
SAGRADA MADRE/Federico de Galarreta/“Optamos por materias primas naturales, sin aditivos, sin apurar el proceso, sin dañar el entorno”
30 de mayo de 2025
BIOCULTURA BCN 2025/La Comunitat Valenciana exhibe músculo en la Feria/El CAECV se presenta en La Farga con una nutrida representación
31 de mayo de 2025
MIEL DE LEÓN/César García
“Al principio nos miraban como si fuéramos bichos raros”
César García es padre de David García, que es apicultor y fundador de Miel de León. La empresa (de carácter familiar) ha presentado sus exquisitas mieles en BioCultura BCN 2025. Estuvimos charlando con César sobre miel, abejas y mucho más. Miel de León acaba de recibir un prestigioso premio internacional más, en este caso la Medalla de Oro de Londres, por su miel de mil flores.
-¿Cómo se fundó Miel de León?
-Es una empresa familiar. Funcionamos desde 1998. Nuestras colmenas están en las comarcas de El Bierzo y Babia. La empresa se profesionalizó desde 2010. David García, mi hijo, ya se inició como profesional en el mundo de la miel desde el sector ecológico. Y así hasta ahora.
GALARDONES
-Acabáis de recibir un prestigioso premio internacional, pero el único…
-Efectivamente. Tenemos muchos y variados.
-Medalla de Oro Londres 2025. Miel de mil flores. Esta miel la tenemos en versión normal y versión crema.
-Mejor Producto Animal en la Organic Food Iberia 2023
-Taste Londres 2023
-Medalla de Oro por nuestra Miel de Bosque en París y Dubai en 2023

MIEL ECOLÓGICA
-La apicultura ecológica presenta retos importantes frente a la apicultura convencional…
-La apicultura “bio” es un poco complicada. No se pueden utilizar biocidas químicos para acabar con los enemigos de la abeja. Y, en según qué años, la pérdida de abejas es importante. A veces, desgraciadamente, se puede perder hasta el 50% de la cabaña. Y esto significa que hay que repoblar constantemente. Y, por lo explicado, cae la producción, también, notablemente. Pero es la apicultura del futuro. Es la mejor, sin duda.
LAS ABEJAS
-Estamos perdiendo muchas abejas en todo el mundo… Es alarmante…
-Sí. Así es. La culpa la tienen principalmente los pesticidas utilizados en la agricultura industrial. Nosotros estamos en zonas de bosques y lo notamos menos pero el tema es muy preocupante. Los biocidas hacen daño a las abejas y a todo el ecosistema. Dañar las abejas es dañar la polinización. La contaminación generalizada también afecta mucho a las abejas. Y, cada vez más, también el calentamiento global.

SECTOR ECOLÓGICO
-¿Cómo ves el sector ecológico en España?
-Bien. Hay más productores ahora que hace años. Y el alimento ecológico tiene cada vez más una mejor aceptación entre la ciudadanía. Al principio, nos miraban como si fuéramos bichos raros. Hoy, nos comprenden y nos valoran. El producto ecológico sigue al alza en una sociedad que se preocupa más por la salud, el medio ambiente y el bienestar de los animales.
P. B.





