
OPINIÓN/Pablo Bolaño/“¿Puede la IA influirnos para llevar a cabo determinadas compras?”
1 de octubre de 2025
RADIOEVO/Pablo Montero/“La alimentación ecológica está muy presente en nuestra programación”
3 de octubre de 2025INFORMES SOCIALES/COMPRAS
El 97% de los españoles quiere comprar directamente a pequeños productores
La ciudadanía valora muy positivamente la posibilidad de comprar directamente a los pequeños productores. El 97% de los españoles se siente atraído por este modo de consumo. Aun así, solo un 14% lo lleva a cabo de forma habitual. Así se desprende del informe “El consumo de proximidad en España”, elaborado por ClicKoala, la Universidad de Castilla-La Mancha, ANDATA y Empírica Influentials & Research, que presenta los resultados de una encuesta representativa realizada a consumidores españoles. En un escenario sin barreras de acceso ni precio, las preferencias se inclinan por la compra directa a pequeños productores, los alimentos sin químicos (ecológicos), la proximidad, la ganadería de pastoreo, lo artesanal y las empresas familiares.
La dificultad de acceso a sus productos es el principal escollo al que se enfrentan los pequeños negocios locales. Más de la mitad de los encuestados (el 54%) considera que la compra directa entraña grandes dificultades. El no tener cerca puntos de venta directa (motivo esgrimido por el 44% de los españoles) y el no saber dónde encontrarlos (24%) explican esta dificultad de acceso.
MEJOR RELACIÓN CALIDAD/PRECIO
El precio no es un freno, sino más bien una fortaleza de los pequeños productores: solo un 11% de los encuestados considera que el producto local es más caro. Por el contrario, prácticamente la mitad de los españoles opina que los productos elaborados por pequeños productores ofrecen una mejor relación calidad-precio.
JUSTICIA SOCIAL
La predilección de los consumidores por los productos locales no se explica tan solo por razones económicas. La motivación social (el 58% quiere que el pago se quede en origen y apoyar a los pequeños y a la vida en los pueblos) y sensorial (el 55% afirma que esos productos saben mejor y son más auténticos) tienen un gran peso en una elección que combina justicia social, sabor y territorio.
TECNOLOGÍAS
La demanda de soluciones es clara: ocho de cada diez españoles quieren una web o app que muestre quién produce cerca, qué ofrece y cómo llegar. En un escenario sin barreras de acceso ni precio, las preferencias se inclinan por la compra directa a pequeños productores, los alimentos sin químicos, la proximidad, la ganadería de pastoreo, lo artesanal y las empresas familiares. “El reto es convertir ese deseo en hábito con herramientas simples y al alcance de todos”, afirma Xavier Moraño, coautor del informe e impulsor de PROXI+, una plataforma digital gratuita donde cada productor informa de cómo trabaja, dónde está y cómo comprarle de forma directa.
APOYO MASIVO
La iniciativa busca transformar un apoyo amplio en un hábito cotidiano, acortando la distancia entre quien produce y quien compra, con información clara y verificada. Según Xavier Moraño, “hay un apoyo masivo a la compra directa, pero faltan visibilidad y acceso. Para los pequeños productores es muy difícil hacerse visibles. Si acercamos al productor a la gente con herramientas sencillas e información clara, la intención de compra se dispara”.
Redacción