
OPINIÓN/PABLO BOLAÑO/“Desestacionalizar” la eco-nomía
13 de marzo de 2025
BIOCULTURA A CORUÑA/Nicolás Olea/“No hay ningún plástico bueno”
13 de marzo de 2025AVIECO-AVILUGO/Ana Vidal
“Un 50% de lo que vendemos es en fresco. El otro 50% es cocinado”
Ana Vidal forma parte del equipo de dirección de la empresa Avilugo, cuya marca es Avieco. La firma, de carácter familiar, se dedica a la producción de pollo ecológico, que vende en fresco y cocinado. La empresa estuvo en BioCultura A Coruña.
-¿Nos puedes hablar de Avilugo?
-Es una empresa familiar. Mis padres la crearon en el 99. Fuimos los primeros productores gallegos de carne en estar certificados por el CRAEGA (el Consejo Regulador de la Agricultora Ecológica de Galicia). Hemos ido creciendo poco a poco. Nosotros hacemos todo el ciclo, de principio a fin. Criamos a los pollos con piensos que elaboramos nosotros mismos. Sentenciamos el círculo vendiendo en fresco y también… el producto cocinado.
LA DIFERENCIACIÓN
-¿Por qué os metisteis en el sector ecológico?
-Creíamos que era importante diferenciarnos. Empezamos trabajando en convencional. Luego, convencional y ecológico. Y, desde el 2014, sólo “bio”. Lo ecológico es el futuro. Quisimos aprovechar el nicho de mercado que empezaba a existir y, por otro lado, ofertar un producto de primerísima calidad, en todos los sentidos. En ese momento, el sector orgánico empezaba a expandirse.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cómo distribuís vuestra producción?
-Vendemos más fuera de Galicia que aquí. Tenemos buenos clientes en Madrid, la zona de Levante, Andalucía… Donde se concentra el consumo. Un 50% de lo que vendemos es en fresco. El otro 50% es cocinado. El sector está en auge y seguimos creciendo. Vendemos en diferentes tipos de establecimientos. Hay mucho por hacer, porque otros países de nuestro entorno nos llevan mucha ventaja en lo que respecta al consumo interior de alimentos ecológicos. Pero ahí estamos. El producto biológico, en el futuro, creemos, estará en todo tipo de establecimientos.
LA PROMOCIÓN
-¿Cómo veis el mundo “bio” en Galicia?
-Nosotros somos una empresa lucense. Pensamos que el público gallego es consciente de la calidad de los productos gallegos en general, y más si son ecológicos. Pero falta promoción. Es un trabajo de todos. El público gallego conoce el alimento ecológico, pero no sé si es consciente de todas las virtudes que tiene el producto “bio”. En Madrid y Barcelona hay muchos “convencidos” porque hay mucha población. En Galicia, en proporción, también hay público para el sector ecológico. Pero, insisto, hay que seguir promocionando todas sus virtudes.
BIOCULTURA A CORUÑA
-¿Qué os parece que exista una versión coruñesa de BioCultura?
-Nos parece fantástico. Precisamente, por lo que decíamos en la respuesta anterior. Porque hay que seguir insistiendo en la promoción. Y, en ese sentido, el trabajo de la feria… es muy importante. La presencia de la feria en el área gallega tiene un impacto positivo en el sector ecológico de Galicia. Crece el consumo y se lanzan a la aventura más productores.
ECOLÓGICO Y HALAL
-En Europa, ya hay un mercado cada vez menos embrionario dedicado a lo ecológico y halal al mismo tiempo. ¿Qué piensas al respecto?
-Nosotros vamos a inaugurar en breve, en Villalba, un matadero que tendrá una línea halal. Y certificaremos una parte de nuestra producción como “bio” y halal al mismo tiempo. Es obvio que ese mercado no va a parar de crecer. Estuvimos recientemente en ferias ecológica en Dubai y Qatar. Se está moviendo mucho el sector en esos países. Y hay un gran mercado potencial.
LO PERSONAL
-En lo personal, ¿qué es lo que más te llama de trabajar en el universo ecológico?
-Es un gran placer para mí poder trabajar en algo en lo que creo. Los valores del universo orgánico son los valores en los que yo siempre me he movido: bienestar animal, conservación de los recursos ambientales, salud ciudadana, respeto por lo rural… Me encanta trabajar en este mundo.
P. B.
MÁS INFO
AVILUGO
POL. IND. O CEAO
C/ Leiteiras, 14
27003-Lugo
T. 982 023 450
administracion@avilugo.com
www.avieco.es