
BIOCULTURA/ALGO MÁS QUE EL NOMBRE DE UNA FERIA/El concepto ha pasado al idioma español
18 de julio de 2025
UE/PAC/¿Estamos ante una posible desmantelación?
21 de julio de 20252025 PENEDÈS
La primera DO del mundo con una vendimia 100% ecológica
Según una información de José Manuel Baselga en “Diari de Tarragona”, la Denominación de Origen del Penedès tendrá en 2025 una cosecha 100% ecológica. Es la primera Denominación de Origen con una producción totalmente “bio” en el mundo. Desde “El Ecomensajero Digital”, queremos felicitar a la DO del Penedès por tan brillante apuesta.
La DO del Penedès fue pionera en la producción ecológica con la primera bodega del Estado con una manera de cosechar y elaborar de manera sostenible con el medio. Hablamos de Albert i Noya, durante mucho tiempo habitual en BioCultura, una bodega totalmente pionera y visionaria que lanzó sus vinos orgánicos en 1978. Aquella iniciativa sembró las bases con el objetivo de que la vendimia de 2025 fuese totalmente ecológica. Según Baselga, fue en 2020, con la pandemia y una plaga de mildiu, cuando se planteó esa apuesta. Productores y elaboradores se implicaron para preparar campos y bodegas. La vendimia de este año ya será totalmente ecológica en el Penedès. Es la primera Denominación de Origen con una producción totalmente ecológica en el mundo. El Consell Català de Producció Agrària Ecològica (CCPAE), entidad que certifica los productos ecológicos agroalimentarios en Catalunya, ya ha felicitado a la DO. Nosotros, desde “El Ecomensajero Digital”, nos sumamos a la enhorabuena.
FRANCESC OLIVELLA
Francesc Olivella, director del Consejo Regulador de Penedés, recogió el Premio a la Excelencia Medioambiental 2025 de los XVI Premios Ecovino y defendió en la entrega de los galardones cómo su región vinícola -con la primera bodega y la mayor superficie de cultivo de España- decidió hace cinco años cultivar solo en ecológico con el reto de la sostenibilidad en el horizonte, una sostenibilidad también económica. «He venido aquí porque este año 2025 Penedés va a ser la primera denominación de origen con un vendimia 100% ecológica», aseguró. El director del Consejo Regulador de la DO Penedés explicó en la gala de la entrega de los galardones que la decisión de cultivar en ecológico se tomó en 2020 y «se han dejado 5 años para adaptar los viñedos y las bodegas». 2020 fue un año difícil no solo por la pandemia de la Covid-19 sino, también, «porque hubo una pandemia de mildiu, hubo mucha humedad y mucha lluvia y se perdió una parte importante de cosecha».
UNA APUESTA
La DO apuesta por lo “bio” ante una tendencia de menor consumo de bebidas alcohólicas. Porque, en ese contexto de desaceleración del mercado del vino convencional, los “caldos” ecológicos siguen aumentando ventas y ganando adeptos. La climatología del Penedès ayuda. Ahora mismo, incluso, se plantea seguir ahondando en la sostenibilidad y que la apuesta llegue a los tractores para minimizar el consumo de diesel o pasar a usar drones y que las bodegas dispongan de energías alternativas. Ya se habla en la zona de ir más allá con una viticultura regenerativa de mínima intervención y poder dejar a los viñedos con su evolución natural.
LOS PRECIOS
La DO se encuentra ante un reto que va más allá de la necesaria protección del medio. Porque la producción ecológica genera menos cantidad, por lo que elaboradores y agricultores deberán percibir más por sus productos. Tanto por la uva como por el embotellado. Ahora, la DO Penedès sigue con incertidumbre la caída del consumo de bebidas alcohólicas. 2024 se cerró en España con un menor consumo de cerveza y de espirituosas. Van dos años de caídas del 20% en vino. La crisis es la principal causa, pero también la tendencia a reducir el consumo de alcohol. Para ello se trabaja en reducir las graduaciones o autorizar vinos parcialmente desalcoholizados en una DO. Este es un tema del que ya hemos escrito habitualmente en esta misma atalaya mediática. La tendencia de vinos sin alcohol no deja de subir. Y cada vez más bodegas “bio” se lanzan a la aventura de desalcoholizar sus productos… ¿Será el caso de la DO del Penedès?
Pablo Bolaño