
DEBATE: EL DILEMA ANIMAL/J. García versus D. Gimeno «AHNormal»/La sangre no llegó al río
8 de noviembre de 2025
EMBUTIDOS LUIS GIL/Luis Gil/“Creemos que la verdadera sostenibilidad no consiste en renunciar, sino en regenerar”
9 de noviembre de 2025
BioCultura Madrid 2025 vivió momentos de un extraordinario fervor ciudadano
BIOCULTURA MADRID 2025/Éxito total de la 41ª edición
Superadas las expectativas: más de 50mil visitantes
La edición número 41 de BioCultura Madrid se ha saldado, del 6 al 9 de noviembre en Ifema, con un éxito total de público. Se han superado las expectativas: más de 50 mil visitantes. Salas llenas, expositores satisfechos, visitantes ilustres (la reina doña Letizia) y muchos profesionales entre los asistentes. Montse Escutia, la directora de la feria, ha señalado: “Estamos muy contentos con los resultados de esta nueva edición. La idea es seguir ahondando para llegar a cada vez más público y fortalecer el ámbito profesional del sector ecológico. BioCultura es un clásico del otoño madrileño y el público no se ha querido perder la feria”.
Pon el corazón, la mente y el alma incluso en los actos más pequeños. Ese es el secreto del éxito…
Swami Sivananda
Es muy difícil resumir cuatro días de feria. Para Ángeles Parra, que se ha jubilado este año en la dirección del salón, “no sólo nos mantenemos como punta de lanza del sector ecológico, sino que seguimos marcando tendencias y aglutinando a públicos diversos. Lo más importante es que ha venido mucha gente joven este año y esto es muy de agradecer. Afortunadamente, el sector ‘bio’ sigue interesando al público y sus novedades captan a las nuevas generaciones. Es muy tranquilizador que, al igual que yo me jubilo y dejo la feria en manos de Montse Escutia, que lo va a hacer muy bien, el público joven sigue tomando el relevo de los más veteranos en BioCultura. No hemos tocado techo. Seguimos creciendo”.

Muchas de las 300 actividades paralelas de la feria registraron llenos absolutos
UN SÁBADO BRUTAL
El jueves y el viernes, BioCultura vivió una gran asistencia de público. Pero el sábado ya fue absolutamente brutal. Pasillos desbordados, salas a reventar, expositores con todo vendido… Montse Escutia, la nueva directora de BioCultura, ha afirmado: “Este año hemos hecho un gran hincapié en el sector profesional. Queremos fortalecer el sector ecológico desde todos los puntos de vista de vista posibles. Pero tampoco olvidamos al público. El cóctel de actividades que hemos organizado este año, junto a la actividad comercial de la feria, han obtenido el beneplácito de la ciudadanía. Y que conste: no sólo nos dirigimos a los ‘convencidos’: queremos llegar a esa gente que no ha descubierto aún la alimentación ecológica y la salud natural, pero que tiene sed de alternativas a las ideas convencionales sobre cómo alimentarse y sobre cómo sanar”.

Visitaron BioCultura personas ilustres como su majestad la reina doña Letizia
VISITANTES ILUSTRES
La feria ha contado este año con visitantes ilustres. Por un lado, la reina doña Letizia visitó BioCultura el jueves por la tarde, para sorpresa del público que allí se encontraba. También estuvo un futbolista muy conocido, Fernando Amorebieta, ex del Athethic Club de Bilbao. De ClimaBar (Carmen), que acaba de recibir el Premio Ídolo, una influencer muy conocida en el ámbito de la sostenibilidad. Núria Coll, de ComoComo Food, que tiene ya medio millón de seguidores. Y, entre los asistentes anónimos, gente de todas las edades, de todas las procedencias, de todos los rangos sociales, de todas las religiones y de todos los colores.

Algunos estands ya lo habían vendido todo el sábado por la tarde
EL CIERRE
Unas 50 mil personas han visitado BioCultura Madrid 2025. Las expectativas de los organizadores del salón, la entidad Vida Sana (declarada de interés público), se han visto superadas por la avalancha de público. Algunas fotos que publicamos para ilustrar este texto hablan por sí solas. Desde la dirección de BioCultura se comenta que “llevar 41 años no es fácil. Tener un éxito momentáneo es posible, pero 41 años de triunfos tiene mucho que ver con la coherencia que hemos mantenido en estas más de cuatro décadas. Nuestra apuesta es por la alimentación ecológica certificada, sin eufemismos, sin atajos, sin ‘presuntas sostenibilidades’, sin ‘greenwashing’. La alimentación ecológica es la que la ciudadanía necesita: sin pesticidas, sin hormonas, sin antibióticos, sin manipulación genética. Y estamos luchando para que en España no sólo seamos líderes en producción orgánica, sino también en consumo interno”. Digamos también que, este año, la prensa se ha volcado con BioCultura y, desde Vida Sana, “nos felicitamos de que tantos periodistas honestos nos ayuden en hacer llegar al público las bondades del producto ‘bio’”.
Redacción

La entrada al pabellón donde se celebró BioCultura registró intensas colas durante todo el fin de semana





