
SECTOR ECOLÓGICO/¿Continúa el estancamiento?/2024 fue muy poco prometedor
31 de julio de 2025
HÁZTELO TÚ MISMO/HUERTOS URBANOS ECOLÓGICOS/Ya superan los 15.000 en España y ocupan más de 1,5 millones de m2 en las ciudades
25 de agosto de 2025HUEVOS “BIO”/EN EL TOP DEL SECTOR
¿Es el huevo “la teoría del pintalabios” del mundo “bio”?
Uno de los alimentos que no falta en casi ninguna despensa o nevera (siempre ha habido discrepancias sobre dónde deben guardarse), con la excepción de los hogares veganos, son los huevos. Sus propiedades (son ricos en proteínas y vitaminas) y las posibilidades que ofrecen en la cocina, ya sea como huevo frito, cocido, tortilla, para postres, salsas, rebozados, etcétera, lo convierten en un imprescindible y en uno de los productos más comprados en los establecimientos pertinentes. La mejor opción de todas es el huevo ecológico. Y, de hecho, el huevo “bio” es, de todos los productos orgánicos de la cesta de la compra, uno de los más valorados. Los consumen incluso aquello que no comen ecológico habitualmente…
Si has roto los huevos, deberías hacer una tortilla…
Refrán popular
Según una nota de prensa del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica (CCPAE), “en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos ecológicos en Catalunya, los datos señalan que un 6,2% de la ciudadanía come cada día alimentos ecológicos; un 27%, una vez por semana; un 20%, una vez al mes; un 15% menos de una vez al mes, y un 30%, nunca”. El estudio también dice que, a la hora de realizar las compras, “los compradores catalanes priorizan sobre todo la calidad de los alimentos, mientras que su segundo criterio de compra es el precio. La edad y el nivel de estudios de la persona entrevistada tienen una relación directa con el criterio de selección de los alimentos que se adquieren: los resultados muestran que, en cuanto al precio, es la gente joven la que le da más valor, mientras que la gente mayor destaca por el hecho de valorar más su origen”. Por nivel de estudios, los universitarios remarcan “su calidad”, mientras que las personas que tienen estudios primarios priorizan su precio. Por otro lado, “el informe constata que la verdura, las legumbres y los huevos son los alimentos ‘eco’ más consumidos”. ¿Por qué, según todas las encuestas, entre todos los productos ecológicos… siempre salen los huevos en los primeros puestos del ranking “bio”?
NO PONGAS TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CESTA
“No pongas todos los huevos en la misma cesta” es otro refrán popular muy conocido. El proverbio hace referencia a que no se puede generalizar. En este caso, más aún. No todos los huevos son iguales. Los mejores son los ecológicos. Por varias razones: sanitarias, ambientales, de bienestar animal…Ciertamente, los huevos ecológicos son un producto muy apreciado por muchos consumidores. Su popularidad se debe a varios factores, como las mejores condiciones de cría de las gallinas y su alimentación, lo que se traduce en un producto con mayor calidad nutricional y un sabor más intenso. Cabe decir que los huevos ecológicos son consumidos, en no pocos casos, por muchas personas que no suelen comprar alimentos orgánicos, pero que hacen una notable ocasión en el caso de los huevos y de algunas verduras y/o otros productos, como la fresa, la miel y el yogur. Los huevos ecológicos son más ovalados y los convencionales, más redondos. Las gallinas ponedoras en la producción ecológica tienen más espacio para moverse, acceso al aire libre y se alimentan con piensos ecológicos. Diferentes estudios han demostrado que los huevos “eco” contienen menos grasa, más ácidos grasos saludables, más minerales y antioxidantes. Muchos consumidores perciben un sabor más intenso y una mejor textura en los huevos ecológicos, especialmente en la yema, que tiende a ser más consistente. La producción ecológica busca minimizar el impacto ambiental, utilizando prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. A diferencia de los huevos convencionales, los huevos ecológicos no suelen ser sometidos a refrigeración industrial ni a tratamientos de conservación, lo que ayuda a mantener su frescura natural, según Foorganic.
CON LOS HUEVOS POR CORBATA
Si tienes los huevos por corbata, significa que estás pasando miedo. Pero eso no es necesario con los huevos “bio” certificados, porque son los que ofrecen mayores garantías de salubridad, en todos los aspectos. Las gallinas criadas en avicultura ecológica producen huevos con menor contenido de humedad y mayor concentración de minerales como hierro, fósforo, zinc, sodio, selenio, magnesio y calcio. Esto se debe a que ingieren más minerales a través del pienso ecológico y las pequeñas piedras que picotean en los patios exteriores, porque viven en el exterior durante buena parte del día. En comparación con los huevos no ecológicos, los huevos ecológicos contienen una menor proporción de grasas y un perfil lipídico más saludable, ya que tienen una fracción superior de ácidos grasos poliinsaturados y un porcentaje inferior de ácidos grasos saturados y monoinsaturados. Los huevos ecológicos proceden de gallinas criadas en espacios amplios, con luz natural, y que tienen acceso al aire libre, a terrenos para campar en libertad. Además, las gallinas se alimentan de piensos orgánicos, hecho que hace que los huevos tengan una mayor frescura, calidad y riqueza nutricional que los no ecológicos.
