
EMBUTIDOS LUIS GIL/Luis Gil/“Creemos que la verdadera sostenibilidad no consiste en renunciar, sino en regenerar”
9 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/¿Somos quimiofóbicos?/Un gran debate
12 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/Mery Puente
“Aunque la leche ha tenido muy buena acogida en la feria, la del queso ha sido excepcional”
Mery Puente es ingeniera agrícola y tiene más de 15 años de experiencia en el sector de la alimentación ecológica. Se encarga de la comercialización de los lácteos CampoBio. La empresa estuvo en BioCultura Madrid 2025.
-¿Con qué productos/novedades os habéis presentado en BioCultura Madrid 2025?
-Nos hemos presentado en Madrid con leche y queso azul ecológico.
EL ÉXITO
-¿Con qué producto habéis tenido más éxito?
-Aunque la leche ha tenido muy buena acogida, la del queso ha sido excepcional. No hemos parado de atender a clientes interesados.
-¿Los productos asturianos, en general, han tenido una buena aceptación entre el público madrileño en BioCultura Madrid 2025?
-Es un gusto acudir a esta feria con los productos asturianos porque tienen una clientela fiel y los demandan año tras año. Mucha gente repite de una temporada a otra.

SECTOR ECOLÓGICO EN ASTURIAS
-¿Cómo ves el sector ecológico en Asturias?
-El sector ecológico en Asturias va creciendo poco a poco en productores pero necesitamos darle un empujón a los consumidores para que se afiance. Más o menos, podríamos decir que es una situación parecida a lo que ocurre en algunas comunidades autónomas de España.
ALTA COCINA
-¿Cómo ves la relación del producto ecológico asturiano y la alta cocina? ¿En qué medida los productos orgánicos asturianos han entrado en las cocinas de los chefs de vuestra comunidad autónoma y/o de otras zonas?
-La incorporación de los productos ecológicos a la alta cocina se produce de la misma manera, despacio, que crece el mundo “bio” en Asturias… Pero, a mi entender, una vez que los chefs empiezan a trabajar con esos productos y a conocer y valorar sus cualidades y virtudes, ya no hay marcha atrás. El abanico de clientes de restauración se va ampliando poco a poco y se convierte en una vía para dar a conocer estos productos a un público gourmet.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cómo se distribuyen los productos que presentáis en BioCultura? ¿Estáis favoreciendo la propuesta de circuitos de cercanía?
-Distribuimos nuestros productos por todos los canales posibles: mayoristas, distribuidores por zonas, tiendas especializadas, también distribución online y tiendas propias. Tenemos especial interés en los grupos de consumo y trabajamos con varios en comunidades como Madrid, País Vasco y por supuesto Asturias.
PLANES FUTUROS
-¿Cuáles son vuestros planes para el futuro?
-Estamos estudiando elaborar en un futuro próximo otros productos, como yogurt y requesón.
BIOCULTURA
-¿Qué es Biocultura para ti?
-BioCultura es un punto de encuentro imprescindible en el sector ecológico para posicionarse en el mercado nacional. El mejor escaparate, sin duda, para nuevos productos. También es la mejor plataforma para asentar otros productos ya conocidos. La acogida siempre es buena y es un gusto saludar a los clientes y conocer a tanta gente interesada en una vida sana y más sostenible.
Antonio Sánchez
MÁS INFO
Campobio
campobio2@campobio.es
606 027 566
www.campobio.es





