
SALUD/Hornear es mejor que freir
1 de julio de 2025
ACEITE/CAMBIOS NORMATIVOS/También afecta a la producción ecológica
2 de julio de 2025
CATALUNYA, REGIÓN MUNDIAL DE LA GASTRONOMÍA 2025
El Palau de la Música de BCN reúne a los chefs más conocidos de la cocina catalana
Miembros de BioCultura, como actividad adherida a “Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía 2025”, acudieron a la acción organizada por la Agencia Catalana de Turismo, el pasado 30 de junio en el Palau de la Música Catalana, de Barcelona. Fue un encuentro muy concurrido y vimos a muchos chefs que ya han introducido los alimentos ecológicos en sus cocinas y restaurantes .
El President Illa asistió a la presentación y señaló: "A través de la cocina podemos mostrar en el mundo que Catalunya es un país de colaboración, razón y esperanza". El jefe del Ejecutivo catalán presentó la nueva campaña de difusión bajo el lema “Catalunya, la mejor cocina del mundo”, que está centrada en la diversidad y singularidad de la cocina catalana. Un total de 140 protagonistas reales del sector dan voz a una cocina viva, colectiva y arraigada
Por primera vez, todos los representantes de la gastronomía catalana han sido retratados conjuntamente. “El mundo necesita en estos momentos mensajes de esperanza, referentes positivos y ejemplos de optimismo, y Catalunya puede, y en buena parte creo que es incluso un deber que tenemos, asumir este papel. Mostrar en el mundo que Catalunya es un país de la colaboración, de la razón y de la esperanza. Todo esto, y no creo que exagere, lo podemos mostrar en el mundo a través de las recetas de la cocina catalana”, ha asegurado el President.

PALAU DE LA MÚSICA
La presentación, que quiso proclamar el gran momento que vive la cocina del país, reunió en el Palau de la Música a cerca de un centenar de chefs galardonados con estrellas Michelin y de la cocina tradicional. Así, por primera vez, una campaña de país reúne en un mismo proyecto todos los actores que hacen posible la cocina catalana: chefs, jefes de sala, sumilleres, productores, campesinos, pescadores, viticultores y restauradores. La imagen icónica de esta unión —una gran mesa compartida— simboliza la esencia del mensaje: una gastronomía que se construye colectivamente, arraigada en el territorio y abierta al mundo.
LA CONVIVENCIA
En este sentido, el presidente quiso destacar que, en medio de la incertidumbre que puede provocar el contexto global en el que vivimos, Catalunya es “una tierra de acogida y de integración”, donde “valoramos y defendemos la convivencia alrededor de una mesa compartida”. “Porque una Catalunya diversa y plural es una Catalunya más rica, más llena y más fuerte”, ha dicho. Illa destacó que “la gastronomía es una de las principales fuerzas y patrimonios de Catalunya” y un ejemplo para el resto de sectores, por su “competencia, pasión, creatividad, valentía y responsabilidad”. Un papel que es “fruto del legado de muchos de quienes estáis aquí y de quienes os han precedido, como Fermí Puig, Montse Guillén o Paco Solé Parellada”.

DISFRUTAR DE LA COCINA
El acto también contó con la participación de los consejeros de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, y de Agricultura, Ramaderia, Pesca y Alimentació, Òscar Ordeig, así como de más de 400 personas vinculadas a los sectores gastronómico, agroalimentario y turístico. La nueva campaña es, sobre todo, una invitación a todo el mundo a disfrutar de la cocina. Parte de una idea fundamental: mostrar el recorrido completo que va desde el producto hasta el plato, y poner en valor a las personas que intervienen. La pieza audiovisual empieza en los campos, y recorre granjas, puertos, viñas, bodegas, a cocinas, donde se ve como se trabaja con pasión el producto local. A medida que avanza, se preparan platos emblemáticos de la gastronomía catalana que reflejan la riqueza de cada territorio. El momento culminante llega cuando todos juntos se sientan a la mesa para celebrar, con los mejores platos y vinos, el valor de compartir y la fuerza de una cocina que es identidad, comunidad y orgullo colectivo. Algunos de estos productos que aparecen son ecológicos.
Redacción




