
COMPARTOCLIMA/Esclavos del coche/Mayor contaminación y peor salud
22 de julio de 2024
CATALUNYA/Setmana bio per l’alimentació ecològica/Recordatorio del periodo de inscripción
22 de julio de 2024CONSUMO ECO
Menos cantidad pero más precio
Los españoles consumen menos “bio” pero crece el volumen de negocios
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el Informe del Consumo Alimentario en España 2023, en el cual se detallan nuevos datos sobre el consumo de alimentos ecológicos. Según los datos de este estudio, los hogares reducen un 2,8% las compras de alimentos ecológicos para el abastecimiento doméstico respecto al 2022. Por su parte, la facturación de estos productos se incrementa un 5,6% como consecuencia del aumento del precio medio de un 8,7%, que cierra en 2023 a 4,24 €/kg. Es importante mencionar que este tipo de alimentación ofrece un precio medio superior al del resto de la alimentación que cierra en 2023 a 3,01 €/quilo.
Los hogares españoles destinan a la compra de alimentos ecológicos el 3,27% del presupuesto medio asignado a la compra de alimentación y bebidas para el abastecimiento doméstico, cosa que equivale a un gasto medio por individuo de 56,63€ durante el año, una cantidad que se incrementa un 4,4% respecto al año anterior. De todo el volumen consumido de alimentación el 2,32% se corresponde con alimentación ecológica, de forma que cada español ha consumido durante el año 2023 la cantidad de 13,35 kilos de alimentos ecológicos, una cantidad inferior a la del 2022 en un 3,9%.
VOLUMEN Y PRECIO
Al cierre del año 2023, los productos ecológicos tienen una proporción de volumen del 2,3% sobre el total de alimentación. Por su parte, su proporción en valor es un poco superior, del 3,3%, por el hecho que el precio medio de estos productos es superior a los del resto de la alimentación (4,24 vs 3,01 €/kg-l respectivamente). En cuanto a la evolución respecto al año 2022, mientras el mercado agroalimentario se mantiene estable, la compra de alimentos ecológicos se contrae en un 2,8%. En valor, el mercado de productos ecológicos crece pero de una manera más contenida si lo comparamos con el resto del mercado de alimentación y bebidas para consumo doméstico (5,6% vs 9,6% respectivamente).
FRUTA FRESCA
Las frutas frescas ecológicas representan la parte mayoritaria del volumen de alimentos ecológicos, concretamente el 24,2%, pero el peso que tienen en valor es inferior (12,8%). Este producto evoluciona peor que el segmento, puesto que presenta una caída en compras más acusada que la media (5,7% vs 2,8% respectivamente), decreciendo incluso en facturación (1,0%). Las hortalizas frescas ecológicas son el segundo segmento que representa más volumen dentro de la alimentación ecológica (17,1%), con un peso en valor del 9,9%. Estos productos también evolucionan peor que el segmento, puesto que presentan una caída en compras del 4,2%, si bien la facturación cierra en positivo (2,9%).
CARNE ECOLÓGICA
La carne ecológica, a diferencia que las frutas y hortalizas ecológicas, representa en valor una proporción superior a la que presentan en volumen (30,9% vs 15,0%); esto es porque este producto cierra con un precio medio superior al del sector (8,71 vs 4,24 €/kg respectivamente). Así mismo, la carne ecológica evoluciona mejor que el resto de la alimentación ecológica, captando un 14,1% más de volumen y consiguiendo facturar un 20,3% más.
En el cuarto lugar se sitúa el pan fresco/congelado ecológico, con una cuota de mercado del 11,5% en volumen y del 6,0% en valor. Lo siguen patatas frescas ecológicas, huevos y bebidas vegetales ecológicos, que representan el 5,6%, 3,6% y 3,5% del volumen del segmento respectivamente, oscilando el resto de categorías entre el 0,2% y 2,6% de cuota.
