
SPEEDWATCHING/SUS CONSECUENCIAS/Un mundo con demasiadas prisas
22 de diciembre de 2023
DULCES/ROSCONES Y PANETTONES/Guía de panettones “bio”
2 de enero de 2024
IVA/Prórroga para los alimentos básicos
El sector “bio” necesita medidas más contundentes…
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó recientemente la prórroga durante seis meses más de la eliminación del IVA de los alimentos básicos y de la reducción del 10 al 5% del aplicado a aceites y pastas. Un bálsamo para el sector ecológico, pero que no es suficiente para salir del estancamiento. Se necesitan medidas más contundentes para que el sector “bio” pueda acelerar la transición ecológica del país.
Tras el último Consejo de Ministros de 2023, en la rueda de prensa posterior, se anunció la puesta en vigor de la prórroga de la rebaja del IVA para los alimentos básicos desde el 1 de enero como una “importante medida para la cesta de la compra”, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Mucho nos tememos, sin embargo, que la medida sea insuficiente, en general, para darle vida a los bolsillos de gran parte de la ciudadanía… bolsillos que están exhaustos; y para que el sector ecológico pueda salir del estancamiento en el que se encuentra... Porque la subida de precios de la cesta de la compra ha sido del 9% en 2023, según los datos del IPC hasta noviembre, con algunos alimentos disparados como es el caso del aceite de oliva.
DESDE EL 1 DE ENERO DE 2023
Fue el pasado 1 de enero de 2023 cuando entró en vigor el real decreto para luchar contra la inflación por el que desapareció temporalmente el IVA de los precios de leche, pan, frutas, verduras, arroz, y bajó del 10 al 5% en el caso de aceites y pastas. Según el Gobierno, esta medida ha supuesto una merma para los ingresos del Estado de 1.294 millones de euros hasta septiembre. La extensión de la rebaja o supresión temporal del IVA a carnes y pescados para mejorar su impacto en el bolsillo de los españoles ha sido reclamada por estos sectores concretos, la industria, la distribución y la oposición hasta este mismo martes, sin éxito. Desde el sector ecológico, se demanda, también, desde hace años… que los alimentos “bio” certificados no tengan IVA. Sería justo para acelerar la transición ecológica y para hacerlos más competitivos ante la gran crisis que asola a la economía española.Antonio Sánchez