
ALERTAS ALIMENTARIAS/OJO CON LAS FRESAS/Algunos fresones pueden contener la hepatitis A
7 de marzo de 2024
BIOCULTURA A CORUÑA/URGENCIA CLIMÁTICA/La feria recoge propuestas para combatir el calentamiento global
7 de marzo de 2024Maria Roura, a la derecha, es una de las responsables de El Rebost de Can Moragues.
Aquí, con parte del equipo del restaurante-tienda
EL REBOST DE CAN MORAGUES/Maria Roura
“Nuestros clientes suelen estar muy concienciados en comida sana y ecológica”
En una de sus escapadas de fin de semana, Pedro Burruezo pasó por El Rebost de Can Moragues. Le impresionó su crema de calabaza. Un plato sencillo y, al mismo tiempo, extraordinario, exquisito. Habló con una de sus responsables y aquí tenemos la entrevista.
-¿Qué es exactamente Can Moragues?
-Es un restaurante y tienda de productos ecológicos y de proximidad que pertenece a la Fundació Privada Emys ubicada entre Riudarenes y Santa Coloma de Farners, en la provincia de Girona. Es una entidad que trabaja para la protección de nuestro entorno natural desde varias perspectivas: la conservación de especies autóctonas, la regulación de uso público y comunicación, la educación ambiental, la gestión agrícola y forestal sostenible y la economía verde. Esta última tiene como eje central la soberanía alimentaria, sobre todo a través de tres grandes proyectos: La producción y comercialización de salsas y mermeladas ecológicas con la marca “Can Moragues”; la creación de un obrador compartido de productos agroalimentarios; y El Rebost de Can Moragues, este espacio de restauración y tienda de productos ecológicos. Todos los beneficios que se obtengan de estos proyectos son destinados a la protección del medio ambiente.
LA COCINA
-La cocina de Can Moragues es una cocina slow, sana, local, con productos muy frescos de temporada. Eso es posible ya que en el mismo local tenemos la tienda con toda la verdura fresca que nos proporcionan, en parte, nuestros productores en custodia (la custodia del territorio es una herramienta usada por entidades medioambientales como la nuestra para la conservación de la naturaleza en fincas privadas llegando a acuerdos con las personas propietarias). En nuestra carta podéis encontrar diversidad de tapas y platos tradicionales de la cocina catalana así como otros más innovadores con materias primas que no se encuentran en el mercado (gracias a nuestro proyecto de recuperación de semillas antiguas u olvidadas) y bocadillos de autor. Para ello contamos con el asesoramiento del chef Sergi de Meià.
EL PÚBLICO -¿Cómo es el público que se acerca a Can Moragues?
-Nuestros clientes suelen estar muy concienciados en comida sana y ecológica, y por tanto son también defensores del medio ambiente y de nuestro planeta. También se acercan personas atraídas por el entorno natural donde se ubica Can Moragues, puesto que es un espacio que cuenta con una terraza con vistas al Montseny y la posibilidad de hacer un paseo por los entornos de la finca.
LOS MEJORES PLATOS
-Tenemos diferentes platos que gustan mucho, entre ellos las cremas de verduras, que van variando y suelen tener un punto distintivo de fusión con fruta o especies. “La torrada de la Gemma”: es una tostada de pan de kamut con cereales con mayonesa de legumbres, un huevo, rodajas de butifarra blanca, cebolla y calabacín marinado. El nombre es un homenaje a Gemma, una de nuestras productoras en custodia que nos proporciona los huevos ecológicos.
ECOLÓGICO Y DE PROXIMIDAD -¿En qué medida valoráis que los productos sean, además de ecológicos, de proximidad?
-La base de El Rebost de Can Moragues es trabajar con productos a poder ser de km0. Los productos ecológicos no tienen sentido a no ser que sean de proximidad. Para nombrar algunos beneficios, consumiendo productos de proximidad:
·Se reduce la huella de carbono al reducir la distancia entre el origen y el punto de consumo o venta
·Se reduce el gasto de energía, ya que no necesitan de conservación en cámaras de frío.
·Se reduce el uso del plástico, que, en muchas ocasiones, se utiliza para conservar por largo tiempo los alimentos para que tengan mayor durabilidad dado que muchos ellos pueden tardar semanas en suministrarse.
Es por ello que intentamos que nuestros productos provengan de lugares lo más cercanos posible a Can Moragues por los grandes beneficios medioambientales que conllevan, y por el hecho de tener una trazabilidad muy clara.
LOS PROVEEDORES -¿Cómo os proveéis de alimentos ecológicos de proximidad?
-Sobre todo disponemos de varios acuerdos de custodia del territorio con propietarios que son productores y que nos venden directamente sus productos que son de gran variedad, como frutas y hortalizas, huevos, pollo, cerdo, frutos secos, leche… Y asimismo desde la entidad, a través de otros proyectos, trabajamos asesorando a otros productores de la zona, que, a pesar de no dispongamos de acuerdos fijos con ellos, también son proveedores nuestros, asegurando así la calidad de sus productos.
BIOCULTURA
-Para mí BioCultura es la feria de referencia donde poder conocer a diferentes emprendedores y experiencias consolidadas que apuestan por la ecología, la necesidad de un consumo responsable y, en consecuencia, una forma inmejorable de proteger nuestra salud. Significa, además, una oportunidad también para sensibilizar a la población de los beneficios de un consumo responsable y de respeto al medio ambiente, así como una oportunidad de relación y de crear red entre experiencias con los mismos valores y objetivos.
Pedro Burruezo
Más info
El Rebost de Can Moragues
Ctra Santa Coloma, km 21,1
17421 Riudarenes
Tel. 872 22 00 24
elrebost@canmoragues.org
canmoragues.org