MANDA HUEVOS
Muchos consumidores de alimentos ecológicos son principalmente ovolacteovegetarianos o, básicamente, flexitarianos. Así, eligen que los pocos productos de origen animal que consumen, como los huevos o la miel, el yogur o el queso, tengan una procedencia ecológica segura y certificada. Por varias razones. Una de ellas es la bioacumulación que se da en el asunto de la exposición a productos químicos. La bioacumulación es básicamente el proceso mediante el cual uno o más organismos vivos absorben altas cantidades de toxinas de una manera constante y seguida en el tiempo. Y son sustancias que el cuerpo es incapaz de eliminar, por lo que se las bioacumula, lo que puede resultar altamente nocivo. La bioacumulación no tiene por qué ser una preocupación si el compuesto acumulado no es nocivo. Pero algunos como el mercurio o determinados contaminantes químicos (entre ellos, los temidos disruptores hormonales) se pueden acumular en los tejidos y este sí que es un elemento muy perjudicial para la salud. Los contaminantes químicos que son bioacumulables provienen de muchas fuentes. Y un ejemplo de ello son los componentes de los pesticidas. Habida cuenta de que estos contaminantes se bioacumulan en las grasas de los seres vivos, a medida que subimos en la escala trófica, se multiplica su acción perniciosa. Por ello, insistimos, muchos flexitarianos que consumen pocos alimentos de origen animal, cuando lo hacen, se exigen a sí mismos que sean de la máxima calidad y garantía. Por ello eligen el huevo biológico. Incluso muchas personas que no se sienten especialmente motivadas por las dietas ecológicas, sí eligen al huevo “bio” en su cesta de la compra. José María Catalina de la Peña es dietista, experto universitario en Nutrición Deportiva y diplomado en Rehabilitación Celular. Autor del libro "El diseño humano: Alimentación y hábitos para recuperar tu salud", también está al frente del programa «Comer bien», en Onda Cero Radio. Es colaborador del diario “ABC” y referente en divulgación sobre dietas "lowcarb" (bajas en hidratos de carbono) y rendimiento deportivo. En su lista de alimentos más completos y necesarios, está el huevo, sin lugar a dudas. Y, si es ecológico, mejor.
LA TEORÍA DEL PINTALABIOS
La teoría del pintalabios, también conocida como efecto pintalabios o "lipstick effect", es una teoría económica que sugiere que las ventas de productos de lujo asequibles, como el pintalabios, aumentan durante las recesiones económicas. En tiempos de crisis, como el actual, en lugar de comprar artículos de lujo más caros, como bolsos o ropa de diseñador, la gente tiende a optar por productos más pequeños y económicos que les brindan una sensación de lujo y satisfacción personal. ¿Es esta una teoría que podría definir lo que ocurre con los huevos ecológicos? En tiempos de crisis como la que estamos viviendo, el sector ecológico podría estar sufriendo un cierto estancamiento. Muchos consumidores “bio”, a pesar de su alta fidelización, quizás no pueden dedicar tantos recursos económicos a que toda su cesta de la compra sea orgánica. Pero el huevo siempre se salva. ¿Por “la teoría del pintalabios”? Quizás… Tal vez una familia no puede dedicar una gran parte de sus sueldos a que toda la cesta de la compra sea ecológica, pero un huevo “bio” sigue siendo un pequeño lujo al alcance de muchos…
Pablo Bolaño
ALGUNAS OPCIONES
https://dehesaelmilagro.com/collections/huevos-ecologicos?srsltid=AfmBOooJCPfWUW7Ds29RYE6DhJRVB9jxmRoYCUT4A_vceBF1OETbtiyk
https://ecogranjalapradera.com/tienda-2/
https://huevosecologicosgazol.es/
MÁS INFO
TOMA NOTA
- Huevos 0: los huevos con el código 0 son también conocidos como los huevos de producción ecológica. Son el producto de gallinas que viven en libertad y su dieta se basa en piensos de procedencia ecológica. Además, estas gallinas no pueden haber sido tratadas con antibióticos ni ningún otro tipo de medicamento. Que tus huevos siempre sean Huevos 0…
- Huevos 1: los huevos con el código 1 también tienen su procedencia en gallinas criadas en libertad o en grandes gallineros que permiten su libre movimiento, pero se diferencian de la categoría anterior principalmente en el tipo de alimentación de los animales y en sus tratamientos sanitarios.
- Huevos 2: los huevos que empiezan por el código 2 proceden de gallinas que han sido criadas en suelo, dentro de una nave o un gallinero, sin salir al exterior y alimentadas casi exclusivamente de pienso.
- Huevos 3: los huevos con el código 3 son producto de gallinas criadas en jaula y cuya dieta se basa exclusivamente en el pienso. Estos son los peores en todos los sentidos.