CÓMIC CON CONCIENCIA/Rubén Uceda/“La línea clara es un estilo gráfico realista y limpio”
9 de octubre de 2023ALCALINIZACIÓN/ALKALINE CARE/Pepón Jover: “Somos los pioneros y referentes en alcalinidad en España”
13 de octubre de 2023SEMILLAS BIOLÓGICAS MADRE TIERRA/Quico Barranco
“El sector ‘bio’ tiene mucha fuerza en la actualidad”
Semillas Biológicas Madre Tierra, con Quico Barranco al frente, es una firma histórica de BioCultura. Viene participando desde hace más de 20 años. En esta entrevista, Quico Barranco nos explica los orígenes de la empresa, nos comenta cómo ve el sector en la actualidad y nos habla del subsector de las semillas “bio”.
-¿Cómo ha sido la evolución de Semillas Biológicas Madre Tierra en todos estos años que lleváis en el mercado?
-Semillas Biológicas Madre Tierra empezó recogiendo semillas para conservarlas y regalarlas en las primeras ferias, en que ofrecíamos talleres. Vista la respuesta tan grande, vimos que había una necesidad de la gente de obtener semillas biológicas. Por eso, pasamos a comercializarlas con un formato asequible y certificado. Cada año intentamos incrementar el número de referencias, así como la calidad de las semillas y el formato. Hemos complementado nuestro catálogo con productos fitosanitarios de producción propia como los pudines de consuelda, ortiga y cola de caballo.
LOS CAMBIOS -¿Qué es lo que ha cambiado en el mundo “bio” que más te ha llamado la atención? -En primer lugar, la aceptación por parte del público consumidor, que cada vez conoce y valora más lo que es un producto ecológico. En segundo lugar, la evolución de las empresas… desde su origen modesto a grandes marcas y distribuidoras, que en muchos casos han sido absorbidas por multinacionales del sector.
VENTAS ONLINE
LO MÁS VENDIDO -¿Cuáles son las semillas que más se venden de tu catálogo? -En hortícolas, el calabacín, la zanahoria y los tomates. En aromáticas, el perejil, la albahaca de pesto y el cilantro. Nuestras semillas gustan porque atraen la atención de lo que utiliza la gente corriente, tanto para pequeños huertos como para terraza y balcón, y no sólo para los profesionales.
HUERTOS ECOLÓGICOS POPULARES
-¿Lo de tener un huerto ecológico tuvo un subidón? ¿En de qué momento se encuentra ahora? -En los últimos años ha habido dos momentos de crecimiento de la horticultura ecológica. El primero se sitúa cuando la crisis del 2008, en que muchas personas optaron por cultivar sus propios alimentos ecológicos para garantizar la calidad y reducir costes. Más tarde, con el confinamiento de la pandemia también se producto un incremento, ya que mucha gente se replanteó su estilo de vida y también creció el número de opciones hortícolas. En la actualidad se mantiene estable el número de personas que tienen huertos ecológicos domésticos, pero tal vez esté un poco estancado.SECTOR ECOLÓGICO
BIOCULTURA -¿Qué es BioCultura para vosotros? ¿Y qué representa para vuestra producción? -En un primer momento, BioCultura fue una apuesta a ciegas, fruto de una fuerte intuición, que se cumplió satisfactoriamente. Como muchas otras empresas, crecimos conjuntamente, y la feria fue haciéndose más grande, a medida que las empresas también crecíamos. Ha sido fundamental para dar a conocer el movimiento ecológico y ha facilitado intercambios de contactos muy enriquecedores entre profesionales. El participar durante más de veinte años… ha significado uno de los pilares de Madre Tierra Semillas Biológicas y nos ha ayudado a atraer clientes, tiendas y distribuidoras. Ha servido de altavoz para poder expresar nuestra filosofía y nuestro lema de “liberando semillas para la vida”. Ese lema, entre otras cosas gracias a la feria, ha llegado a un elevado número de personas.
P. B.