
HISTORIAS DE COMPARTOCLIMA/Alfonso de Benito/Buscando la sostenibilidad ambiental y social total…
18 de marzo de 2025
MERCADONA QUIERE UN MUNDO SIN COCINAS/Javier Guzmán responde a Juan Roig/Y Pablo Bolaño sale con su capote para rematar la faena…
19 de marzo de 2025FÒRUM GASTRONÒMIC DE GIRONA
Crónica de una visita exprés
Pablo Bolaño se dio un paseo rápido por el Fòrum Gastronómic de Girona. Nos cuenta sus impresiones con su habitual estilo…
Allí estuvimos. De tardeo. En el Fórum Gastronómic de Girona. Había bastante ambiente, la verdad, pese a la contundente amenaza de lluvia. Sí. Pasamos un buen rato. Pero la asistencia a este tipo de actos siempre me deja un regusto amargo. ¿Por qué? Ahora lo explico…
PRESENCIAS EXTRAÑAS
En los eventos gastronómicos ciertas presencias son extrañas. ¿Qué pinta Coca-Cola, por ejemplo, en un evento que quiere ser referencia del buen gusto y la calidad? Yo no lo entiendo, la verdad. Me produce sarpullidos. Pero, afortunadamente, sobreviví. A Coca-Cola y a otras empresas afines que tienen menos que ver con la gastromnomía y la salud que El Fary con la elegancia… Ciertos estands, en el Fòrum Gastronòmic de Girona, estaban más fuera de lugar que Belén Esteban en un museo…
EMPRESAS “BIO”
Vimos muchas empresas “bio”, y nos alegramos. Otras firmas presentaron en el foro sus líneas de alimentos ecológicos. Digamos que había un notable porcentaje de alimentos ecológicos entre toda la oferta presente. Allí estaban 3 Vessanes (aceite ecológico), EcoRiera (carnes y embutidos), Celler Mas Geli (vinos orgánicos), Ramaderia La Illa (ganadería ecológica: carne de potro), Verol Obrador Ecològic (mermeladas, etc.), Happy Lab (infusiones), Celler J. Fortuny Fabregas (vinos ecológicos), Alma (infusiones “bio”), Chocolates Torras, Hop Bio (zumos), Granja La Selvatana (yogur “eco”), Ad Olivetu (diferentes productos del olivo ecológico, desde Grecia). La mayoría de las empresas procedían del área gerundense, pero no exclusivamente.
NO APTO PARA VEGANOS
Al aire libre, la zona de barbacoas y brasas no era, desde luego, apta para veganos. Allí vimos un puerco entero “espatarrao” y otros animales domésticos rustiéndose para solaz de los más carnívoros. Como en las películas de tema medieval. Muchos estands dedicados a embutidos y afines. También abundaban los productos alcohólicos. Podríamos decir que el foro puede estar dedicado a alimentos sabrosos pero, ciertamente, la mayoría de ellos no son muy saludables. No nos dio tiempo de asistir a ninguna conferencia pero algunas de ellas parecían bien interesantes. La mayoría de las ponencias tenía un sabor muy mediterráneo, como aquella en la que intervino la Fundación Ibn Battuta, dedicada a la alimentación “halal” y su auge en la sociedad europea… También todo lo relacionado con el mar tuvo su lugar de honor en las actividades paralelas del salón. Ah, se me olvidaba, muchos estands no eran alimentarios, sino relacionados con lo que gira en torno a la hostelería: uniformes, calzado, tecnología, etc. Nos gustó mucho el hecho de que hubiera agua disponible (sin plásticos) en varios puntos del salón. Ufff… Me pongo enfermo cuando veo eventos en los que se usan tantos plásticos de un solo uso… Como dice Nicolás Olea, "no hay ningún plástico bueno". Deberían empezar a prohibirse los plásticos de un solo uso en ferias y eventos afines.
Pablo Bolaño