
BIODISALHAMA/ALHAMA EKOMARKET/Rosa Mª. Borja/“La mayoría de nuestros clientes son europeos, pero cada vez nos visitan más consumidores locales”
9 de septiembre de 2025
ASOCIACIÓN ALVELAL/IX Fondo Semilla/Prácticas regenerativas
10 de septiembre de 2025
La responsable de Galuriña en una foto de Craega en BioCultura
PREMIO EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN PARA MUJERES RURALES
Algunas empresas "bio" se llevan los principales galardones
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha distinguido con el Premio Honorífico de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales a las mujeres cooperativistas del sector agroalimentario, en reconocimiento a su labor colectiva. En el apartado del sector dedicado al mar, Galuriña, liderada por Carmen Sánchez, se ha llevado el segundo premio revolucionando las empanadas y las pizzas ecológicas incluyendo algas autóctonas en sus masas. La empresa es toda una clásica de BioCultura en sus diferentes ediciones. Pomoma Fruits SL, una empresa familiar ubicada en Ivars d'Urgell (Lleida), ha logrado el segundo premio en la categoría general; su trabajo se centra en la producción de fruta ecológica mediante técnicas de cultivo regenerativo, biodinámico y agricultura de precisión.
María Carmen Sánchez Sánchez, al frente de Galuriña, en Esteiro (A Coruña), ha sido distinguida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el segundo premio en la categoría de Excelencia a la Innovación en la Actividad Pesquera o Acuícola. Este reconocimiento nacional recae sobre su pionera línea de productos de panadería enriquecidos con macerados de algas propias, cultivadas y procesadas en las rías gallegas, una iniciativa que refleja el fuerte potencial innovador del sector agroalimentario gallego y su compromiso con la sostenibilidad. La empresa es habitual de BioCultura en cualesquiera de sus ediciones. Ha sido a través de la feria, en gran medida, que Galuriña ha dado a conocer sus empanadas ecológicas al sector orgánico.
ENTREGA DE GALARDONES
La entrega de galardones se celebrará el próximo 15 de octubre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales. En esta edición, el ministerio ha repartido premios de 18.000, 12.000 y 7.500 euros entre las ganadoras de cada una de las cuatro categorías. El proyecto de Galuriña obtiene el segundo premio, dotado con 12.000 euros, consolidando a Carmen Sánchez como un referente de la innovación rural a nivel estatal y como ejemplo de mujer emprendedora en el ámbito marítimo gallego.
EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA
Galuriña es una iniciativa que ha conseguido fusionar recetas tradicionales con tecnología e investigación punteras. La masa de sus empanadas y pizzas incorpora un fermento especial a base de algas gallegas, sin aditivos químicos y con ingredientes ecológicos certificados, lo que otorga al producto unas cualidades nutricionales y organolépticas únicas. Esta receta surge a partir de antiguos documentos familiares del siglo XIX, adaptados a la producción contemporánea y a las demandas actuales de los consumidores preocupados por la alimentación saludable.
CERTIFICACIÓN DEL CRAEGA
Según subraya el Ministerio de Agricultura, la labor de Sánchez Sánchez y otras premiadas a nivel estatal “refuerza el compromiso del ministerio con la igualdad de género, el acceso de las jóvenes a la actividad agraria y la diversificación económica como herramienta indispensable para frenar el despoblamiento rural”. La firma, con certificación ecológica de CRAEGA, ha conseguido visibilizar este alimento tan vinculado con la costa gallega y convertirlo en protagonista de recetas que preservan la esencia de la cocina local pero que miran hacia el futuro.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El motor de Galuriña es la innovación. Desde su obrador en Esteiro, Muros, Carmen recoge algas de la ría de Muros-Noia, procesándolas íntegramente de manera artesanal antes de incorporarlas a la masa de sus empanadas y pizzas. Estas masas fermentadas, en cuya elaboración las algas aportan textura, sabor y valor nutricional, constituyen la base de unos productos que aspiran a recuperar alimentos del litoral gallego y a fomentar una alimentación saludable y sostenible.
Redacción





