
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA/Líderes mundiales en viñedos y olivares/Los terceros en cítricos…
17 de octubre de 2025
«FARMACIA SILVESTRE”/Virginia Ceballos/“La ciencia y la ciudadanía dan cada vez más valor al poder de las hierbas medicinales”
17 de octubre de 2025BONA MEL/Luis Domingo Company
“Cuando empezamos, la miel ‘bio’ era aún algo muy poco conocido y apenas había oferta especializada”
Luis Domingo Company es gerente y fundador de Bona Mel. Es apicultor de vocación y amante de la naturaleza. Su pasión por los procesos naturales y el respeto por el entorno le llevaron a crear una empresa que refleja su forma de vivir: coherente, ecológica y fiel a sus valores. La empresa presentará su producción en BioCultura Madrid 2025.
-¿Con qué os vais a presentar en BioCultura Madrid 2025?
-Nos presentamos con nuestra gama completa de productos ecológicos: más de una decena de variedades de miel (romero, lavanda, tomillo, bosque, mil flores, acacia, entre otras), además de nuestro polen ecológico y jalea real. Todos ellos elaborados por nuestras propias abejas en colmenas ubicadas en zonas naturales certificadas de España. Productos 100% ecológicos y sin tratamientos térmicos, envasados por el propio apicultor, listos para tiendas, profesionales y consumidores que valoran lo natural.
EL SECTOR DE LA MIEL
-¿Cómo ves el sector de la miel ecológica actualmente y qué lugar crees que ocupáis en él?
-El sector ha crecido en conciencia, pero también en exigencia. El consumidor ecológico ya no busca solo un sello, sino un producto con historia, trazabilidad real y sabor auténtico.
Nosotros ocupamos un lugar muy sólido porque controlamos todo el proceso, desde nuestras propias colmenas hasta el envasado. Eso nos permite garantizar una calidad excepcional y mantener la coherencia ecológica de principio a fin. Creemos que somos una de las empresas referentes en el sector ecológico español por experiencia, compromiso y variedad.
LAS MÁS DEMANDADAS
-¿Qué mieles son las más demandadas por el público?
-Depende del perfil del consumidor, pero hay tres claras favoritas:
- Romero, por su sabor suave y su versatilidad
- Lavanda, por su aroma floral y uso en infusiones o postres
- Y Mil Flores, por su riqueza y complejidad de sabor
Cada vez más personas se animan también con mieles más intensas como la de brezo o la de bosque, y valoran mucho poder elegir y combinar variedades en nuestros packs personalizables.
LOS CONSUMIDORES
-¿Cómo es vuestro público?
-Nuestro público valora la calidad, el origen y lo natural. Hay personas que nos eligen por salud; otras, por gusto gourmet; y muchas porque buscan un producto honesto, sin manipulaciones. Tenemos clientes fieles que nos compran desde hace años, tiendas especializadas que confían en nosotros por coherencia ecológica, y nuevos compradores que descubren nuestra miel por recomendación o en ferias como BioCultura.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cuál es vuestro sistema de distribución? ¿La gente compra cada vez más online?
-Distribuimos principalmente a través de tiendas gourmet, herbolarios, tiendas ecológicas y especializadas, tanto a nivel nacional como internacional. Además, contamos con una tienda online propia donde los consumidores pueden crear sus propios packs personalizables y descubrir toda nuestra gama. El canal online sigue creciendo, especialmente dentro del mundo “bio” y entre personas que buscan calidad, trazabilidad y productos que respeten el origen.
LOS DESAFÍOS
-¿Cuáles son los principales retos y desafíos a los que se enfrenta un apicultor en el mundo actual?
-Uno de los principales retos es mantener un sistema productivo que sea realmente ecológico, sin atajos ni tratamientos que comprometan la pureza de la miel. También lo es educar al consumidor sobre lo que realmente significa una miel ecológica, diferenciándola de otras propuestas más industriales. La logística, la normativa y los costes asociados a un trabajo tan minucioso como la apicultura ecológica suponen desafíos constantes que afrontamos con experiencia y compromiso.
LA COMPETENCIA
-¿Ha crecido mucho la competencia en el sector desde que vosotros empezasteis?
-Sí, ha crecido considerablemente. Cuando empezamos, la miel ecológica era aún algo muy poco conocido y apenas había oferta especializada. Hoy en día hay muchas más marcas en el mercado, lo que indica que hay mayor interés por este tipo de producto, pero también exige mantener un alto nivel de calidad y diferenciación para seguir siendo competitivos.
ALTA COCINA
-¿En qué medida la miel ecológica ya está en la alta cocina?
-Cada vez más. Los chefs buscan productos con personalidad, con matices y con historia. Y la miel ecológica cruda, por su riqueza natural, tiene un enorme potencial culinario.
Algunas de nuestras variedades como el tomillo, el bosque o la lavanda están entrando ya en cocinas de autor y propuestas de maridaje. Es un camino que queremos seguir explorando.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para ti?
-BioCultura es un escaparate muy valioso para nosotros: un espacio donde encontramos tanto a clientes potenciales como profesionales alineados con nuestros valores. Nos permite mostrar quiénes somos, explicar nuestro proceso, y conectar con un público que valora la alimentación ecológica, el producto de origen y el trabajo artesanal. Es un entorno en el que nos sentimos muy identificados.
Antonio Sánchez
MÁS INFO
info@bonamel.com
bonamel.com