
CAMPAÑAS/FIRMAS CONTRA LA TALA DE OLIVOS/Sí a la fotovoltaica; no a la tala de olivos
10 de junio de 2025
VERITAS/Continúa la expansión/Nuevas aperturas en Palma de Mallorca y en l’Alfàs del Pi
11 de junio de 2025TEXTIL SOSTENIBLE/Julieta de Diego
“DeTela es una pequeña trinchera cotidiana frente a la lógica del usar y tirar”
Julieta de Diego está al frente de De Tela, una tienda en el barrio de Gràcia de Barcelona que se dedica al textil sostenible. Hemos conversado con ella.
-¿Nos puedes explicar qué es DeTela?
-DeTela nace de la fuerza de una madre en postparto y de su necesidad de acercar alternativas respetuosas a sus hijos, y a su comunidad. Una fuerte necesidad de criar con conciencia, de reducir residuos reales, de encontrar otras formas de hacer las cosas. Fue intuición, urgencia y también una pequeña rebeldía. Nació en 2014 como la primera tienda especializada en pañales de tela en Catalunya, y aunque ese sigue siendo uno de nuestros pilares, hoy somos mucho más que una tienda. DeTela es una tienda sostenible en Barcelona, un espacio vivo y con alma, que ha acompañado a miles de familias en su camino hacia un consumo consciente, especialmente en momentos tan transformadores como la crianza. Ofrecemos productos reutilizables, ecológicos y duraderos: objetos cotidianos que realmente evitan residuos, pensados para una crianza respetuosa, un hogar más sostenible y una relación más amable con el planeta. Pero lo más importante no está en lo que ofrecemos, sino en cómo lo hacemos: con honestidad, experiencia y un profundo respeto por las personas y sus procesos. No vendemos desde el algoritmo ni desde la urgencia. Somos tienda física por elección, porque creemos en el valor del encuentro, del acompañamiento personalizado y de la conversación sincera. Aquí, cada recomendación nace del conocimiento real y del deseo genuino de aportar. En pleno corazón del barrio de Gràcia, DeTela es un refugio para quienes buscan una alternativa real al consumo masivo. Un lugar donde el respeto es transversal: por la crianza, por el cuerpo, por el planeta y por todas las formas de vivir. Además, compartimos nuestro espacio con otros proyectos sostenibles y comprometidos, a través de un modelo que llamamos eCOworking. Aquí no solo se comparten metros cuadrados: se comparten valores, energía y visión. Porque sabemos que juntas resistimos mejor y que hay muchas personas dispuestas a hacer las cosas de otra manera. DeTela es una pequeña trinchera cotidiana frente a la lógica del usar y tirar. Un espacio imperfecto, pero profundamente coherente.
VIDA CONSCIENTE
-¿Por qué podemos decir que DeTela es una tienda sostenible?
-DeTela es una tienda sostenible en Barcelona que no se limita a ofrecer productos ecológicos: construye una propuesta de vida más consciente desde todos sus aspectos. Cada artículo que seleccionamos está pensado para evitar residuos, reducir el consumo desechable y fomentar prácticas responsables. Trabajamos con pañales de tela, productos para eco-menstruación, libros educativos, filtros de agua ecológicos, textiles duraderos, haramakis, y también tenemos una sección de ropa y pañales de tela de segunda mano. Es una tienda pensada para que cada compra signifique menos residuos y más autonomía.
LO MÁS VENDIDO
-¿Cuáles son los productos más vendidos en DeTela?
-Nuestros productos estrella tienen algo en común: evitan residuos de forma real y duradera. Algunos de los más vendidos son:
· Pañales de tela ecológicos y lavables, una de nuestras raíces fundacionales.
· Productos de eco-menstruación como compresas reutilizables, copas, tampones de tela, esponja menstrual y braguitas menstruales.
· Las muñecas que paren, que abren conversaciones profundas entre peques y adultas.
· Haramakis, HARA = CENTRO, MAKI = ENVUELTO. Tela de algodón orgánico que ayuda a reconectar con el cuerpo ofreciéndonos una sensación de bienestar, al mantener la temperatura estable de nuestro centro.
· El filtro de agua ecológico (de cerámica, aserrín y plata coloidal) que ahorra miles de botellas plásticas al año.
🔗 Filtro de agua
🔗 Muñeca que pare
🔗 Haramaki
Pero detrás de cada venta, hay una conversación, una decisión informada. No empujamos al consumo; acompañamos procesos de cambio.