CONSUMO PER CÁPITA
Durante el año 2023, cada individuo español ha consumido de media 13,35 kilolitros de productos ecológicos, una cantidad un 3,9% inferior a la ingerida el 2022, hecho que supone consumir 0,55 kilolitros por persona menos que hace un año. Esta reducción del consumo per cápita se traslada a la mayoría de los productos ecológicos, exceptuando algunos como carne ecológica, frutas y hortalizas transformadas o vinos y zumos y néctares ecológicos, que se consumen más por persona que hace un año, destacando la carne ecológica, que pasa de tener un consumo por individuo de 1,78 kilos el 2022 a 2,01 kilos el 2023. Por el contrario, el resto de los productos ecológicos retroceden en consumo per cápita, destacando la contracción de aceite ecológico (33,7%). Por su parte, las frutas y hortalizas frescas ecológicas son las más consumidas, con ingestas por individuo y año de 3,23 y 2,29 kilos respectivamente. Aun así, estas categorías ven reducido su consumo en un 6,8% y 5,3%, respectivamente.
LOS CANALES
En un contexto de mercado donde el supermercado y el autoservicio representa la parte mayoritaria del volumen de alimentación distribuida, para los alimentos ecológicos, la tienda tradicional es el canal que mayor parte del mercado distribuye, el 31,8%, si bien pierde un 8,8% de intensidad de compra, la caída más grande entre las plataformas analizadas. Por su parte, el supermercado es el segundo canal en proporción de volumen de alimentos ecológicos distribuidos, con el 27,7% del volumen y un crecimiento del 6,2% respecto al 2022. En tercer lugar, encontramos el agrupado del resto de canales, que distribuye un 20,0% del volumen total de alimentos ecológicos, una proporción mucho más alta que a la total alimentación, donde tiene un peso del 3,7%. Por su parte, el hipermercado y la tienda descuento distribuyen un 8,9% y un 11,7%, respectivamente, proporciones inferiores a la que mantienen a la total alimentación. Por su parte, el canal e-commerce distribuye un 3,4%, incorporando un 21,2% de volumen respecto al 2022.
El precio medio de productos ecológicos en España cierra el 2023 a 4,24 €/kilo, un precio medio un 8,7% superior al del 2022. Este crecimiento es extensible en todos los canales, destacando el incremento del hipermercado (10,2%) que valla con el precio más alto del mercado (4,90€/kilolitro). Así mismo, también superan el precio medio del mercado el supermercado y la tienda tradicional, con precios de 4,54€ y 4,51€ por kilo o litro respectivamente. Por su parte, la tienda descuento valla con el precio medio más bajo del canal dinámico de 3,66 €/quilolitre, a pesar de haberlo incrementado por encima de la media (10,0% vs 8,7% respectivamente). También valla con un precio medio inferior a la media el canal e-commerce (3,72 €/kilolitro).
EL CONSUMIDOR
El perfil intensivo en la compra de productos ecológicos se corresponde a un hogar de clase socioeconómica media, baja o alta y media alta, y esta última es la que mayor consumo per cápita realiza de este tipo de alimentación, con una ingesta media de 15,47 kilos por persona, ante los 13,35 kilos de la media nacional. El responsable de las compras intensivo de la categoría supera los 50 años. Además, son estos individuos los que hacen más ingesta, de 23,51 kilos por persona, 10,71 kilos por persona más que la media nacional. El perfil de hogar de la categoría se corresponde con hogares formados por parejas adultas sin hijos, jubilados, y parejas adultas con hijos de edad media o grandes. Si bien, son los retirados los que hacen más consumo per cápita de alimentos ecológicos, exactamente 25,41 kilos por persona durante el año, 12,1 kilos por persona más que la media nacional. Son los hogares de las CC. AA. de las Baleares, Galicia y La Rioja, entre otros, las que más compran este tipo de alimentación, dado que la proporción en compra supera el peso en población. Destacan los individuos de las Islas Baleares, porque son los que mantienen el consumo per cápita más alto en el consumo de alimentos ecológicos, con una ingesta de 24,1 kilos por persona durante el año, 10,8 kilos por persona más que la media nacional.
Redacción