
ECOVALIA/NUEVOS SOCIOS DE HONOR
3 de octubre de 2025
PUBLICIDAD/MANIPULACIÓN EMOCIONAL/La nueva ley pondrá límites a la distorsión psicológica de algunos anuncios
3 de octubre de 2025“CAMPO DIGITAL”/José R. Rubio/
“La agricultura y la ganadería ecológicas no pueden ser ‘un apartado más’”
José Ramón Rubio es el director de “Campo Digital” y el alma detrás de este portal de noticias, que en menos de tres años se ha convertido en un referente de la agricultura 4.0. Con una mirada fresca y la experiencia de dos décadas al frente de una agencia de agromarketing y publicidad (Núcleo Empresarial), decidió apostar por un medio especializado en innovación y sostenibilidad, dentro del sector agro. Hoy, miles de personas leen sus noticias cada mes y sus vídeos en redes sociales superan los millones de visualizaciones. “Campo Digital” es media partner de BioCultura Madrid 2025.
-¿Nos puedes explicar qué es “Campo Digital”?
-“Campo Digital” es un medio especializado en innovación y sostenibilidad en el mundo de la agricultura y la ganadería. Nace tras 18 años de la experiencia de Núcleo Empresarial en el sector agrario. Nos dimos cuenta de que, aunque hay medios muy buenos desde el punto de vista de la comunicación, la tecnología y la sostenibilidad se trataban como una sección más, como una noticia más. Y vimos que es importante trasladar al mundo del campo, no solo al agricultor, cómo la innovación y la sostenibilidad afectan no solo a la productividad y la eficiencia, sino también a la forma en que el campo avanza hacia modelos más ecológicos. Algo de lo que la gente muchas veces no es del todo consciente.
AGROECOLOGÍA
-¿En qué medida la agricultura y la ganadería ecológicas están presentes en vuestro medio?
-La agricultura y la ganadería ecológicas son muy importantes en nuestro medio porque entendemos que la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad. Y eso se refleja en nuestras noticias, donde intentamos dar visibilidad a proyectos y tecnologías que promueven un modelo más respetuoso con el entorno y que ayudan al agricultor y al ganadero a ser más eficientes.
SECTOR ECOLÓGICO
-¿Cómo ves tú, desde un medio dedicado al campo, el sector ecológico en España?
-Yo diría que el sector ecológico en España es un gigante con pies de barro. Tenemos un campo con una capacidad enorme para producir de manera sostenible, pero quizá todavía no hemos conseguido que la sociedad en su conjunto lo vea como algo cotidiano. Ahí está la tarea pendiente: hacer que lo ecológico deje de ser percibido como “lo alternativo” y pase a ser “lo normal”.
DESPOBLACIÓN RURAL
-¿Crees que el público es consciente de que la agricultura ecológica, entre otras cosas, evita la despoblación rural?
-No del todo. La gente asocia lo ecológico con la salud y el medio ambiente. No suelen ver que detrás de una finca ecológica no solo hay tomates sin químicos, sino también familias que pueden seguir viviendo en un pueblo, chavales que deciden no marcharse o emprendedores que vuelven al campo. La historia de la despoblación es todavía una asignatura pendiente.
LOS LECTORES
-¿Cómo son vuestros lectores y cómo definirías vuestra línea editorial?
-Nuestros lectores son gente de campo que, además de trabajar la tierra o cuidar su ganado, quiere mirar un poco más allá. Buscan estar al día de las últimas tendencias en innovación, maquinaria, sostenibilidad y nuevas prácticas. Y nuestra línea editorial responde a eso: contar el campo desde dentro, con rigor, pero también con cercanía. También nos siguen marcas, empresas e instituciones del sector. Sobre todo en redes sociales, donde la verdad es que hemos formado una gran comunidad.
SOLUCIONES
-El campo español no pasa por su mejor momento… ¿Qué harías tú para revertir la situación si de ti dependiera?
-Tres cosas: invertir en innovación, dar más apoyo real a los agricultores y simplificar la burocracia. También hace falta un cambio cultural. Que la gente valore al agricultor como se valora a un médico o a un ingeniero.
EN VÍAS DE EXTINCIÓN
-¿Qué ocurrirá si nuestro campesinado desaparece?
-Desaparecería todo. No somos conscientes de lo que nos jugamos. Nos quedamos sin raíces, sin pueblos vivos y sin control sobre lo que comemos.
EL FUTURO
-¿Cómo ves el futuro del campo español? ¿En qué medida la agricultura y la ganadería ecológicas están presentes en ese futuro?
-Está claro que tenemos un futuro lleno de retos, pero también lleno de oportunidades. El campo español tiene que transformarse para seguir siendo competitivo y esa transformación pasa sí o sí por la sostenibilidad. La agricultura y la ganadería ecológicas no pueden ser "un apartado más”. Serán la base de ese futuro.
P. B.
MÁS INFO
www.campodigital.es