Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
SM IMPORTADOR/SOLARAY/MÓNICA CASANOVAS/SILVIA SAFONT/“El consumo de complementos alimenticios no deja de crecer”
13 de septiembre de 2023
MAGNESIO SANTA ISABEL/ANTONIO ADRIÁN GONZÁLEZ/“En Baños de San José brota el agua magnésica más rica que se conoce”
14 de septiembre de 2023
Show all
14 de septiembre de 2023
el PELIGRO DE LA HORMIGA

EL PELIGRO DE LA HORMIGA ROJA DE FUEGO/Álvaro Luna

“Es una especie que puede prosperar en el ámbito mediterráneo”

Álvaro Luna es profesor experto en Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Universidad Europea. Con él hablamos sobre el peligro de una especie invasora poco conocida, la hormiga roja de fuego… Ya ha llegado a Europa. Sus consecuencias pueden ser nefastas…

Un artículo en El País, hace unos días, nos alertaba de un nuevo peligro en especies invasoras: “Puede parecer un molesto insecto más, pero no lo es. La hormiga roja de fuego (Solenopsis invita) está considerada como una de las peores especies invasoras del mundo y la quinta más complicada de combatir. Y ya ha llegado a Europa, después de colonizar medio mundo. Un grupo de científicos ha encontrado 88 nidos repartidos en cinco hectáreas cerca de Siracusa, en Sicilia (Italia), en lo que se considera el primer avistamiento oficial. La especie, originaria de Sudamérica, provoca un gran impacto en los ecosistemas, la agricultura y la salud humana. Como su propio nombre deja entrever, la picadura es dolorosa, irritante y puede generar pústulas y reacciones alérgicas, además de llegar a provocar un choque anafiláctico”.

-¿Cómo pueden llegar a España ejemplares de la hormiga roja de fuego de la colonia que se ha establecido en Sicilia?
-
La forma más plausible es a través de mar y aire por medios de transporte. Atendiendo a que la especie ha aparecido en Sicilia y a las exportaciones agrícolas de esta isla este tipo de mercancías podrían ser susceptibles de llevar a este polizón indeseado.



MEDIDAS URGENTES
-¿Qué medidas urgentes habría que tomar para que no se produzca la llega a España de esta especie de hormiga?
-
Las medidas más sensatas consistirían en la erradicación de las hormigas encontradas en Sicilia, a fin de evitar que se expandan por esta isla y que sean transportadas a otros puntos europeos. Tras este esfuerzo de erradicación vendrían unos años de monitoreo para constatar que no las hay. De cara a esta o cualquier otra especie, todos los países deberían poner mayor énfasis en medidas de control para que no entren especies exóticas con potencial invasor a través de vías de comunicación. Es mejor prevenir que curar.

LOS DAÑOS
-¿Qué daños podría ocasionar en la agricultura española, por ejemplo?
-
El principal daño que la Solenopsis invicta puede causar es la disminución en la producción de diferentes cultivos a través de la depredación directa de diferentes partes de la planta. Es una especie que puede prosperar en el ámbito mediterráneo por las condiciones climáticas, por lo que podría dañar a muchos cultivos que nos resultan familiares.



COMBATIR LA PLAGA
-¿Qué se está haciendo en Sicilia para combatir esta plaga?
-
Parece que se van a tomar medidas inmediatas para erradicarla. Cuando se trata de invasiones biológicas la clave está en esforzarse en la prevención y en la acción inmediata cuando nos encontramos en las primeras fases de invasión. De lo contrario las soluciones podrían ser más complejas y caras, o directamente no resultar eficaces.

Antonio Sánchez

Share
1

Related posts

20 de febrero de 2023

SUSTAINABLESTARTUP&CO/José Correa: “Para nosotros la sostenibilidad es el presente”


Read more
17 de enero de 2023

ECOESCUELAS/ADEAC/C. Fernández: “La sostenibilidad está en la agenda, pero hay que creérselo de verdad, y aplicarlo”


Read more
3 de enero de 2023

REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR “BIO”/VUELVE LA CONFUSIÓN QUE EXISTÍA EN LOS 80/Si un alimento no es ecológico, ¿puede ser sostenible?


Read more

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

✕

Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal: 0,00 €
Total: 0,00 €
Finalizar compra Ver carrito
  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito