POR UNA MENSTRUACIÓN SANA/MANIFIESTO SANGRIENTO/LA CIUDADANÍA EXIGE TRANSPARENCIA/Piden la erradicación de la toxicidad en los productos íntimos
19 de diciembre de 2022VINOS “BIO”/II CONCURSO DE VINOS ECOLÓGICOS VALENCIANOS/El mejor caldo, La Font de la Figuera
21 de diciembre de 2022El nuevo certamen de producción ecológica crece en firmas expositoras y programa de actividades
La cita es del 22 al 23 de marzo de 2023 en Feria Valencia y reunirá al sector de la producción ecológica en un nuevo escenario donde las visitas al origen y las jornadas técnicas aportan al certamen un gran valor añadido.
La nueva feria de la producción ecológica, Terra Eco, nace en el Mediterráneo con el objetivo de impulsar y potenciar al sector agroalimentario ecológico, así como para dar visibilidad y dinamizar las innovaciones técnicas en todos sus sectores. A falta de tres meses para que abra sus puertas en Feria Valencia, ya cuenta con una amplia oferta expositiva que reunirá, además de productos frescos y producción eco, un gran número de firmas que presentarán sus innovaciones técnicas en todos los ámbitos de la industria ecológica. No en vano, el certamen busca ser un referente en el ámbito del I+D+I y tecnología del sector.
EMPRESAS CONFIRMADAS Por el momento, Terra Eco cuenta con empresas de la talla de Bodegas Enguera, Ecologicval, Bocopa, Arat Natura, Granovita, Vendrell Gourmet, Hortiproyect, Saifresc, Herbes del Molí y Bras del Port, Ecoferti, Nalpal, Onión Rexi o Agricultura y Jardinería Natural Brimel, entre otras. Todas ellas apuestan por participar en esta primera edición donde mostrarán sus productos o servicios al sector. El certamen, en el que trabajan conjuntamente la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana junto a Feria Valencia, verá la luz en marzo de 2023, concretamente los días 22 y 23. Además de la exposición comercial, los organizadores preparan un amplio programa de jornadas y actividades dirigidas a la industria ecológica con las que aportará un importante valor añadido a todos los visitantes
VISITAS AL ORIGEN
El programa de actividades paralelas de Terra Eco va tomando forma. Entre las actividades programadas se encuentran las visitas al origen de la producción, al campo o a las bodegas, así como a empresas innovadoras donde conocer de primera mano lo que se cuece en el sector. Estas visitas al origen se desarrollarán los días previos a la apertura de la feria, los días 20 y 21 de marzo. Ya durante la celebración del certamen, los días 22 y 23, tendrá lugar el Congreso Biocitrics, organizado por UPV y SEAE, donde se darán a conocer las diferentes especies de cubiertas, su estacionalidad y beneficios que aportan, así como su multifuncionalidad en la citricultura ecológica. Además, se realizarán catas de cítricos ecológicos con una práctica de análisis nutricional comparativo entre cítricos convencionales y ecológicos.VIDA SANA
Vida Sana organizará una mesa redonda donde se debatirán estrategias innovadoras en la comercialización de productos ecológicos; se presentará la Guía Sustentable, primera guía elaborada en España que valora la sostenibilidad, la proximidad del producto y la oferta gastronómica de 100 restaurantes de la Comunitat Valenciana; se desarrollarán charlas sobre bioestimulantes y agronutrientes a cargo del IVIA, COIAL, UPV y la UV, donde se tratarán sus beneficios ante el cambio climático, para nuestra salud y la calidad de los alimentos. Junto a PROAVA, Productos de Calidad de la Comunitat Valenciana, Terra Eco prepara un escenario, el Túnel de los Sentidos, donde se realizarán catas de vinos guiadas, aceites ecológicos y cervezas ecológicas, todos ellos valencianos.UN COMITÉ
Un comité formado por empresas privadas del sector, instituciones agrarias, cooperativas agroalimentarias y la Universitat Politècnica de València, así como el CAECV, Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana, sigue trabajando para que Terra Eco se convierta en un futuro próximo en una cita de referencia para el sector, no solo a nivel nacional, sino también internacional. En este sentido, junto al IVACE, el certamen prepara una campaña de invitación a compradores internacionales de países procedentes de Alemania, Asia, Austria, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido con el objetivo de dar visibilidad internacional a un sector que en la Comunitat Valenciana va cogiendo una gran proyección internacional.Redacción
MÁS INFO
www.terraeco.es