
CONSUMO/DESCIENDE EL CONSUMO DE CERVEZA/Más “birras” ecológicas y artesanas para el futuro
13 de junio de 2024
ESTUDIOS/ULTRAPROCESADOS Y PANTALLAS/Una relación peligrosa
13 de junio de 2024Observatorio del Comercio Electrónico
El consumidor español, más infiel que nunca
El VIII Observatorio del Comercio Electrónico realizado por la patronal de supermercados Asedas y con las universidades Complutense y Autónoma de Madrid que se ha presentado recientemente en Sevilla muestra algunas tendencias del consumidor español. La subida de precios en el súper ha derivado en diferentes estrategias para ahorrar por parte de los consumidores, como cambiar su tienda habitual (27%) o aprovisionarse en varias enseñas (60%); aun así, los españoles perciben un 7% más gasto anual en estos establecimientos. Las tendencias son similares en el circuito orgánico. Sigue triunfando la marca blanca en ambos frentes.
Según Efeagro, el estudio, basado en 2.630 entrevistas realizadas en diciembre de 2022 y abril de 2023, estima el gasto en alimentación por persona y año en 1.348 euros, lo que supone un 7% más que en el sondeo del año anterior. Se trata de los consumidores que van a la tienda física, que son casi el 73% de los encuestados, un 5% más que hace un año. Las tiendas “presenciales” han ganado esta cuota que pierde el comercio electrónico, pues los consumidores "mixtos", los que van a ambos canales igualmente, han retrocedido, y se quedan en un 22,3%.
En cambio, los compradores que sólo realizan su compra por internet se mantienen estables en un 4,8%. Indistintamente, el consumidor de alimentos ecológicos también puede comprar en tiendas físicas o en comercios online. Podríamos decir que el consumidor ecológico tiene un porcentaje más alto de compras virtuales, pues, depende de dónde viva, quizás no le sea fácil acceder a establecimientos en los que satisfacer sus necesidades de alimentos ecológicos. O puede ser que sus alimentos y marcas preferidas no las encuentre en los establecimientos que le son cercanos.
SE BUSCA AHORRAR
Además, un 21% de los que han hecho alguna vez la compra "online" han dejado de hacerlo o dejará de hacerlo pronto por diferentes motivos, que se resumen en que comprar a golpe de clic les parece más caro (34%) y más incómodo (35%). Podría estar pasando algo parecido en el sector ecológico, salvando todas las distancias. Pero no tenemos datos fidedignos. El director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, señaló en la presentación del estudio que las "tendencias hablan" y que la flexiblidad y la capacidad de anticipación del sector ha permitido "ahorrar al consumidor", algo que a la vez es un reto para los empresarios. A su juicio, "es posible que parte del ahorro haya sido inducido por el ruido social y mediático" en un periodo de precios altos en los dos últimos años.
MARCAS BLANCAS
En un contexto en el que el 55% de los consumidores asegura que en 2023 los precios subieron incluso más que un año antes, el 27% de los encuestados reconoce que ahora compra más marcas blancas para reducir su gasto y el 19% se ha pasado a un supermercado más competitivo en precios. Como ya hemos dicho en varias ocasiones, esto también está ocurriendo en el sector orgánico. El consumidor no puede asumir altos precios, pero quiere seguir comprando ecológico. Por ello busca marcas blancas y establecimientos con propuestas más asumibles. De ahí la migración se consumo “bio”, en buena medida, a grandes superficies.
OPCIONES DE AHORRO
La doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de Marketing de la Universidad Complutense de Madrid, María Puelles, ha explicado que se mantiene cierta sensación de crisis y tras los gastos fijos, como la vivienda y los recibos, los consumidores ven en la comida una de las pocas opciones para ahorrar. Por su parte, el profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid, Gonzalo Moreno, ha recordado que, en un escenario marcado por los precios, los datos demuestran que primero se cambia de producto; luego, de marca; luego, de tienda; y después se reduce la cantidad de lo que compra.
MENOS CAPRICHOS
En cuanto a la composición de la cesta, un 19% de los consumidores declara haber sustituido la compra de carnes por otras de menor valor y un 30% declara comprar menos pescados y mariscos. Las frutas y hortalizas son uno de los productos que más ponen a prueba la fidelidad del consumidor a su tienda, según los investigadores, ya que un 30% de los mismos buscan estos productos en "otros establecimientos" diferentes de la habitual. En el sector ecológico, el consumidor también ha optado por menos caprichos y más productos que siguen siendo orgánicos pero que tienen precios menos incómodos.
MODO AHORRO
El estudio concluye que los españoles siguen en "modo ahorro", algo que se observa en las variables principales: frecuencia de compra y tique medio del carro de la compra. Lo mismo ocurre en el sector ecológico. Según los encuestados, el número de veces que se va a comprar al año ha subido casi un 14% y el gasto por carro desciende un poco más, hasta casi el 15%.
Redacción