
VINOS ECOLÓGICOS SIN ALCOHOL/Una demanda en aumento
17 de marzo de 2025
UNIÓN EUROPEA/NOS QUEDAMOS SIN AGRICULTORES/SOS Rural alerta en Bruselas de que la mala alimentación enferma a los europeos
18 de marzo de 2025
"GIROSALUT"/Carolina Soler
“El sector ecológico en Catalunya está en constante crecimiento”
Carolina Soler está al frente de “Girosalut”, una revista en papel y online que, desde Girona, abarca todo aquello que gira en torno a la alimentación ecológica, la salud natural y todo lo afín. Repasamos los contenidos de la revista y también el estado actual del sector “bio” en el territorio catalán.
-¿Nos puedes explicar qué es “Girosalut”?
-“Girosalut” es un proyecto y revista que nació hace 15 años con la intención de promover la salud y el bienestar a través de hábitos de vida saludables, la alimentación ecológica y las terapias naturales. Nos enfocamos en acercar productos y servicios de calidad a personas que buscan una vida más equilibrada y consciente. Además, trabajamos para crear una comunidad en la que se compartan conocimientos y experiencias en torno a la salud natural y la sostenibilidad.
SECTOR ECOLÓGICO CATALÁN
-¿Cómo ves el sector ecológico en Cataluña en la actualidad?
-El sector ecológico en Catalunya está en constante crecimiento. Cada vez hay más conciencia sobre la importancia de consumir productos saludables, locales y respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, también nos enfrentamos a retos como la necesidad de una mayor accesibilidad y precios más competitivos para que el consumo ecológico no sea algo exclusivo, sino una opción real para más personas. También es importante seguir educando a los consumidores sobre la diferencia entre lo ecológico auténtico y el "greenwashing", que a veces puede generar confusión.
LO PERSONAL
-Personalmente, ¿por qué decidiste un día adentrarte en el universo “bio”?
-Fue una combinación de razones personales y una inquietud por vivir de una manera más alineada con mis valores. Siempre he creído en la importancia de la salud integral, y. cuando descubrí el impacto positivo que tiene la alimentación ecológica y las terapias naturales en nuestro bienestar, supe que quería formar parte de este movimiento. Además, sentí la necesidad de contribuir a que más personas tuvieran acceso a información y productos que realmente mejoren su calidad de vida.
LOS CAMBIOS
-¿Qué es lo que ha cambiado en el mundo “bio” desde que tú te sumergiste en él? ¿Dinos lo que más te gusta y lo que menos te agrada?
-Desde que empecé, he visto un gran avance en la oferta de productos ecológicos y en la conciencia de los consumidores. Hoy en día, es mucho más fácil acceder a opciones ecológicas en supermercados, restaurantes y tiendas especializadas. También hay una mayor preocupación por el origen de los productos y su impacto ambiental. Lo que más me gusta es la creciente comunidad de personas y empresas comprometidas con un estilo de vida saludable y sostenible. Lo que menos me agrada es la comercialización excesiva y el uso del "eco" como una simple estrategia de marketing en lugar de un verdadero compromiso con la sostenibilidad y la salud.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-BioCultura es un punto de encuentro imprescindible para quienes creemos en el mundo ecológico y en un estilo de vida más sostenible. Es mucho más que una feria: es un espacio de aprendizaje, conexión e inspiración donde productores, consumidores y profesionales pueden compartir experiencias y conocimientos. Además, es un espacio clave para dar visibilidad a proyectos que realmente marcan la diferencia en el sector ecológico. Para mí, es una cita ineludible y una gran oportunidad para seguir impulsando el cambio hacia un mundo más saludable y consciente.
P. B.