INCENDIOS DE SEXTA GENERACIÓN/MARTÍN PEREA/“Son los incendios forestales más devastadores hasta ahora”
11 de julio de 2023TRASHUMANCIA/LAS VIRTUDES DE LA GANADERÍA EXTENSIVA/Fotos que captan tesoros y críticas a los radicales veganos
11 de julio de 2023TÓXICOS QUÍMICOS
La ciudadanía se expone a sustancias tóxicas muy peligrosas
La mayor investigación realizada hasta el momento para la detección de contaminantes en el organismo de los europeos, la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU[i]), ha revelado el riesgo para la salud[ii] que representa la “alarmantemente alta” exposición de la población, en especial los niños, a numerosas sustancias tóxicas. En la iniciativa, en la que han estado trabajando más de 5 años la Comisión Europea, la Agencia Europea de Medio Ambiente e instituciones científicas de toda la UE, se ha analizado la presencia en sangre y/u orina de 18 de los grupos más problemáticos de químicos en una muestra representativa de la población compuesta por más de 13.000 personas de 28 países europeos. Los resultados son devastadores.
CÁNCER Y OTRAS PATOLOGÍAS[iii] sobre diferentes aspectos vinculados a la exposición a distintas sustancias o grupos de sustancias tóxicas[iv] asociadas a problemas de salud como cáncer, afecciones inmunológicas, respiratorias, endocrinas, reproductivas y cardiovasculares o, entre otros, a efectos negativos en el desarrollo neurológico[v]. Los datos son contundentes. Muestran, por ejemplo, que el 99% de los niños analizados en diferentes países tienen presencia en sus cuerpos de retardantes de llama dañinos para la salud. También, que hay una exposición generalizada a ftalatos -unas sustancias tóxicas que pueden ser muy dañinas- en niños y adolescentes, o que todos los jóvenes analizados tienen presencia en sus cuerpos de los inquietantes PFAS (compuestos perfluorados y polifluorados, conocidos como "tóxicos eternos"). Además, en el 92% de los europeos se han detectado bisfenoles preocupantes como el bisfenol A u otros.
EL FRACASO DE LA ACTUAL LEGISLACIÓN[vi]) que agrupa a 180 organizaciones ambientales europeas, la exposición generalizada de la población europea a tantas sustancias tóxicas que muestran los resultados de la HBM4EU, con frecuencia a concentraciones que ponen en riesgo la salud, es una prueba incuestionable de fracaso de la actual legislación europea de sustancias tóxicas, en concreto de la principal norma sobre el tema: el Reglamento REACH. Por ello, EEB pide su urgente reforma. Diferentes documentos incluidos dentro de la HBM4EU apuntan a la necesidad de una "urgente acción política[vii]".
Según el European Enviromental Bureau (EEBLA OPINIÓN DE CARLOS DE PRADA
LAS PRESIONES DE LA INDUSTRIA[viii] de prohibir las sustancias tóxicas presentes en productos de uso cotidiano, corrigiendo algunas graves deficiencias del Reglamento REACH. Sin embargo, tal y como se denuncia desde EEB, las presiones de la industria química (singularmente la industria química alemana)[ix] han logrado que la Comisión Europea incumpla seriamente sus promesas formales. La propuesta de reforma, que debería haber sido presentada en 2022, se ha retrasado hasta el último trimestre de 2023, a la vez que se van debilitando sus ambiciosos objetivos iniciales, por ejemplo, en cuanto al número de sustancias a regular. Para EEB, los intereses a corto plazo de algunas industrias concretas pueden acabar prevaleciendo sobre la salud de los ciudadanos aun cuando ello no pueda defenderse ni siquiera desde el punto de vista económico, ya que los costos en salud que tendrá para la sociedad europea no actuar debidamente son infinitamente mayores que los pretendidos beneficios de algunas empresas.
GRAVES DEFICIENCIAS Según detalla De Prada, entre las graves deficiencias de la actual normativa REACH que debieran ser corregidas, y que han llevado a la situación comentada de desprotección de la salud, está su "extraordinaria lentitud, que ha llevado a que la mayor parte de las decenas de miles de sustancias sintéticas que circulan por la UE estén sin regular adecuadamente". También, que se subestimen los riesgos reales por no evaluar factores clave como el llamado "efecto cóctel", es decir, no tener en cuenta algo tan evidente como que las personas se exponen siempre a complejas mezclas de sustancias en la vida real y no a sustancias aisladas. Sin embargo, la regulación solo evalúa el riesgo de exponerse a una sustancia aislada cada vez"… Cuando, como afirma el director de Hogar sin Tóxicos, "se sabe que sustancias que aisladamente parecen no producir un efecto pueden tener un efecto infinitamente superior cuando actúan conjuntamente en un organismo".
INFORMACIÓN DEFICIENTE[x]. También, que se evalúe el riesgo de las sustancias una a una, permitiendo la llamada "sustitución lamentable[xi]" por la que cuando una sustancia se restringe o prohíbe es sustituida por otra de su misma familia y menos estudiada, que finalmente acaba teniendo efectos nocivos similares. Algo que, como comenta el director de Hogar sin Tóxicos, debe corregirse "prohibiendo las sustancias no una a una sino por grupos de sustancias que se sabe que pueden tener el mismo tipo de efectos". Para Carlos de Prada, un motivo de especial preocupación es que "algunas de las sustancias analizadas en HBM4EU se han encontrado en mayor medida en los niños, que son más vulnerables".
Otro grave defecto de la regulación europea que denuncia el EEB es que se estén autorizando infinidad de sustancias basándose sobre todo en discutibles datos de toxicidad que aportan los propios fabricantes, que con demasiada frecuencia remiten información deficiente a las autoridadesRedacción
TOMA NOTA
[i] https://www.hbm4eu.eu/
[ii] https://vito.be/en/news/all-europeans-are-exposed-chemical-substances
[iii] https://cordis.europa.eu/project/id/733032/results
[iv] https://www.hbm4eu.eu/hbm4eu-substances/hbm4eu-priority-substances/
[v] https://www.hbm4eu.eu/insights/dr-marike-kolossa-gehring/
[vi] https://eeb.org/
[vii] https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1438463923000020
[viii] Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_20_1839
https://environment.ec.europa.eu/strategy/chemicals-strategy_en
[ix] https://corporateeurope.org/sites/default/files/2023-07/SWD%20IA%20REACH%20revision%20Redacted.pdf
[x] https://echa.europa.eu/es/dossier-evaluation-progress-2022
[xi] https://echa.europa.eu/es/data-to-prevent-regrettable-substitution