
ANDALUCÍA/Una Ley para fomentar el consumo y la producción «bio»
10 de julio de 2025
ESTUDIOS/LA ALIMENTACIÓN DE LOS ESPAÑOLES/La ciudadanía quiere comer saludable pero no siempre puede/sabe
10 de julio de 2025HUERTO DOMÉSTICO ECOLÓGICO
Cuate, aquí hay tomate
El tomate es una fruta botánicamente hablando, pero en la cocina se utiliza como una verdura. La planta es originaria de América del Sur y se cultiva en todo el mundo. Su fruto, el tomate, es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, como el licopeno. En verano, el huerto ecológico da abundantes tomates si hemos trabajado bien la tierra. Es hora de pensar qué hacemos con todos esos tesoros.
A tu madre le he visto… la tomatera
A tu padre… el pepino
Y a ti… la pera
Canción popular
El tomate es uno de los alimentos más nutritivos de la Naturaleza. Contiene altas cantidades de vitamina C y folato. Además el tomate es una de las fuentes más importantes de licopeno, un pigmento que contiene propiedades antioxidantes y puede prevenir el cáncer.
TIENE MUCHAS VIRTUDES
El tomate tiene muchas virtudes. Si es ecológico, local y de temporada, es más recomendable todavía. Toma nota sobre algunas de sus múltiples funciones.
- Previene el cáncer
- Mejora la salud de los huesos
- Es un aliado perfecto contra las enfermedades cardiovasculares.
- Contribuye a la pérdida de peso
- Fortalece el sistema inmunológico
- Es útil en el cuidado de la piel, la salud visual y el cabello
- Actúa como un diurético natural
RECETAS
Cuando el sol aprieta, si has trabajado el huerto convenientemente, si has plantado las suficientes matas, tu cocina se inundará de tomates. Si has plantado diversas especies, o no, puedes hacer multitud de platos y recetas. Aquí te recomendamos algunos formas de consumir el tomate para que no te aburras nunca.
-Salmorejo cordobés
-Porra antequerana
-Gazpacho
-Magra con tomate
-Pisto machego
-Pipirrana andaluza
-Salsa de tomate casera
-Fritá andaluza
-Risotto de tomate
-Berenjenas con pasta de tomate picante
-Sopa de tomate
-Judías verdes con tomate
-Bacalao con tomate
-Enchiladas de pollo con salsa de tomate
-Revuelto de tomate y huevo
-Tomate crudo con sal y aceite
-Tomate relleno de atún o de otros productos
-Mousse de tomate y albahaca
-Mermelada de tomate y albahaca
-Tomates verdes fritos
-Pa amb tomàquet (pan con tomate o “pantumaca”)
Todas estas recetas las encontrarás en la red. Las puedes copiar, literalmente, o coger las principales ideas y, luego, hacer las cosas a tu manera, cambiar algunos ingredientes (menos el tomate), etc.
REFRANES POPULARES
Hay muchos refranes que tienen al tomate como protagonista. “Tomates crudos con sal, gustoso manjar”, es un ejemplo. Hay más: “A todo le sienta bien el tomate; menos a las gachas y al chocolate”. Hay uno que me gusta mucho: “Habiendo tomates y huevos, sin comer no nos quedaremos”. Y este nos dice mucho de lo transversal que puede llegar a ser el tomate aunque, eso sí, este refrán es un poco machista: “No hay cocinera buena sin tomates a su vera”.
LA RECETA MÁS POPULAR Y MÁS SENCILLA
El “pa amb tomàquet” es, posiblemente, la receta más internacional de la cocina catalana. Es muy, muy catalana, pero, al final, se ha convertido en un buque insignia de la cocina española en todo el planeta… Los ingredientes son pocos: pan, tomate para restregar, un pelín de sal, aceite y, si se quiere, un poquito de jamón o queso. Lo curioso es que hacer un buen pan con tomate no es tan sencillo, y no nos referimos a hacer simplemente una tostada de pan donde se unta el tomate. Hay que tener mucho arte para hacer un verdadero “pa amb tomàquet” sabroso y lozano. Se recomienda utilizar el tomate de “restregar” y pan de payés cortado en rebanadas. Por supuesto, el pan y aceite, como el tomate, en ecológico.
TOMATES Y CULTURA
El tomate fílmico más popular es “Tomates verdes fritos”. La receta, típica del sur de Estados Unidos, consiste en eso, tomates verdes, enharinados y empanados. Por otra parte, tirar tomates al escenario es señal inequívoca del poco agrado que ha causado tal concierto u obra en el respetable. La página Tomates Podridos crea tendencias. Puedes seguir en ella las películas más premiadas o las más odiadas por el público. Y, acabando que es gerundio, la tomatina es una batalla de tomates que se celebra cada año el último miércoles de agosto en Buñol . Durante aproximadamente una hora, los participantes se lanzan tomates los unos a los otros en una guerra amistosa donde lo único que importa es divertirse. Pero, habiendo tanta hambre en el mundo, es una fiesta que me disgusta. Tanto hablar de desperdicio alimentario… Y luego…
TOMATES EN CONSERVAS
También puedes conservar los tomates para cuando llegue el frío.
- Primero debemos esterilizar los botes para asegurarnos de que están completamente listos para la tarea. Para ello, sumerge los botes y las tapas en una olla grande con agua caliente. Lleva a ebullición durante cinco minutos aproximadamente.
- Retira del fuego y deja que se enfríen. Seca y reserva.
- Comenzamos con la materia prima: los tomates. La cantidad depende de ti; piensa que, cuantos más tomates utilices, más comidas podrás solucionar después.
- Lava bien los tomates y retira todas las hojas.
- Haz dos cortes en cruz en la base del tomate, para facilitar el posterior pelado. A continuación, pon a hervir una olla llena de agua. Es momento de escaldar los tomates.
- Cuando el agua burbujee, introduce los tomates enteros durante unos minutos.
- Retira y deja que se enfríen. Puedes dejarlos reposar en agua fría hasta que se atemperen.
- Una vez que los tomates han conseguido llegar a la temperatura ambiente, ve retirando la piel, comenzando en el corte previo.
- Con un cuchillo, elimina todas las partes duras o estropeadas del tomate y escúrrelos para quitar el exceso de agua.
- Introduce los tomates, enteros o cortados por la mitad si son muy grandes, en los botes. Con un palo de madera, con movimiento verticales, ve apretando los tomates unos con otros, de forma que no queden burbujas de aire entre ellos.
- Llena el bote hasta casi la tapa. Rellena el hueco restante con aceite de oliva virgen extra, para que los tomates se conserven mejor.
- Cierra los botes con fuerza e introdúcelos verticalmente en agua caliente, dejando aproximadamente dos dedos de agua por encima de las tapas.
- Mantén al baño maría durante media hora para que se cierren herméticamente. Así, cuando se abra el bote, el inconfundible 'pop' será la señal de que todo ha salido como debería.
- Pasado el tiempo, deja que se enfríen completamente y guárdalos en un lugar seco y fresco.
Pablo Bolaño