
EUROPA/DIFERENTES PAÍSES SE UNEN POR UNA DIETA MEDITERRÁNEA/MedDiet Go une a Bulgaria, España, Italia, Grecia, Eslovenia y Portugal
13 de marzo de 2025
AVIECO-AVILUGO/Ana Vidal/“Un 50% de lo que vendemos es en fresco. El otro 50% es cocinado”
13 de marzo de 2025
En BioCultura A Coruña se consumieron helados “bio” de varios expositores a pesar
de que el frío y el tiempo nublado pedían más caldos que cucuruchos…
Foto: Lola Arias
OPINIÓN/Pablo Bolaño
“Desestacionalizar” la eco-nomía
Pablo Bolaño vuelve a las andadas y nos recuerda que intentar desestacionalizar el consumo de ciertos alimentos está muy en boga. Al final, con su estilo, también pone su nota de humor…
Eco, sí… Ego, no…
Anónimo
Según el Diccionario de la Lengua Española desestacionalizar es: “Hacer que un producto o negocio deje de estar vinculado a un período concreto del año”. En la reciente edición de BioCultura A Coruña 2025, celebrada recientemente, escuchamos mucho esa palabra…
DESESTACIONALIZANDO, QUE ES GERUNDIO
Los fabricantes de helados ecológicos quieren desestacionalizar el consumo de helados en verano y que pasen a consumirse durante todo el año. Los productores de turrones orgánicos también anhelan que los consumidores no sólo adquieran los mentados dulces en Navidad. Los que venden tés e infusiones “bio” proponen nuevas formas de consumo más allá de la infusión clásica en el periodo invernal. E, incluso, los del ecoturismo quisieran tener más ecoturistas durante toda la temporada, y no sólo en agosto, Semana Santa, fin de año y los puentes más al uso. Desestacionalizar es positivo para todas estas empresas. Ninguna objeción.
CAMBIO CLIMÁTICO
Verdaderamente, el cambio climático nos está volviendo medio locos. Uno no sabe ya en qué época del año está viviendo. El invierno es cada vez más corto. Y el verano es cada vez más largo y más seco. Y las cosas cambian. Donde había abuelas vendiendo castañas… ahora hay paradas de helados. Y el que se forraba con los abrigos de piel… ahora vende bañadores. Y los gustos cambian. En el fin de semana de BioCultura A Coruña 2025 hizo un tiempo desapacible, con lluvias, vientos, bajas temperaturas. Pero vimos a más personas comer helados que beber caldos.
UNA SOCIEDAD MUY LÍQUIDA
Lo que hasta ahora había sido inmutable es cada vez menos permanente. Nuestra sociedad es cada vez más líquida, como dijo el filósofo. Los cambios son tan rápidos que no siempre nos adaptamos a ellos. A mí, por ejemplo, me cuesta mucho comer turrones en primavera. Y con los helados sólo puedo, en invierno, como postre… si hemos salido a comer en familia por ahí. Me cuesta imaginar tomarme una tila con hielo y con una cañita. En cuanto a las vacaciones, no puedo permitirme ausentarme demasiado de mi trabajo más allá de agosto. Digamos que no soy muy “desestacionalizador” en mi consumo. Pero no lo critico. Es el signo de los tiempos. En invierno iremos en manga corta por la calle. Y el otoño será tan largo que la temporada de playas llegará hasta los Reyes Magos. La primavera se adelantará y nos iremos de excursión y de picnic en febrero. Todo cambia. Si las parejas se divorcian antes de casarse, ¿cómo no vamos a comer un buen helado ecológico aunque estén cayendo chuzos de punta?
Pablo Bolaño