
REDUCIENDO RESIDUOS en BIOCULTURA/Nuevas propuestas hacia la sostenibilidad
2 de mayo de 2023
COOPERATIVA MOLSA/Marta Mariné/“Somos una cooperativa de tiendas hecha por personas con valores”
2 de mayo de 2023
MOI FOREST/Presentación en BioCultura
Una dermobiota en equilibrio para una piel sana
La firma finlandesa de cosmética sostenible Moi Forest aterrizará en BioCultura BCN con una innovadora solución que se centra en la salud de la dermobiota para tratar los problemas de piel sensible, seca o atópica. “¡Mucho más que probióticos!”, aseguran los responsables de la firma.
Desde que nacemos, nuestra piel está habitada por microorganismos, millones de bacterias, virus, hongos y parásitos (de la familia de los ácaros), que en su conjunto conforman lo que se conoce como microbiota cutánea o dermobiota. Estos microorganismos invisibles a simple vista, pero presentes en cada centímetro cuadrado de piel de nuestro cuerpo, actúan como escudo, como una barrera de defensa natural contra las agresiones, los alérgenos y los patógenos externos. Nos ayudan a desarrollar el sistema inmunológico que protege la piel; a combatir el daño solar y el estrés oxidativo, previniendo así los signos de envejecimiento prematuro; a regular los procesos inflamatorios; y a contribuir a la correcta cicatrización de los tejidos. Tal es la importancia que tiene la dermobiota que, de su buen estado, dependerá la salud y la belleza de la piel. Si sus microorganismos son diversos y están sanos, también lo estará la piel. Una microbiota cutánea en equilibrio se traduce en una piel saludable, hidratada, radiante, suave, firme y elástica.
AGRESIONES A LA PIEL
La contaminación ambiental, la exposición a los rayos ultravioleta (UV), las dietas altas en azúcares y grasas, el consumo de tabaco y de alcohol, la ingesta de algunos antibióticos, el estrés, la edad, la genética o los hábitos de maquillaje e higiene facial y corporal basados en un lavado excesivo y/o con productos que irriten o modifiquen el pH de la piel… pueden alterar el equilibrio de la dermobiota. Cuando tiene lugar este desequilibrio (o disbiosis) en la microbiota dérmica, los microorganismos que antes eran beneficiosos para la piel pueden volverse perjudiciales y favorecer la aparición de enfermedades, infecciones e inflamaciones de la piel como, por ejemplo, erupciones, brotes de rosácea, acné, psoriasis, dermatitis atópica, piel escamosa, seca o sensible, entre otras. Moi Forest, según sus responsables, “llega al rescate de la piel dañada con una fórmula vegana, cruelty free (libre de crueldad animal) y apta para todo tipo de pieles, incluso las más estresadas, sensibles, irritadas y maduras, que ayuda a mantener y restablecer el equilibrio de la flora cutánea y fortalecer el sistema inmune.”
RE-CONNECTING NATURE
De su línea de productos para el cuidado de la salud y belleza de la piel, destacan sus cremas y aceites multiusos, tanto para uso facial como corporal, así como su crema hidratante de manos y su crema para bebés. Estas contienen ingredientes orgánicos y naturales de alta calidad como aceites vegetales con alto contenido en ácidos grasos omega (avena y arándano salvaje), que protegen y nutren la piel; savia de abedul doméstico, para mantenerla hidratada; y el componente estrella: el extracto Re-connecting NatureTM, extracto de humus microbiano procedente del polvo, plantas y tierra de los bosques nórdicos. Se ha demostrado científicamente, según los responsables de la firma, que “el extracto de polvo del bosque, combinado con el resto de los ingredientes, garantiza la biodiversidad de la dermobiota, tan necesaria para su adecuado funcionamiento, y mejora la respuesta inmunológica. ¡Es la solución definitiva para tratar los problemas más comunes de la piel y lucir un cutis más sano y lleno de vida!”.
INMUNOCOSMÉTICA
Moi Forest es una marca finlandesa de inmunocosmética, una nueva categoría de productos ecológicos para el cuidado de la piel que combina ingredientes naturales típicos de la cosmética “bio” avanzada con el poder de los microorganismos y bacterias propios de la naturaleza con las que convivimos. Es pionera en incorporar en sus cremas y aceites faciales y corporales el extracto microbiano Re-connecting Nature® (en una concentración del 1 al 2%), elaborado en universidades finlandesas a partir de miles de cepas de bacterias inactivas que recrean la flora microbiana que se encuentra en las áreas boscosas y agrícolas del norte de Finlandia. Está comprobado científicamente, según la empresa, que “la exposición tópica a este extracto por un mínimo de dos semanas… mejora visible y notablemente, no solo la microbiota cutánea, sino también la intestinal y refuerza el sistema inmunitario evitando la aparición de las principales enfermedades de la piel y de las enfermedades autoinmunes más extendidas en la actualidad”.Redacción
TOMA NOTA
EN BIOCULTURA BCN
MOI FOREST: DESDE FINLANDIA LLEGA LA INMUNO-COSMÉTICA
Sábado, 6 mayo. 11’15h. Showroom Ecoestética
Alain Serrini. Gerente de Koivu Distribio y experto en Limpieza y cosmética ecológica, gracias a muchos años y experiencia en el sector.
Organiza: KOIVU DISTRIBIO
MÁS INFO
www.moiforestdust.com