
BIOCULTURA A CORUÑA/Nicolás Olea/“No hay ningún plástico bueno”
13 de marzo de 2025
CAMPAÑA DE JUSTICIA ALIMENTARIA/ERROR 404.Persona agricultora no encontrada/Los peligros de una agricultura excesivamente tecnificada
14 de marzo de 2025FERMENTART/Nerea Zorokiain
“La empresa nace de querer compartir los alimentos fermentados y sus beneficios”
Nerea Zorokiain Garín es CEO de FermentArt. La empresa estará en BioCultura BCN 2025. Ella es profesora y divulgadora de la alimentación saludable. Trabaja como docente en diferentes escuelas tanto nacionales como internacionales. Lleva años especializándose en fermentación y salud digestiva, y desarrollando diferentes iniciativas relacionadas con estos temas. Imparte cursos, charlas y seminarios y participa en proyectos de investigación. En 2018 escribió su primer libro, "Fermentación", donde enseña a fermentar en casa desde cero. En 2023 nos enseña con su segundo libro, "La Cocina probiótica", a cuidar nuestra microbiota. Y ahora está preparando su tercer libro de fermentación japonesa.
-¿Nos puedes hablar de vuestra empresa? ¿Cómo nació y por qué?
-Fermentart nace de las ganas de compartir los alimentos fermentados de forma tradicional y sus beneficios. La fermentación engancha. El día que la conoces… ya no saldrá de tu vida, porque es una aventura Y eso le pasó a Nerea Zorokiain Garín, fundadora y alma de este proyecto, yo misma, que llevo más de 20 años investigando, creando y viviendo el micromundo a través de la alimentación. Porque esos microorganismos que viven cooperando, en simbiosis, creando ecosistemas, equilibrio, interconexión y cooperación, es lo que cultivamos en cada uno de nuestros botes de vegetales fermentados, para que te los puedas llevar a casa.
EL CATÁLOGO
-¿Cuáles son los productos que vais a presentar en BioCultura Barcelona 2025?
-Nuestros vegetales sin pasteurizar estrella:
- Chucrut tradicional
- Chucrut de col lombarda
- Chucrut de eneldo
- Kimchi Baechu 🌶️ 🌶️ 🌶️
- Kimchi mediterráneo 🌶️ 🌶️
- Kimchi Daikon 🌶️
LAS VIRTUDES
-¿Por qué se habla ahora tanto de fermentados y cuáles son sus virtudes?
-El auge de la fermentación no es una moda, es una vuelta a lo esencial. Cada vez más estudios respaldan lo que muchas culturas han sabido durante siglos: los alimentos fermentados son clave para nuestra salud digestiva y bienestar general. Los alimentos fermentados se digieren fácilmente porque ya han pasado un proceso de predigestión durante el proceso de fermentación. En la mayoría de los casos nos ayudan a repoblar y equilibrar nuestra flora intestinal. De esta flora depende que asimilemos correctamente los nutrientes que ingerimos y, por lo tanto, que nuestro cuerpo esté totalmente nutrido y cubra todas sus necesidades.
EL PÚBLICO
-¿Cuál es vuestro público y por qué crees que consumen vuestros productos?
-Nuestros productos están pensados para personas que buscan una alimentación más saludable y natural, sin renunciar al sabor. Consumen vegetales fermentados sin pasteurizar como los nuestros porque cuidan su microbiota buscando alimentos ecológicos y de calidad. También son personas que no siempre tienen tiempo de fermentar en casa, por lo que valoran que alguien lo haga por ellos sin perder nada por el camino ni sabor. Profesionales de la salud y la nutrición nos recomiendan como una fuente de fermentados de calidad.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cómo es vuestra distribución?
-Vendemos por toda España y Portugal en transporte frigorífico para que el producto no pierda la cadena de frío.
UNA NECESIDAD
-¿Aumenta el público para los fermentados?
-Cada vez más personas buscan alimentos sin procesar, sostenibles y beneficiosos para la salud, como los fermentados sin pasteurizar. El futuro apunta a más accesibilidad, conciencia sobre la microbiota, sostenibilidad real y productos de cercanía. En Fermentart apostamos por una alimentación viva y natural, porque sabemos que no es una moda, sino una necesidad.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para vosotros y cómo veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid en 2024?
-Para nosotros, es un espacio de encuentro, de alimentación, de calidad, saludable y sostenible. Que la feria haya cumplido 40 años nos ha ayudado a muchos a seguir creyendo en lo que hacemos y a no rendirnos ante un mundo cada vez más rápido y menos consciente en algunos casos. Así que muchas gracias a BioCultura y a seguir todos al pie del cañón.
P. B.
MÁS INFO
www.fermentart.org y www.nereazorokiangarin.com
Instagram @fermentart @nerea_zorokiain_garin/
Email: info@fermentart.org / ventas@fermentart.org