
COSMÉTICA ECOLÓGICA CERTIFICADA/ECO Y NATURAL/Eva Espiñeira/“El ascenso de las ventas de cosmética ‘bio’ ha aumentado gracias a las redes sociales”
26 de febrero de 2024
GRANXAS DE LOUSADA SC/Sergio Boado Seoane/“Me arriesgaría a decir que somos el operador con más cantidad de productos certificados de Galicia”
26 de febrero de 2024
GALURIÑA/Carmen
"El sector de las algas está creciendo, pero se requiere más investigación”
Galuriña es una empresa gallega que se ha hecho ciertamente conocida en todo el estado, al menos en el sector ecológico. Su curiosa mezcla de tradición e innovación hacen de esta firma una empresa con una propuesta muy singular: empanadas y pizzas en cuyas masas están las algas. Al frente está Carmen. Ella nos dice: “Soy Carmen, gerente de Galuriña, una empresa con sede en Esteiro, Muros, rodeada de la belleza natural de la ría y sus tesoros, como las algas marinas. Me encanta la naturaleza y el mar, disfruto de las caminatas y de la lectura. Estoy casada y tengo dos hijas. Aunque mi formación inicial fue en patronaje industrial, ahora me dedico a la gestión de mi empresa, lo cual es muy diferente pero igualmente apasionante”.
-¿Cómo nació vuestra empresa?
EMPANADAS Y PIZZAS
-¿Cómo son vuestras empanadas y pizzas? -Comencé mi aventura culinaria con las empanadas, explorando el mundo de la panificación y descubriendo el papel único que juegan las algas en el proceso de fermentación. A través de la técnica del ensayo y error, fui aprendiendo sobre sus propiedades y comportamientos. Mis empanadas llevan todos los ingredientes tradicionales, pero añado algas deshidratadas para darles un toque especial. Lo que realmente marca la diferencia es el macerado que realizo con las algas, que aporta sabor, textura y las hace más digeribles. Con las pizzas y los panes, incorporo el macerado de cuatro tipos de algas en la masa madre, y solo añado alga nori deshidratada a la masa. Esta técnica de elaboración es lo que las distingue, proporcionando un sabor único y una experiencia culinaria especial.LOS CONSUMIDORES
-¿Cómo ves que va evolucionando el gusto de los consumidores? -Bastante bien. Los consumidores actuales son cada vez más exigentes y están mejor informados sobre la calidad de los productos que consumen. Esto se refleja especialmente en aquellos que buscan opciones naturales, ecológicas y de producción local, mostrando un compromiso con un consumo consciente. Sin embargo, el mercado de algas enfrenta el desafío de llegar a este tipo de consumidores, que a veces están dispersos. En contraste, las ventas de pizzas y empanadas están al alza debido a su sabor agradable y la conveniencia de ser productos listos para consumir. Los consumidores de estos alimentos son especialmente exigentes en cuanto a la calidad de los ingredientes: buscan opciones naturales y ecológicas que se alineen con sus valores de consumo responsable. Nuestros productos cumplen estas exigenciasUN SABOR DIFERENTE
-¿Ya no suena tan raro eso de empanadas y pizzas con algas? -Sigue sin ser nada fácil y es costoso a todos los niveles. Después de 12 años en este negocio, he notado que muchas personas sólo han probado algas en situaciones poco comunes. Esto revela que aún hay mucho trabajo por hacer en términos de informar y estudiar las cualidades de las algas. Sin embargo, cada vez más personas están abiertas a la idea y dispuestas a explorar nuevas opciones culinarias. DIFERENCIAS ENTRE REGIONES -¿Qué empanada es la que más vendes? -Afortunadamente, todos los productos tienen una buena aceptación en general. Sin embargo, las preferencias varían según la región o localidad. En algunas ferias donde soy nueva y aún no me conocen… la opción más popular suele ser la empanada de atún, que es una apuesta segura. Sin embargo, la de caballa suele sorprender gratamente a los visitantes, y, por supuesto, los veganos optan por la de 4 algas. Cada variedad tiene su propio atractivo y encuentra su público dependiendo del contexto y las preferencias individuales de los consumidores.EL SECTOR DE LAS ALGAS
-¿Sigue creciendo el consumo de algas? -Sí, el sector de las algas está experimentando un crecimiento notable, pero todavía se requiere una mayor investigación para demostrar el valor de las algas como el aliado ideal para las intolerancias alimentarias. Estudios adicionales en este ámbito ayudarán a que las personas integren las algas de manera más habitual en sus dietas, lo que fortalecerá el respaldo para las empresas. Sobre este tema, se está buscando financiación para llevar a cabo un estudio/ensayo dirigido por la Dra. Ana Belén Crujeiras, que es la directora del grupo de investigación en Epigenómica en Endocrinología y Nutrición en el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, adscrito al Hospital Clínico Universitario de Santiago, para ver sus efectos en los pacientes.SECTOR “BIO” GALLEGO
-¿Cómo ves el sector ecológico gallego? -Estamos presenciando un avance significativo. Cada vez más jóvenes muestran un compromiso con el medio ambiente, y su estilo de vida los impulsa a consumir productos que reflejen esta filosofía. Es evidente que el futuro próximo estará dominado por lo ecológico; es una exigencia del planeta y representa la opción más sostenible. En este contexto, la colaboración entre empresas se vuelve crucial. La unión hace la fuerza, y buscar alianzas puede facilitar considerablemente el acceso a este segmento de mercado. Trabajando juntos, podremos satisfacer las demandas de estos consumidores comprometidos de manera más efectiva. CIRCUITOS CORTOS -¿Hay circuitos de proximidad en Galicia en los que podáis vender vuestros productos? -Estamos enfocados en esta meta. Nuestro objetivo para este año es establecer puntos de venta locales. Consideramos fundamental empezar a optimizar los desplazamientos en automóvil y fomentar un consumo más cercano y sostenible. BIOCULTURA -¿Qué es BioCultura para vosotros? -BioCultura es el epicentro del mundo orgánico. Es nuestra plataforma clave que nos permite ser reconocidos y exhibir nuestros productos, conectando con personas que buscan opciones saludables. De esta manera llegamos a clientes finales que nos brindan valiosa retroalimentación directa. Valoramos enormemente interactuar cara a cara con nuestros clientes, ya que es la parte más gratificante de nuestro trabajo. Es un momento especial en el que podemos compartir experiencias y fortalecer nuestras relaciones. ¡Lo mejor de la película!Pedro B.
TOMA NOTA
GALURIÑA EN BIOCULTURA
ALGAS, POTENCIAL PROBIÓTICO EN LA MASA, EL SECRETO MEJOR GUARDADO.
Empanadas y pizzas con algas
Sábado, 2 marzo. 16’00h. Showcooking
Carmen Sánchez. Galuriña, recolectora de algas y elaboradora de panificados.
Organiza: GALURIÑA
Más info
Galuriña
Insuela 17, Esteiro, Muros , A Coruña, Galicia
Tlf 649492515
www.galurina.com
info@galurina.com
Face / https://www.facebook.com/galurina/
Instagran / @galurina