
ASOCIACIÓN ALVELAL/IX Fondo Semilla/Prácticas regenerativas
10 de septiembre de 2025
ALMAZARA RIOJANA/JANIRE RUIZ/“El aceite ‘bio’ va ganando poco a poco popularidad”
10 de septiembre de 2025MADRE TIERRA SEMILLAS BIOLÓGICAS/Quico Barranco
“Las semillas ‘eco’ no son el futuro, sino el presente”
Madre Tierra Semillas Biológicas tiene, al frente del timón, a Quico Barranco i Espinar. Es Abuelo Hombre Semilla en el Camino Rojo. Es, también, un clásico del sector ecológico, un pionero, una referencia. La empresa estará en BioCultura Madrid 2025.
-¿Cuáles son las novedades que vais a presentar en BioCultura Madrid 2025?
-Presentamos el Llanten (Plantago laceolata) en la categoría de Semillas Especiales, en el formato clásico de Madre Tierra. Están recuperadas para que entren en los hogares y huertos de todo formato, por ser una planta tan beneficiosa en salud y para la energía vibracional y la polinización del huerto jardín. Otra referencia que presentaremis con alegría es 3 Hermanas (maíz, calabaza, judías, sembradas juntas). Se trata de un cultivo originario indígena de América. Se las conoce como las tres hermanas porque estas tres semillas crecen y se ayudan en su crecimiento como hermanas de verdad.
SECTOR ECOLÓGICO
-¿Cómo veis el sector “bio” en la actualidad y qué lugar ocupáis en él?
-Lo vemos con estabilidad y un crecimiento potente. En este contexto, Madre Tierra Semillas Biológicas ocupamos un lugar pionero y referente, por nuestra trayectoria y el enfoque en la biodiversidad, la recuperación de variedades locales y el compromiso profundo con la sostenibilidad. Más allá del lugar que ocupamos en el sector, somos una entidad que nos dedicamos a liberar semillas para la vida, y las semillas son la base en que se fundamenta toda la cadena alimentaria.
LA COMPETENCIA
-¿Ha crecido mucho la competencia en el sector de las semillas ecológicas desde que empezaste?
-Sí, la competencia ha crecido significativamente, debido a la expansión de la agricultura ecológica y al aumento de la demanda de productos orgánicos por parte de los consumidores. Pero las empresas que abarcan cereales, legumbres y forrajes no son nuestra competencia, porque a nosotros nos interesa la recuperación y el desarrollo de variedades locales y adaptadas a las condiciones climáticas, lo que añade un valor diferencial a nuestros productos y aumenta nuestra competitividad. Nosotros recuperamos, multiplicamos y buscamos los vehículos como BioCultura para hacer llegar las semillas a todos los huertos y jardines de todo formato.
EL FUTURO
-¿En qué medida las semillas ecológicas son el futuro para la agricultura y la alimentación?
-Las semillas “eco” son el presente. Sin semillas no hay neveras que llenar: el futuro es hoy. Son la base de una agricultura más sostenible. Fomentan la diversidad de los cultivos y que las plantas sean más resistentes a plagas y enfermedades. Son más saludables para el consumo porque no necesitan químicos. Y, al estar adaptadas a su entorno, sus cultivos soportan mejor los fenómenos extremos causados por el cambio climático.
EL CONSUMIDOR
-¿Es el público consciente de ello?
-Sí, el público está cada vez más concienciado sobre la agricultura ecológica y sus beneficios, pero su conocimiento se centra más en el producto final que en las semillas que lo originan. Los consumidores son conscientes del potencial de los alimentos ecológicos como combustible para su funcionamiento diario. Pero muchos desconocen el papel crucial de la semilla ecológica como base de este sistema. No siempre conectan directamente el uso de estas semillas con sus beneficios ecológicos. En Madre Tierra Semillas Biológicas trabajamos para mejorar el entendimiento sobre el papel fundamental de las semillas como origen de todo el proceso.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para ti?
-Para mí, BioCultura es un camino en movimiento, un vehículo. Como feria nos reúne a productores, distribuidores, profesionales y consumidores de un estilo de vida más sostenible… de modo que creamos una sinergia que nos beneficia a todos. Además de la exposición nos permite hacer difusión y sensibilización sobre la importancia de lo ecológico por medio de los talleres, conferencias y demostraciones. Allí todos vamos a mostrar y a aprender, como en una gran comunidad.
P. B.
MÁS INFO
https://www.semillasmadretierra.com/