OPINIÓN/PEDRO BURRUEZO/LA DIETA IDEAL/Ecológica, de temporada, local y con amor…
22 de noviembre de 2023SALUD/El CBD ayuda a frenar los procesos que conducen al envejecimiento
23 de noviembre de 2023CONSUMO RESPONSABLE
En las fechas navideñas y siempre
FACUA Granada y la Mesa por el Clima de Granada nos llaman, tanto en fechas navideñas como en cualquier otro momento del año, a tener un consumo responsable y consciente, alejado del consumismo fatuo que tanto daño le hace al planeta y que se manifiesta, en las fechas de Navidad, de forma harto vehemente.
Ante la proximidad de las fechas navideñas, habitualmente relacionadas con altos niveles de gasto y de compras, queremos hacer una llamada hacia el consumo responsable, recordando que los recursos del planeta son limitados, y que detrás de cualquier producto no sólo hay valiosas materias primas, sino importantes cantidades de agua y energía, indispensables para su fabricación. Las tradiciones sociales y religiosas no deben implicar un consumismo descontrolado, sino elecciones meditadas en función de las verdaderas necesidades. No todos precisamos los mismos bienes (ni en el mismo momento), por lo debe elegirse siempre con buen criterio.
REUTILIZACIÓN
Una interesante iniciativa es la reutilización, que evita tener que comprar productos enteramente nuevos. Existen establecimientos (móviles, ropa, electrodomésticos) en donde se pueden adquirir en muy buenas condiciones y mejor precio, evitando su destrucción y pérdida. Y entre particulares y familiares, muchos objetos (juguetes, ropa, libros…) pueden facilitarse a otras personas. Bazares y mercadillos benéficos pueden ir en esta dirección.COMERCIO JUSTO
Para regalos y compras en general, los establecimientos de comercio justo ofrecen una interesante variedad de productos, ayudando a cooperativas de agricultores o artesanos en condiciones dignas de trabajo. No debemos olvidar hacer un listado con lo que realmente deseamos y necesitamos comprar, eso ayudará a no caer en tentaciones y evitaremos un consumismo excesivo. Igualmente, hay que recordar que el etiquetado es importante tanto en cuestiones de seguridad como juguetes para menores, como en alimentación y resto de productos.ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
No debe tampoco descuidarse la alimentación saludable, evitando los excesos, especialmente de grasas y azúcares, verdadero azote de las capas de población más vulnerable, que ya sufren niveles apreciables de obesidad o sobrepeso, tanto niños como adultos. Los alimentos ecológicos y naturales, de proximidad y temporada son siempre la mejor opción, adquiriéndolos en tiendas de barrio o grupos de consumo.RECICLAJE
Sólo como último paso podemos hablar del reciclaje, colocando cada producto en el contenedor adecuado. Pero antes de reciclar hay que saber conservar los bienes, repararlos y reutilizarlos.PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA
A veces se afirma que consumir es importante, pues activa la economía y el empleo. Pero se tata de “pan para hoy y hambre para mañana”, por cuanto los recursos son limitados y no todos pueden acceder al mercado en las mismas condiciones. Más bien, debe tratarse de repartir el trabajo y redistribuir la riqueza para que todos puedan disfrutarla y no quede nadie atrás.EL FUTURO
Consumir conscientemente, y de manera responsable, conociendo también los derechos que como personas consumidoras nos protegen, además de mejorar nuestra salud y economía, es la mejor forma de garantizar el futuro y salvaguardar el planeta.FACUA Granada y Mesa por el Clima de Granada