
GHEE/Beneficios y virtudes de su consumo/Sandra Campos y Arnaud Devanand, en BioCultura BCN 2025
14 de abril de 2025
COOPERATIVA UNIÓN DE TERAPEUTAS/Claudia Boschi/“Cuanto más avanzamos hacia la IA, más necesitamos reconectar con el corazón”
14 de abril de 2025ARTE/Duván López
“Mi gesto, mi intención y mi mensaje son profundamente contemporáneos… y urgentes”
“Biofilia y Arte” es una experiencia inmersiva que une neuroestética, naturaleza y creación. A través de la obra del artista Duván López y el diseño científico de Koncha Pinós, invita a reconectar con lo vivo. En solo nueve minutos, transforma la percepción, activa la memoria profunda y despierta la conciencia. Todos los asistentes a BioCultura BCN 2025 podrán darse un baño de belleza y paz en “Biofilia – Jungles and Forest” en la Sala 2 de La Farga. Estará abierta los 4 días de la feria. Entrevistamos al responsable artístico de esta insólita iniciativa, el creador colombiano Duván López.
-¿Qué es “Biofilia” y cómo te has metido en este proyecto?
-Biofilia es un término reciente que alude a un estado natural de correlaciones en el que el ser humano habitaba originalmente. Propone un regreso al contacto con el origen. Me siento como aquel primer “Homo sapiens” que tomó conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodeaba. Mi asombro constante es idéntico al suyo. Desde siempre, mi interés en el arte ha ido más allá de lo estético. Para mí, el arte contiene elementos de magia y de trascendencia. Intuí desde mis inicios que un cuadro era mucho más que una imagen: era un espacio energético capaz de interactuar con quien lo contempla.
EL ARTE Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD
-¿Por qué esta experiencia la llevas a cabo con Koncha Pinós? ¿Cuál es el papel de cada cual en esta iniciativa conjunta?
-El encuentro con Koncha Pinos fue decisivo, tanto a nivel humano como profesional. Su teoría sobre la influencia del arte en la salud y la espiritualidad confirmó muchas de las intuiciones que yo mismo venía explorando. La investigación que Koncha lleva a cabo demuestra que mi práctica artística está recorriendo un camino consciente del poder comunicador de la pintura, y que este trabajo puede contribuir activamente al bienestar y la salud de las personas.
INSTALACIÓN INTERACTIVA
-¿Cómo va a ser Biofilia en BioCultura BCN 2025? ¿Qué esperáis de este paso por la feria, en la que habrá un público afín a este discurso?
-En BioCultura BCN 2025 presentaremos una instalación interactiva, y recogeremos datos que ampliarán la experiencia. Contar con este espacio de validación en el evento más relevante de la biocultura en España, nos permite no sólo compartir nuestra investigación, sino también proyectarla hacia una futura internacionalización. La feria es el escenario ideal para mostrar al público la fusión entre arte, salud y consciencia, pues los asistentes ya están alineados con el propósito profundo de esta propuesta.
EL ARTE, COMO UN ENTE SALVÍFICO
-¿En qué manera crees que “Biofilia” y tu obra, en general, pueden ser redentores frente al caos de la modernidad?
-Al demostrar que mi obra no se limita a un planteamiento estético, sino que también es útil y genera efectos positivos, reafirmo la antigua pero vigente idea platónica del arte: “Lo bello, lo bueno y lo útil”.
CAOS, MODERNIDAD Y REDENCIÓN
-¿En qué manera crees que “Biofilia” y tu obra, en general, pueden ser redentores frente al caos de la modernidad?
-Me inquieta la facilidad con la que el arte contemporáneo promociona la banalidad y la vulgaridad. Este proyecto busca justamente despertar conciencia y redefinir el papel del arte en nuestra época.
DÉFICIT DE NATURALEZA
-¿Por qué te parece que el déficit de Naturaleza en el ser humano se puede manifestar en patologías mentales y/o físicas? ¿Podrías darnos algún ejemplo
-El alejamiento del paisaje, la desconexión con la tierra, la vida encerrada entre muros de cemento, sumada a la contaminación del aire, del sonido, y a la intoxicación visual de imágenes publicitarias, están bloqueando el vínculo sano entre el ser humano y su entorno. Nos desnaturalizan. Nos deshumanizan.
LA VISIÓN PREMODERNA DEL ARTE
-En lo personal, ¿cómo acaba un artista colombiano, país en el que la Naturaleza se muestra en su máximo esplendor, desafiando a la modernidad desde Europa y abogando por un arte redentor y sanador, que entronca con una visión premoderna del arte?
-Como colombiano, nací inmerso en la maravilla del paisaje. Al vivir en ciudades europeas, extraño profundamente ese contacto. Necesito respirar verde. Donde no oigo el canto de los pájaros… no quiero vivir. Creo que tanto el arte como la ética necesitan una revisión de sus fundamentos. El "todo vale" de nuestra época se ha convertido en un arma contra lo humano. No estoy regresando al pasado: mi gesto, mi intención y mi mensaje son profundamente contemporáneos… y urgentes. Quiero darle oxígeno a una sociedad agobiada. Quiero generar esperanza.
Pedro Burruezo