LOS CLIENTES
-¿Cuál es el perfil del cliente que entra a DeTela?
-Quien entra a DeTela no busca “cosas”, busca opciones reales para vivir de forma más consciente. Muchas son madres y familias jóvenes, pero también vienen profesoras, doulas, mujeres en transición hacia una vida más sostenible, educadoras, y personas que buscan alejarse de las grandes plataformas para apoyar lo local y ético. Sin embargo, no es fácil sostener esa relación cercana. Nos enfrentamos a una realidad donde grandes plataformas como Amazon ofrecen productos supuestamente “verdes” a precios bajísimos, sin asesoramiento, sin contexto. A veces, somos el lugar donde descubren un producto… pero luego lo compran online. DeTela es un espacio que genera comunidad, no solo ventas, y eso hoy tiene un valor inmenso que pocas veces se reconoce a nivel institucional o comercial.
EL SECTOR
-¿Cómo ves el textil sostenible en España hoy?
-Está en una tensión constante entre el impulso y la invisibilidad. Hay talento, hay diseño ético, pero también hay muchas barreras: visibilidad limitada, precios imposibles de igualar frente al fast fashion, y una falta general de respaldo público. Mientras algunas marcas pequeñas hacen un trabajo increíble, otras desaparecen sin haber llegado nunca a tener público suficiente. Las tiendas como la nuestra —que antes éramos canal de acceso al público— ahora nos enfrentamos al reto de que muchas marcas pequeñas venden directamente online, y nos convertimos en un showroom involuntario: las personas descubren el producto con nosotras y lo compran en otro sitio.
EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN
-¿Qué puede hacer la Administración para apoyar a tiendas como DeTela?
-Lo más urgente es reconocer que las tiendas sostenibles no somos un comercio más. Pagamos los mismos impuestos, tasas y alquileres que tiendas que venden productos desechables a toneladas. Incluso la tasa de residuos es igual. Y no es justo. Solo en stock, DeTela tiene productos que podrían reducir más de 18 toneladas de residuos urbanos.
Los gobiernos locales podrían:
· Establecer alquileres sociales o adaptados a criterios de sostenibilidad.
· Crear ayudas fiscales específicas para comercios que reduzcan impacto ambiental.
· Apoyar nuestra presencia en eventos como BioCultura, que hoy no podemos costear.
· Ofrecer programas de visibilidad y comunicación para comercio local ético.
Y algo aún más profundo: necesitamos que se entienda que, sin tiendas físicas accesibles y con asesoramiento humano, la sostenibilidad se vuelve un eslogan sin raíz. No todo puede depender de campañas institucionales si luego no hay dónde aplicar esos cambios en la vida real.
“GREENWASHING”
-¿Qué opinas del greenwashing? ¿Es más peligroso que la inflación?
-El greenwashing es una forma de invisibilizar el verdadero cambio. Porque si todo parece sostenible, aunque no lo sea, ¿para qué buscar algo mejor? La inflación, claro, duele. Pero al menos se ve. El greenwashing no. Peor aún: muchas veces los productos realmente responsables son vistos como “caros”, cuando en realidad tienen un precio justo que incluye condiciones laborales, materiales duraderos, producción local y ética. Compiten con precios irrisorios que no consideran nada de eso. Y al final, esa distorsión nos perjudica a todas las tiendas pequeñas: porque somos percibidas como caras, cuando, en realidad, lo que somos es "honestas".
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-Para mí, BioCultura es un lugar de encuentro, aunque nunca haya podido participar. No porque no lo desee, sino porque los números no cierran. Sostener una tienda física hoy requiere una energía inmensa: gestionamos redes, stock, atención personalizada, logística, mantenimiento, alquileres, y a veces hasta formamos parte de procesos de producción o talleres. Sumado a eso, muchas tiendas como DeTela no podemos pagar un estand en eventos como este sin ayuda pública. BioCultura debería tener apoyos institucionales para poder crear espacios subvencionados para proyectos de base, no solo para marcas consolidadas.
MÁS INFO
Julieta de Diego
DeTela Barcelona
C/ Ramón i Cajal 29. Local 2. (08012) Barcelona.
Dt a dv, 10:30h - 13:00h i 18:00h - 21:00h
Ds d'11:00h - 14:00h
Whats app y Tel: 933824163
www.detela.cat
www.facebook.com/bolquersdetela
www.instagram.com/detela/