
ALIMENTTA/ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO/Alimentta promueve el conocimiento de productores del campo y del mar
26 de mayo de 2025
“BIO” EN LA ESCUELA/El Premio “Escola, Agricultura i Alimentació ecològica» presenta la 13ª edición
27 de mayo de 2025PODCAST CORRESPONSABLES/Lluís Balagué, de Organic Actions
“Es necesario recuperar una mirada cualitativa, donde los valores, la identidad y el propósito sean protagonistas”
Os presentamos el podcast de Corresponsables. En este espacio se dialoga sobre responsabilidad social y sostenibilidad con líderes de organizaciones públicas y privadas relevantes en España y América Latina. En esta ocasión, se entrevista a Lluís Balagué, socio administrador de Organic Actions. Repicamos la entrevista en formato escrito por el evidente interés que tiene para nuestros lectores.
-Lluís, para comenzar, ¿podrías contarnos en tus propias palabras qué es Organic Actions, cómo ha evolucionado desde su creación y cuáles son sus principales áreas de trabajo?
-Organic Actions es una consultora empresarial con más de 10 años de trayectoria. Fuimos pioneros en introducir el modelo orgánico de gestión en España y nuestra singularidad se expresa precisamente en el uso y aplicación de este modelo que tiene una visión holística del ser humano y de las organizaciones, a las que considera seres vivos con una identidad, propósito y evolución propia. Nuestra labor consiste en acompañar a las empresas en sus procesos de desarrollo aplicando esta visión orgánica. Esto implica ayudarlas a superar dificultades y avanzar en su camino evolutivo, partiendo de una perspectiva holística inspirada en las tesis de Rudolf Steiner. Este enfoque ya ha demostrado su valor en otras áreas como la pedagogía (Escuelas Waldorf) o la agricultura (agricultura biodinámica), aunque en el ámbito empresarial aún tiene camino por recorrer.
MODELO ORGÁNICO
-Interesantísimo. ¿Podrías profundizar un poco más en qué consiste este modelo orgánico?
-Claro. El modelo parte de la idea de que las organizaciones, al ser fundadas y estar integradas activamente por seres humanos, devienen entidades con vida propia que mantienen una estructura similar a estos como reflejo. Es decir, que las organizaciones son seres vivos con una estructura similar a la del ser humano. Esto implica que, como las personas, atraviesan diferentes etapas biográficas. Así, analizamos en qué fase se encuentra la empresa y la ayudamos a evolucionar de manera coherente y alineada con su propósito y valores. El problema es que muchas escuelas de negocio se han centrado en modelos cuantitativos, deshumanizando la economía al tratarla como una ciencia exacta. Sin embargo, la economía es esencialmente humana, basada en relaciones. Si olvidamos esto, perdemos el sentido y la coherencia en nuestras acciones. Es necesario recuperar una mirada cualitativa, donde los valores, la identidad y el propósito vuelvan a tener protagonismo.
LOS SERVICIOS
-¿Y qué tipo de servicios ofrecéis en Organic Actions?
-Trabajamos principalmente en dos áreas: consultoría y formación. En consultoría, acompañamos a organizaciones —incluyendo muchas empresas familiares— en su desarrollo, ayudándolas a identificar su etapa biográfica y facilitando su evolución. También intervenimos en la profesionalización de estructuras familiares, mediante protocolos y formación específica. En cuanto a la formación, ofrecemos talleres a medida y un posgrado en “Liderazgo Orgánico” que impartimos en la Escuela de Negocios de Terrassa (EUNCET-UPC). Ya vamos por la 30ª edición. En estos cursos abordamos la gestión desde una perspectiva integral, centrada en el desarrollo personal y organizacional.
LOS RETOS
-Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los principales retos y oportunidades en torno al liderazgo y la transformación empresarial bajo este enfoque orgánico?
-El principal reto es la creciente complejidad del entorno. Vivimos en una realidad volátil, incierta y cambiante. El modelo orgánico nos permite tener un mapa claro para abordar estos desafíos, ya que distingue la naturaleza de los problemas —ya sean relacionales, estructurales, de identidad o económicos— y propone estrategias específicas para cada uno. Además, refuerza la coherencia: todo, desde los procesos hasta las relaciones internas, debe estar al servicio del propósito. Cuando las organizaciones se enfocan en su misión original, los resultados positivos llegan como consecuencia natural, no como fin en sí mismos. Si el foco se desplaza únicamente a los beneficios, los valores tienden a desaparecer, porque no "entran" en el Excel. Y cuando vulneramos los valores, el impacto siempre es negativo, ya sea en los empleados, clientes, proveedores o en la sociedad.
FUTURO
-Para cerrar, ¿cuáles son los próximos pasos de Organic Actions? ¿Y qué mensaje final te gustaría compartir con nuestra audiencia?
-Nuestros próximos pasos están enfocados en ampliar alianzas, tanto a nivel nacional como internacional, para compartir e intercambiar conocimientos. También seguimos fortaleciendo nuestro programa formativo. El 26 de este mes, por ejemplo, organizamos un workshop gratuito —tenéis toda la información en nuestra web, organicactions.com en el apartado de Formación—. Y, como mensaje final, diría que este modelo es esencialmente humanista, y radicalmente eficiente. No son conceptos opuestos. Podemos lograr organizaciones sostenibles, exitosas y profundamente humanas. Al final, se trata de poner la dignidad del ser humano y la convivencia por encima de todo.
Corresponsables
MÁS INFO
TOMA NOTA
https://www.corresponsables.com/entrevistas/lluis-balague-socio-admin-organic-actions/