centros de salud que nos reciben con los brazos abiertos y profesionales sanitarios que desean trabajar con nosotras, matronas que se forman como doulas, o espacios con este BioCultura Madrid que nos ofrece un lugar tan privilegiado cada año, y que además pone en nuestras manos la sala de lactancia de la feria… son muestra de este gran momento para la doula.
EDAD DE ORO
-¿En qué medida en España el trabajo de la doula es más o menos conocido que en otros países de nuestro entorno? ¿En qué zonas del mundo las doulas viven una edad de oro?
-La edad de oro de las doulas está entrando poco a poco, sin detenerse. En distintas partes del mundo, el acompañamiento respetuoso y cercano que ofrecen ha dejado de ser una opción marginal para convertirse en una necesidad reconocida por cada vez más familias. Las asociaciones de doulas crecen y se consolidan: la Red Europea de Doulas (EDN), la Red Mundial de Doulas, la AERCD (Asociación Española Red Circular Doula) son ejemplo de una fuerza colectiva que no deja de expandirse. Es una realidad: las mujeres demandan y valoran profundamente nuestra labor. No se trata solo de una moda pasajera, sino de un movimiento real desde hace mucho tiempo, social y cultural, que reivindica el derecho a un acompañamiento humano y respetuoso en uno de los momentos más trascendentes de la vida. En otros países la figura de la doula está consolidada como institución hace tiempo, un sistema que demuestra cómo el apoyo continuo puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de las madres y sus bebés. Tenemos el ejemplo de Holanda, que, bajo la figura de "kraamverzorgster", ofrece un rol regulado de cuidado postnatal a domicilio (kraamsterzog), y, habiendo recibido formación de tres años, también otros cuidados sanitarios (similares a los de auxiliar de enfermería en nuestro país). En España estamos camino de conseguir esto, pero para la doula. Estamos ante un despertar imparable: la sociedad comienza a reconocer lo que las doulas siempre han sabido que, acompañar con presencia, escucha y cuidado… transforma la experiencia del nacimiento y la maternidad. La edad de oro de las doulas no es un horizonte lejano: ya está aquí, creciendo con cada historia, con cada nacimiento, con cada mujer que elige no transitar sola.
PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
-¿Crees que muchos de los problemas psicológicos que padece una parte de la población (especialmente los más jóvenes) tiene que ver con una crianza alejada del continuum de nuestra especie?
-Por supuesto. La crianza es fundamental. Los primeros años de vida marcan nuestra base y nuestros valores. Pero, además, nos olvidamos de que la forma de nacer nos define, porque, desde que somos pensados, y después engendrados, gestados y paridos, ya somos. O nos acercamos a nuestra propia naturaleza y criamos con vínculo y apego, o lanzamos al sistema personas desconectadas y analfabetas emocionales.
LO IDEAL
-¿Cuál sería el parto y la crianza ideales y qué papel juega la doula en ellos?
-Como he ido desgranando a lo largo de la entrevista, hablamos de una maternidad consciente, informada, acompañada, libre, saludable, un nacimiento y parto respetados, mujeres madres empoderadas, y crianzas apegadas y vinculadas, siempre de la mano de lo que nos marca la naturaleza. La doula abre camino hacia todo ello.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-Un espacio fundamental en el conocimiento y el acceso a la cultura del consumo ecológico y responsable, que es la base de una forma natural e instintiva de entender la vida, y que conecta directamente con el propósito del ejercicio del acompañamiento de la doula en una maternidad real, libre y empoderada. Y, por supuesto, una enorme oportunidad y un regalo para nuestra asociación, AERCD, y nuestra profesión de doulas.
P. B.