
BIOCULTURA BCN 2025/UN ÉXITO ASEGURADO/Todo el espacio expositivo ya reservado
2 de abril de 2025
CONSUMO/Los séniors consumen más verde
3 de abril de 2025MON BADABADOC/Meritxell Ulibarri
"La moda es una emergencia ecológica mucho más grande de lo que el público piensa"
Meritxell Ulibarri está a cargo de Mon Badabadoc, una pequeña marca de moda pensada para trabajar por un mundo más sostenible. Ella dice: "La costura ha sido una constante en mi vida. Después de terminar los estudios de patronista y trabajar en una gran marca me di cuenta de que este tipo de empresas no va acorde con mis valores y me lancé a crear mi propio proyecto". La empresa estará en BioCultura BCN 2025.
-¿Nos puedes hablar del material con el que vais a acudir a BioCultura BCN 2025?
-En nuestro estand vas a poder encontrar prendas para bebés y niños confeccionadas en algodón orgánico de fabricación local. Para mis diseños es muy importante que el máximo de procesos se haga cerca de nuestro taller; por tanto, desde la hilatura del tejido hasta la última puntada se producen a menos de 1 hora Barcelona. Colaborando así a reducir la huella de carbono y fomentando una economía local y sostenible.
EL PÚBLICO
-¿A quién os dirigís y con qué "sensibilidades" atraéis la atención de vuestros clientes?
-Nuestro público son las familias que tienen ganas de vestir a sus hijos con ropa cómoda y de calidad, con patrones y colores pensados para ellos, con diseños que protegen la infancia. Nuestro público además tiene muy presente la necesidad de colaborar en una economía de proximidad y más sostenible.
LA EVOLUCIÓN
-¿Cómo ha evolucionado vuestra empresa desde su creación y hasta la fecha?
-Desde los inicios de la marca en 2010 hasta ahora hemos recorrido mucho camino. Por aquel entonces era casi imposible encontrar algodón orgánico de fabricación nacional. Actualmente, además de continuar trabajando con proveedores locales, podemos ofrecer a nuestros clientes propuestas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, a la vez que creamos estampados y diseños propios. Además, nuestra distribución y producción era muchísimo más pequeña, vendiendo solo en ferias de artesanía. Hoy en día, distribuimos a distintos de puntos de venta y a través de la tienda online. Participamos todavía en algunas ferias que nos parecen significativas para la marca.
CERTIFICACIONES
-¿Con qué certificaciones contáis? ¿Por qué son importantes para luchar contra el "greenwashing"?
-Actualmente nuestro distribuidor de tejidos nos ofrece el certificado GOTS en todos los textiles de la marca. Al ser un producto artesanal todas nuestras prendas disponen del certificado DA otorgado por la Generalitat. Con él identificamos nuestras prendas como un producto de fabricación artesanal y local. Sinceramente, hace falta mucha información para no confundirnos con las prácticas de “greenwashing”. En nuestro caso siempre hemos apostado por una producción local, que no beneficia únicamente al medio ambiente, sino que apuesta por el tejido empresarial de nuestra zona.
MUNDO "BIO"
-¿Cómo ves el mundo ecológico en la actualidad en general y, en concreto, el universo del textil sostenible?
-Aunque el contexto actual es todo un reto a nivel ecológico y social, creo que el volumen de público que está haciendo un cambio hacia una mentalidad más respetuosa con el medio ambiente es cada vez mayor.
MEDIOS INFORMATIVOS
-¿Hay interés de los medios de información generalistas por hablar de los problemas que crea la moda convencional?
-Personalmente creo que la moda es una emergencia ecológica mucho más grande de lo que el público en general piensa. Actualmente el modelo de producción de la industria en general y de la moda en particular es totalmente salvaje, aunque se empiece a trabajar para dar visibilidad a lo que esta producción masiva comporta todavía queda mucho trabajo por hacer.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-Para Mon Badabadoc la feria nos ofrece un espacio desde el cual dar a conocer, no solo nuestros productos, sino toda nuestra filosofía de marca. Aprovechamos el espacio para crear consciencia de la necesidad sobre hacer una reflexión sobre en el consumo actual de moda. Además, Biocultura es una puerta para iniciar el cambio, atrae a un público fiel y con consciencia de los retos sociales y medioambientales de nuestro mundo, pero también a un público que a través de las diferentes propuestas de la feria aprende y se conciencia de la necesidad del cambio en nuestra cultura de consumo.
Carolina Sánchez
MÁS INFO
www.monbadabadoc.com
info@monbadabadoc.com
telf. +34 658 47 62 23